Hoy vamos a hablar de historia, de poetas y de cantautores. Y es que el barrio de Nueva York del que vamos a hablar acumula millones de historias transcurridas en sus calles, que podríamos decir que han marcado para siempre nuestra cultura y la mayoría de las disciplinas artísticas que aquí nos apasionan.
En este barrio fue donde en 1961, Bob Dylan se instaló y donde tocó por primera vez a su llegada a Nueva York, en el mítico Café Wah, y muy cerca de ese local se encontraba el no menos mítico club de Jazz, Village Vanguard, dónde ese mismo año que Dylan se estrenaba, el pianista Bill Evans, conocido como el poeta del Jazz, grababa uno de sus directos más recordados con su trío más emblemático.
Pero si nos remontamos más atrás en el tiempo, a los comienzos del siglo XX, cuando este barrio no era más que un pueblo al lado de la Gran Manzana, ya podemos encontrarnos un núcleo apasionante de artistas y disidentes políticos, que vivían allí porque era el lugar más barato de Nueva York y porque tenía sus propia idiosincrasia al margen del resto del país.
En esas calles podíamos encontrarnos al poeta E.E. Cummings, la bailarina Isadora Duncan, el autor teatral Eugene O’Neal, el pintor Jackson Pollock y la gran mayoría de miembros del Partido Comunista, además de anarquistas y sindicalistas de toda índole.
También durante la prohibición, los primeros clubs clandestinos aparecieron en este barrio y los primeros conceptos de amor libre se empezaron a practicar en la segunda década del siglo XX en los apartamentos de este vecindario tan particular.
Y todas estas cosas que estamos planteando van a aparecer maravillosamente reflejadas en dos películas absolutamente magistrales como son “A Propósito de Llewyn Davis” de los hermanos Coen y “Rojos” de Warren Beatty, que vamos a analizar concienzudamente junto con nuestro experto en cine de cabecera, César Usán, en su sección La Linterna Mágica; y no solo eso, si no que ¿con quien vamos a hablar de los poetas y de cantautores de este barrio, mejor que con nuestro poeta y cantautor desde Londres, Gabriel Moreno, en su sección Poetical Resistance? Porque hoy, por fin, para celebrar este programa número 60 de Radio Nadie al Volante nos hemos juntado para mezclar las secciones como en una típica fiesta pasadita de vueltas de nuestro barrio bohemio en cuestión, en una orgía, en este caso cultural, o al menos eso esperamos, donde celebrar la poesía, la música, el arte, el cine y la disidencia política.
Ya estamos saliendo del Café Wah, las actuaciones de esta noche nos han volado la cabeza, después de ese chico nuevo en la ciudad, Bob Dylan, ha tocado un guitarrista alucinante, creo que se llama Jimi Hendrix, ahora nos vamos corriendo al Village Vanguard, Thelonius Monk está tocando absolutamente poseido, después nos han invitado a una lectura de un poeta profeta que dicen pertenece a la Beat Generation, un tal Allen Gingsberg. La noche promete no terminar nunca, porque estamos en el barrio de Greenwich Village.