La tradición textil latinoamericana frente al ‘artesanal washing’: una lucha por la autenticidad
23 April 2025

La tradición textil latinoamericana frente al ‘artesanal washing’: una lucha por la autenticidad

Escala en París

About

Muchos países latinoamericanos cuentan con ricas tradiciones ancestrales en diseño y técnicas textiles, que hoy están siendo reinterpretadas por marcas contemporáneas. Estas técnicas y productos artesanales han captado la atención de un público cada vez más interesado en adquirir piezas únicas y cargadas de significado, según destacan en Escala en París, Sofi Alurralde y Daniela Quiñones, creadoras de marcas locales que valoran la tradición.

Desde los delicados bordados a mano hasta el empleo de tejidos naturales, las marcas locales proclaman con firmeza que la moda consciente tiene el potencial de convertirse en otra manera de consumir. Este renovado interés por las técnicas artesanales, arraigadas en tradiciones regionales con décadas de historia, permite también evitar que desaparezca lo que constituye la cultura ancestral de varios países de América Latina.

“Hay que rescatar técnicas ancestrales en riesgo de extinción. Por nueve años hemos trabajado encontrando cuáles son las técnicas ecuatorianas que ya no podemos replicar fácilmente, que vienen de generación en generación y que se están perdiendo” explica Daniela Quiñones, creadora de la marca ecuatoriana Armadillo Stores.

Es un regreso a las raíces y orígenes del arte artesanal latinoamericano que, según Daniela Quiñones, conlleva un compromiso con valores sociales: “nuestro principal objetivo es el comercio justo, que la mujer que lo hizo sea reconocida económicamente y mucho más: hay que motivar a esa mujer con el fin de que la siguiente generación herede esta técnica.”

Preservar lo ancestral con conciencia ambiental

Este deseo de regresar a las técnicas originales se encuentra alineado con una creciente conciencia ecológica. Según datos de la ONU, la industria textil es responsable del 20% de la contaminación del agua potable del planeta. En Europa, el consumo de ropa ha aumentado un 40% en comparación con 1996, lo que implica que, cada año, cada europeo adquiere en promedio, 26 kg de ropa, de los cuales aproximadamente 11 son desechados. Frente a estas cifras, la demanda por una moda más sostenible, también conocida como 'slow fashion', sigue en aumento.

Y ante tal demanda, algunas marcas de lujo o aquellas que producen a gran escala intentan aprovechar la tendencia. Se utiliza el término 'artesanal' para suavizar la imagen de la 'fast fashion' de una marca de gran escala. Se habla de ‘artesanal washing’, métodos de mercadotécnia que, según Sofi Alurralde, fundadora de la marca de decoración Augusta, no son suficientes: 'Todavía hay confusión, porque uno dice, 'bueno, agrego un par de tejidos y ya lo convierto en algo artesanal'. Pero cuando hay una raíz, un origen, no es suficiente con añadir un bordado para que algo se considere artesanal. Hay algo más profundo detrás de ello'."