RADIO NADIE AL VOLANTE
RADIO NADIE AL VOLANTE

RADIO NADIE AL VOLANTE

Podcast sobre historia, literatura, música y cine que navega a través de los diferentes ámbitos de la cultura, en un caos maravilloso, para adentrarse en figuras apasionantes, y muchas veces desconcertantes, de la historia de la humanidad.
El programa está dirigido y presentado por Pablo Yupton que nos invitará a realizar un viaje en el tiempo para poner el dedo en la llaga de algún acontecimiento controvertido dentro de la historia.
Hablaremos de escritores con biografías al límite en la sección Poetical Resistance, donde trataremos de emular las tertulias de aquellos atestados cafés de otras épocas, tratando lo poético y lo profano, de la mano del poeta y cantautor Gabriel Moreno.
Tendremos lugar para el séptimo arte en nuestra tertulia de cine La Linterna Mágica, dónde hablaremos de películas dirigidas por auténticos genios del cine de la mano de César Usán.
Y cada cierto tiempo los juntaremos a todos en algún evento cósmico para tratar un tema de importancia capital que necesite de la perspectiva de cada uno de los miembros de nuestro equipo.
RADIO NAV x79 BEAT GENERATION (Vol. 1) CRONOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN BEAT
20 January 2025
RADIO NAV x79 BEAT GENERATION (Vol. 1) CRONOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN BEAT
Hoy vamos a hablar de literatura. De literatura que provocó una revolución intelectual y espiritual como pocas veces han visto los tiempos. De literatura que ha marcado el devenir de las siguientes generaciones sin que esas mismas generaciones hayan sido conscientes de ello.
Hoy en Radio Nadie al Volante empezamos el proyecto más mastodóntico al que nos hemos enfrentado hasta la fecha, y es que vamos a realizar al menos seis programas alrededor de esta Generación machacada, de esta Generación beatífica; hablando en profundidad de cuatro de sus principales autores, estableciendo una cronología y una presentación de esta Generación, como será el caso del programa de hoy; realizaremos otro programa acerca del papel que ejercieron las mujeres y los poetas negros en este cambio de paradigma, y un último programa acerca del cantautor más importante de la historia, que es hijo directo de los escritores de esta generación. De esta Generación que consiguió conectar con toda la juventud de su época con la profundidad de la alta literatura y con la alegría de una rebelión espiritual frente al orden establecido, que demostraba un hartazgo ante una sociedad acomodada tras la Segunda Guerra Mundial en esos Estados Unidos del presidente Dwight Eisenhower, que se postraba durante horas ante la televisión disfrutando con estúpidos concursos amañados que le otorgaba el letargo oportuno y le llenaba la cabeza de sueños absurdos.

Y para afrontar este reto mayúsculo hemos tenido que llamar con un aullido gigantesco al que fue uno de nuestros invitados favoritos hasta el momento, para convertirlo en miembro de facto del equipo de Radio Nadie al Volante. Hablamos de Rafael Peñas Cruz, que ha sido profesor de literatura en la London School of Economics, traductor, escritor y que dirige su propia editorial, Goat Star Books con el que vamos a resistir poéticamente de ahora en adelante.
Así que ya nos disponemos para subirnos en el coche de Dean Moriarty y surcar las autopistas de todo el país, convirtiéndonos en auténticos vagabundos del Dharma, lanzando aullidos de desesperación intoxicada a la noche y esperando el Almuerzo Desnudo de los Ángeles en Desolación que pueblan todo este desdichado planeta con sus alas brillantes que nadie consigue ver del todo. Hablamos de la Generación Beat.
RADIO N.A.V. x78 "LA TEMPESTAD" DE WILLIAM SHAKESPEARE
08 December 2024
RADIO N.A.V. x78 "LA TEMPESTAD" DE WILLIAM SHAKESPEARE
Hoy vamos a hablar de teatro y de poesía. De teatro y de poesía que cambio la conciencia humana. De teatro y de poesía que estableció las bases de un idioma que se convertiría en hegemónico. De teatro y de poesía que nos enseñó que estamos hechos con el mismo material con el que se hacen los sueños.
Hoy en Nadie al Volante vamos a tratar una obra de teatro escrita por el bardo inmortal por excelencia, ese cuya sombra y cuya luz se abate sobre todos los autores que vinieron después de él, la mayoría de ellos sin saberlo y otros muchos sin quererlo, pero del que nuestro gordo Buda Harold Bloom se atrevió a decir que fue el inventor de lo humano.
Y para ello hemos tenido que invocar el espíritu de nuestro poeta de cabecera, Gabriel Moreno, igual que el mismísimo Próspero invoca a Ariel en la obra que vamos a tratar hoy, para que Gabriel abra sus libros acerca del conocimiento hermético de la poesía, que alberga en su biblioteca secreta, para irradiar luz sobre la imaginación de nuestro escritor demiurgo, y tratar de comprender como se pudo crear en el siglo XVII una obra tan moderna y original, cuyos ecos reverberan en multitud de obras de arte, como el sublime poemario el Mar y los Espejos del poeta británico Wystan Hugh Auden, del que también hablaremos largo y tendido, ya que el poemario se presenta como un comentario sobre la obra de teatro en cuestión.
Hablaremos del contexto histórico que envolvió la creación de esta comedia, en pleno establecimiento de los ingleses en el Nuevo Mundo, concretamente en la colonia de Virginia, cuyos relatos traídos por los navegantes pudieron ser la chispa que prendió el fuego de la imaginación, que al igual que las intrigas palaciegas o las guerras entre las diferentes casas reales, no dejan de ser nada más que excusas, para hablarnos de lo que de verdad a nuestro dramaturgo le importa: la conciencia humana, los fantasmas que la acechan y las pulsiones que la mueven y constituyen.

Ya podemos escuchar la voz del narrador que nos dice que ha habido un naufragio. Todos los personajes están llegando a la orilla de una isla repleta de voces que provienen del más allá, de espíritus y náyades que se convertirán en los dueños de nuestra voluntad para que, a través de la magia de Próspero, la belleza de Miranda, la animalidad de Caliban y las acciones de Ariel, nuestro viaje hacia la redención, el perdón, el amor y la recuperación de nuestro ducado, se lleve a cabo. Hablamos de “La Tempestad” de William Shakespeare
RADIO N.A.V. x77 QUENTIN TARANTINO, EL DIRECTOR QUE CONMOCIONÓ LA INDUSTRIA DEL CINE
31 October 2024
RADIO N.A.V. x77 QUENTIN TARANTINO, EL DIRECTOR QUE CONMOCIONÓ LA INDUSTRIA DEL CINE
Hoy vamos a hablar de cine. De cine tan poético como violento. De cine tan rupturista como clásico. De cine que transformó la visión de muchos jóvenes que, a mediados de la década de los 90 del siglo pasado, no tenían ni la más remota idea de lo que era el cine de autor ni el cine independiente, como es el caso del que les habla.
Hoy vamos a hablar de un cineasta cuyo segundo largometraje conmocionó la industria del cine y cuyo legado, 30 años después de su estreno, vamos a tratar de valorar en nuestra sección La Linterna Mágica.
Y no solo este largometraje, sino que la mayoría de las películas sobre las que vamos a debatir, son sobradamente conocidas por el público en general, pero hemos considerado que es imprescindible que tengan un lugar en esta sección, porque sin estas películas, probablemente no podríamos entender gran parte del cine que se ha estrenado en el siglo XXI. De hecho, el cineasta Peter Bogdanovich lo considera el director más influyente de su generación y la revista Time en el año 2005 lo eligió entre las 100 personas más influyentes de los Estados Unidos.
Un artista con una voz propia y reconocible que a su vez construye su personalidad referenciando continuamente tanto obras de cine clásico y de cine de autor como obras consideradas menores o de serie B; y todo esto, unido al amplísimo conocimiento acerca del séptimo arte que atesora, lo colocan en la vanguardia del cine de culto, a lo que podemos añadir el valor de que entusiasme a gran parte del público y gran parte de la crítica a la vez. Un fenómeno que sucede en contadas excepciones.
Y por si fuera poco todo esto, hoy en Radio Nadie al Volante estamos de enhorabuena porque vamos a presentar a una nueva colaboradora de este programa. Ella es Anna Oset Vilanova, una joven directora y guionista, a la que le damos la bienvenida a la familia de Nadie al Volante y que, junto con nuestro crítico de cine, César Usán, nos va a ayudar a sumergirnos en la filmografía de los directores que vamos a tratar esta temporada.
Así que, amigos y amigas, vamos a asaltar un banco tras habernos escapado de un combate amañado. Encargaremos una espada a Hattori Hanzo para vengarnos de Bill y toda su banda mientras que los Bastardos acaban con la vida de Hitler en un cine de París y nosotros llamamos al señor Lobo para tratar de resolver todo este despropósito. Hablamos del director Quentin Tarantino.
RADIO N.A.V. x76 LOS SILENCIOS EN LA HISTORIA
17 October 2024
RADIO N.A.V. x76 LOS SILENCIOS EN LA HISTORIA
Hoy vamos a hablar de historia. De la historia silenciada. De cómo actúa el poder en la historia. De cómo esos silencios se encuentran tatuados en los cuerpos de los supervivientes de esa historia.
Hoy en la sección de Los Olvidados, vamos a empezar por el principio. Tal vez, este debería haber sido el primer programa que deberíamos haber hecho, para entender la filosofía que hay detrás de esta sección. Pero ya sabéis que estamos en Nadie al Volante y esto es un caos maravilloso que nos lleva por donde nos lleva. O tal vez no, y sea justo ahora cuando teníamos que hacerlo. Volver a empezar. Replantearnos cómo actúa el poder en la historia y cómo lo que se cuenta es tan importante como cómo se cuenta; y mucho más importante todavía, qué es lo que se omite en esa narrativa histórica.
Para ello vamos a centrarnos en el magnífico libro de Michel-Rolph Trouillot: “Silenciando el Pasado. El poder y la producción de la historia”. Un texto dónde el autor haitiano nos invita a reflexionar sobre como se escribe la historia y bajo que herramientas del poder se genera una narrativa histórica conveniente para un uso ideológico concreto. El mismo nos dice: “La Historia es fruto del poder. La mayor característica del poder puede ser su invisibilidad; el mayor reto, mostrar sus raíces.”
Y eso es lo que vamos a tratar de hacer hoy en Los Olvidados, mostrar las raíces del poder, con la ayuda de todos vosotros y con la guía de este valiente y brillante intelectual, mentor o antecesor de otros valientes historiadores de los que aquí hemos hablado como Howard Zinn, que nos ayudan a llegar a algo más parecido a la verdad que esta cortina de humo entre la que parece que nos disolvemos.
Teniendo en cuenta que uno de los grandes silencios de la Historiografía mundial sea la Revolución haitiana por parte de los esclavos, y la condición de haitiano de Trouillot, país del que tuvo que salir por la dictadura de Duvallier, gran parte de los argumentos que vamos a exponer van a girar en torno a esta Revolución silenciada.
Cómo un ejemplo de tantos silencios en tantas partes del mundo donde se prescinde de la versión de actores involucrados en la historia, que suele coincidir con que son los más desfavorecidos y los que menos recursos y poder tienen. Por eso hablaremos de muchos otros ejemplos.
Así que hoy en Radio Nadie al Volante vamos a desenterrad esos silencios y esas voces apagadas en la noche de los tiempos, para traerlos a la luz y para reflexionar sobre los discursos históricos establecidos. Hablamos de los silencios en la Historia.
RADIO N.A.V. x75 LA POETA ALEJANDRA PIZARNIK
03 October 2024
RADIO N.A.V. x75 LA POETA ALEJANDRA PIZARNIK
Hoy vamos a hablar de poesía. De poesía inscrita con sangre en la piedra. De poesía que proviene de un alma sensible que decide inmolarse en la búsqueda de una verdad profunda que anida en el otro lado, en ese que no podemos ver, que podemos sentir, pero al que nos aterra acercarnos por ese miedo a lo desconocido al que se refería Hamlet en su famoso monólogo de ser o no ser.
Hoy hablamos de una poeta que se sintió escindida del mundo desde muy joven y que decidió instalarse, hasta sus últimas consecuencias, en la tradición del malditismo de algunos poetas franceses, que entendían que el poeta tenía que vivir por su poesía, y por tanto la vida tenía que ser como una obra de arte o como un rito sacrificial, donde el artista se convierte en la víctima propiciatoria en virtud de unos versos que transformen a sus semejantes.

Hoy comenzamos una nueva temporada de Radio Nadie al Volante con nuevas incorporaciones al equipo y con ilusiones renovadas para seguir indagando en las materias que aquí nos apasionan, para que, todos juntos, continuemos aprendiendo y escribiendo nuevos capítulos en el libro de este programa.
Hoy presentamos a la poeta y psicóloga clínica, Alba Irene González, que se une a nuestra familia, para ayudarnos a desentrañar la peripecia vital y la obra de las poetas y de los escritores que vamos a ir tratando esta temporada. Además, de que, gracias a sus conocimientos en psicología, cuidará de la mayoría de los tripulantes de este barco sin timón que es el equipo que conformamos este programa.
Hoy nos sumergimos en la vida y la obra de una mujer, que como ella misma decía, no quería ir nada más que hasta al fondo, donde el deseo de morir era el rey, pero que, a su vez, ese deseo, convivía simultáneamente con una pasión por el aprendizaje, la lectura, el amor, el sexo y el desafío de todo lo convencional, que acabó transformando la poesía en castellano de la segunda mitad del siglo XX. Hablamos de Alejandra Pizarnik.
RADIO N.A.V.x74 JAMES BALDWIN, ESCRITOR IMPRESCINDIBLE Y AGITADOR DE CONCIENCIAS EN PRO DE LOS DERECHOS CIVILES
25 July 2024
RADIO N.A.V.x74 JAMES BALDWIN, ESCRITOR IMPRESCINDIBLE Y AGITADOR DE CONCIENCIAS EN PRO DE LOS DERECHOS CIVILES
Hola, amigos y amigas, bienvenidos a Radio Nadie al Volante. Hoy vamos a hablar de historia y de literatura, o si lo preferís, de historia de la literatura. Pero es que el hombre del que vamos a hablar hoy, aparte de ser uno de los escritores más importantes del siglo XX, participó activamente, y con sus escritos, en el desarrollo del movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos, consiguiendo cambiar la visión del mundo sobre los conflictos raciales en una época donde, lamentablemente, el color de la piel era más importante que los rasgos de la personalidad, y se situó entre medio de hombres tan ilustres, y tan enfrentados, como el mismísimo Martin Luther King y Malcolm X, volviendo la conciencia de toda una nación hacia la verdad de sí mismos y por lo tanto hacia el origen del odio y de la tormenta.
Hoy en Radio Nadie al Volante vamos a profundizar en una figura que vino a este mundo para convertirse en un profeta, para dar voz a una gran parte de la población que estaba siendo invisibilizada porque nadie quería mirarla, porque hacerlo suponía volver la mirada hacia lo más oscuro del pasado de sus ancestros, y por lo tanto, a lo más oscuro de su propio ser. Un escritor que canalizó todos sus conflictos internos derivados de ser negro, artista y homosexual en una época en que ninguna de las tres cosas estaba bien vista ni comprendida, para convertir todos esos conflictos en una metáfora de toda una sociedad que debía tomar conciencia de sí misma para poder exorcizar los demonios que la estaban pudriendo y desalmando.
Hoy cantamos el blues de Beale Street y nos encerramos en el cuarto de Giovanni para esperar y decidir que si la cosa no funciona la próxima vez será el fuego, mientras gritamos a todos los que tratan de hacer de este mundo un lugar pútrido e infectó que ¡Yo no soy más vuestro negro! Hablamos del escritor James Baldwin.
RADIO N.A.V. x73 STANLEY KUBRICK (Vol. 2)
26 March 2024
RADIO N.A.V. x73 STANLEY KUBRICK (Vol. 2)
Hoy vamos a hablar de cine. De cine que va con todo. De cine hecho hasta sus últimas consecuencias. De cine que no se reserva nada para la vuelta. Vamos a continuar hablando de la obra de un director absolutamente fascinante que, como ya dijimos en el primer programa acerca de él, cuenta con un sinfín de obras maestras entre su filmografía, casi a obra maestra por película desde su tercera película, y que se ha convertido en uno de los directores de culto para la mayoría de los cineastas de la actualidad, ya habiéndolo sido para muchos directores de su generación. Un director que llegó a colocar sus películas en ese terreno tan complicado de colocar que es: entre el beneplácito de la crítica y lo artístico y una taquilla considerable y, por lo tanto, el favor del público, mientras apostaba por obras radicales, innovadoras y únicas, cuya resonancia encontramos en la filmografía de muchos directores que nos apasionan.
Así que vamos a abrir La Linterna Mágica de nuestro crítico de cine de cabecera, César Usán, para continuar con el análisis de la filmografía de este genio que dejamos en 2001 Odisea en el Espacio, para continuar desde La Naranja Mecánica hasta Eyes Wide Shut, su obra, podemos decir, póstuma, ya que falleció antes de que se estrenara en los cines; una película que a cada visionado va entusiasmándonos más, y que consideramos una obra infravalorada hasta la fecha y cuyo recorrido en la historia del cine acaba de comenzar.
Así que nos disponemos a tratar de mantener los párpados abiertos de Alex para que vea que la violencia es perniciosa para él mismo; vamos a coger el triciclo que nos lleve al pasillo donde se nos aparecerán unas gemelas aterradoras en el Hotel Overlook, vamos a caminar por las ruinas de una ciudad vietnamita diciendo que este mundo es una puta mierda y nos vamos a poner la máscara para acceder al ritual de una sociedad secreta de la que seguramente no vamos a salir muy bien parados. Hablamos del director Stanley Kubrick.
RADIO N.A.V. x72 EL POETA T.S. ELIOT Y SU TIERRA BALDÍA
10 March 2024
RADIO N.A.V. x72 EL POETA T.S. ELIOT Y SU TIERRA BALDÍA
Hoy vamos a hablar de poesía. Del nacimiento de lo que hoy conocemos como poesía moderna. De poesía que vino a reflejar de manera sublime el vacío y la decadencia humana tras la destrucción y la desolación provocadas por la Primera Guerra Mundial, la que fue conocida como la Gran Guerra, la guerra que iba a terminar con todas las guerras. Pero lejos de acabar con todas las guerras iba a engendrar demonios infectos que provocarían guerras todavía más cruentas y más sedientas de sangre; más inhumanas, más devastadoras… dejando una humanidad un poco más hundida, un poco más siniestra, un poco más distante.
Y entre esos escombros, entre esas ruinas… surgieron algunas de las voces poéticas más inspiradas que nos dio el siglo XX, como es el caso del poeta que hoy queremos tratar en la sección Poetical Resistance, de nuestro poeta de cabecera y cantautor, Gabriel Moreno, que va a llevar el timón de la nave de Nadie al Volante a través de la creación de una de las obras capitales de este autor, The Waste Land, La Tierra Baldía, que a la postre se acabaría convirtiendo en una de esas obras imprescindibles de la historia de la literatura, y que cada día que pasa va cobrando más sentido y más fuerza conforme miramos a nuestro alrededor y observamos la deriva moral a la que se precipita el mundo. Esta Tierra Baldía, este páramo sin amor y sin entrañas al que siniestramente nos quieren conducir y al que debemos oponernos poéticamente, por ejemplo, indagando en la obra del autor que hoy nos acontece, para encontrar verdades y respuestas poéticas que ayuden a nuestra alma a entender el espíritu de nuestros tiempos.
Así que nos disponemos a sacar las cartas del Tarot que anuncian que las ninfas han abandonado los ríos, que las ninfas se han ido para siempre, que Cartago cayó y que Flebas el Fenicio era tan alto y tan guapo como tú. Vamos a reconstruir la poética anglosajona a través del filtro de Baudelaire y de Jules LaForgue, vamos a comenzar la andadura por estos desiertos en que se han convertido las urbes donde vivimos, que se erigirían como la nueva naturaleza del poeta, cuya tarea es la de desentrañar el alma de una ciudad. Hablamos del poeta T.S. Eliot.
RADIO N.A.V. x71 WALT WHITMAN, EL POETA QUE INVENTÓ AMÉRICA
02 February 2024
RADIO N.A.V. x71 WALT WHITMAN, EL POETA QUE INVENTÓ AMÉRICA
Hoy vamos a hablar de poesía. De poesía que fue capaz de crear un país. De poesía que soñó con un continente. De poesía que reinventó al ser humano y que fue creada por y para el hombre común y corriente. Creada como escritura sagrada inscrita en cada calle y en cada casa. Poesía que se alejaba de los reyes y las reinas, de los intelectuales y de las élites universitarias, para acercarse a cada uno de nosotros, al centro mismo de cada uno de nosotros, al dios interior que todos llevamos dentro.
Hoy la sección Poetical Resistance de Gabriel Moreno, nuestro poeta de cabecera, se adentra en la figura de uno de los poetas más importantes de la historia de la literatura, que ha influenciado a miles de poetas desde la publicación de su único libro de poesía, Hojas de Hierba, que fue reescribiendo y ampliando, desde su creación hasta prácticamente el día de la muerte del poeta.
Podríamos decir que no solo ha influido en los poetas que vinieron después de él, sino que fue un creador de poetas, un despertador de vocaciones, un animador de almas y un reinventor de espacios, de seres humanos y de experiencias.
Alguien que llegó en el momento necesario para convertirse en el poeta de una nación emergente, como eran los Estados Unidos de mediados del siglo XIX, llamada a ser el faro del mundo occidental los siguientes dos siglos, y que tenía que ser cantada por un bardo nuevo y absolutamente original, que entonara las canciones de la nueva democracia que se había creado en el continente norteamericano.
Así que hoy nos disponemos a catalogar de nuevo cada cosa y cada ser de nuestro entorno, a cartografiar cada espacio que se aparece ante nosotros, a cantar las alabanzas de cada ser humano que se cruce en nuestro camino; vamos a pintar cada amanecer y cada atardecer que se componga en el cielo, vamos a navegar en cada río y en cada lago, para al final convertirnos en ese dios creador que fue el gran poeta de América. Hoy hablamos de Walt Whitman.
RADIO N.A.V. x70 STANLEY KUBRICK; CINE EN BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN
09 January 2024
RADIO N.A.V. x70 STANLEY KUBRICK; CINE EN BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN
Hoy vamos a hablar de cine. De cine rodado en búsqueda de la perfección. De cine innovador. De cine que cambió la manera de hacer el propio cine. De cine realizado por un perfeccionista y cuyas películas fueron realizadas con una meticulosidad que raya la locura. Vamos a hablar de un cineasta americano que muy pronto dejo de serlo para convertirse en un hombre que, aunque trabajó para los grandes estudios americanos se desmarcó, desde el principio, de los estándares de la industria estadounidense para crear una obra cuyo legado se encuentra en la mayoría, por no decir la totalidad, de los cineastas actuales, que siempre tienen una película del director que hoy nos atañe entre sus películas favoritas de la historia, y que desde el rodaje de su sexta película se instaló definitivamente en Inglaterra alejado del mundo de Hollywood y convirtiéndose prácticamente en un director cuasi europeo.
Y es que este autor tocó todos los géneros cinematográficos y sentó cátedra en cada uno de ellos. Tiene la película más importante de la historia de la ciencia ficción, por otro lado, la mejor película de atracos de todos los tiempos, el mejor alegato antibelicista de la historia, el mejor peplum jamás filmado, y así una y otra vez con cada género que este genio se empeñó en reinventar y en perfeccionar.

Y ya sabéis que siempre que hablamos de cine, se enciende nuestra linterna mágica particular y entra en la sala nuestro crítico de cine de cabecera, César Usan, con el que vamos a analizar la obra completa de este misterioso director, en los próximos dos programas de Radio Nadie al Volante, para que podamos tomar el tiempo necesario, como el que el director se tomaba con el metraje que rodaba, y poder examinar a conciencia cada una de sus películas para saborear una obra compleja pero que ha tenido gran repercusión en el público en general, a pesar de ser una obra de culto y que como hemos dicho antes, asentó las bases para futuros cineastas, como fue el caso de uno de los últimos directores que hemos tratado aquí en la Linterna Mágica, Christopher Nolan, donde la influencia del autor que traemos hoy es absolutamente abismal y palpable.
Así que hoy nos disponemos a atracar un hipódromo para cambiar el rumbo descendente de nuestras vidas, vamos a llenarnos de barro y de sangre atravesando las trincheras de la primera guerra mundial, vamos a gritar bien fuerte que ¡Yo soy Espartaco! mientras preparamos el viaje definitivo del ser humano al superhombre más allá de Júpiter. Hablamos del director Stanley Kubrick.