
24 June 2025
RADIO N.A.V. x85 WILLIAM S. BURROUGHS - LA GENERACIÓN BEAT (Vol. 4)
RADIO NADIE AL VOLANTE
About
Hoy vamos a hablar de literatura. De literatura alucinada y alucinante. De literatura en rebelión. De literatura escrita por un auténtico forajido literario.
Hoy vamos a hablar de una de las voces más controvertidas y originales de la literatura norteamericana del siglo XX, que formó parte, sin quererlo, de la Generación que lleva ocupándonos casi toda esta temporada en Nadie al Volante, la generación golpeada, la generación beatífica, la Generación Beat.
Hoy vamos a tratar una de las biografías más curiosas y perturbadoras de la historia de la literatura; de un hombre que desafió todos los estamentos literarios, porque básicamente desafió todos los estamentos sociales; llevado por una repulsión casi instintiva hacia todo lo establecido, y que relató con una precisión clínica, además de con muchísima ironía, la hipocresía en la que la sociedad estadounidense se estaba ahogando.
Una voz que nació de la tragedia y de la adicción a las drogas. De esa tragedia que marcó su vida podemos decir que es una de las más abominables de las que jamás daremos cuenta en este programa sin ningún género de duda. De la necesidad de convivir con el horror que había provocado a sus seres queridos y de la destrucción a la que sometió a su cuerpo como adicto a todo tipo de sustancias, surgió una carrera literaria brillante y sin par, que incluye uno de los santos griales de la Generación Beat, que se ha convertido en una obra de culto para todas las almas desengañadas que habitan en este mundo: El Almuerzo Desnudo.
Hoy en la sección de Poetical Resistance tenemos a Rafael Peñas Cruz, nuestro poeta, editor, traductor y profesor de cabecera, para que juntos tratemos de componer el rompecabezas de una vida sin parangón del que sin duda fue un forajido literario.
Ya estamos en Times Square rodeados de yonquis y proxenetas que deambulan como bailarines borrachos bajo las luces de neón; la policía nos está buscando para volver a encerrarnos, pero nosotros tenemos que escribir nuestro informe para Interzone. Huyamos a México o a Tánger porque no nos podemos dejar atrapar. Hablamos de William Burroughs.
Hoy vamos a hablar de una de las voces más controvertidas y originales de la literatura norteamericana del siglo XX, que formó parte, sin quererlo, de la Generación que lleva ocupándonos casi toda esta temporada en Nadie al Volante, la generación golpeada, la generación beatífica, la Generación Beat.
Hoy vamos a tratar una de las biografías más curiosas y perturbadoras de la historia de la literatura; de un hombre que desafió todos los estamentos literarios, porque básicamente desafió todos los estamentos sociales; llevado por una repulsión casi instintiva hacia todo lo establecido, y que relató con una precisión clínica, además de con muchísima ironía, la hipocresía en la que la sociedad estadounidense se estaba ahogando.
Una voz que nació de la tragedia y de la adicción a las drogas. De esa tragedia que marcó su vida podemos decir que es una de las más abominables de las que jamás daremos cuenta en este programa sin ningún género de duda. De la necesidad de convivir con el horror que había provocado a sus seres queridos y de la destrucción a la que sometió a su cuerpo como adicto a todo tipo de sustancias, surgió una carrera literaria brillante y sin par, que incluye uno de los santos griales de la Generación Beat, que se ha convertido en una obra de culto para todas las almas desengañadas que habitan en este mundo: El Almuerzo Desnudo.
Hoy en la sección de Poetical Resistance tenemos a Rafael Peñas Cruz, nuestro poeta, editor, traductor y profesor de cabecera, para que juntos tratemos de componer el rompecabezas de una vida sin parangón del que sin duda fue un forajido literario.
Ya estamos en Times Square rodeados de yonquis y proxenetas que deambulan como bailarines borrachos bajo las luces de neón; la policía nos está buscando para volver a encerrarnos, pero nosotros tenemos que escribir nuestro informe para Interzone. Huyamos a México o a Tánger porque no nos podemos dejar atrapar. Hablamos de William Burroughs.