Escala en París
Escala en París

Escala en París

Coproducida con France 24 en español, Escala en París es una cita semanal con artistas, deportistas, empresarios, científicos, protagonistas de la política, etc. Un puente entre América latina y la Ciudad Luz.

El proceso "trunco" de las esterilizaciones forzadas en Perú
16 October 2024
El proceso "trunco" de las esterilizaciones forzadas en Perú

La defensora de los derechos humanos Karin Anchelia Jesusi fue seleccionada por el gobierno francés para participar en el programa "Marianne". Un dispositivo de apoyo a activistas del mundo entero. Un reconocimiento del recorrido de la peruana en favor de la protección de la tierra y los derechos de las mujeres indígenas, particularmente en el marco de la ‘Asociación de mujeres peruanas afectadas por la esterilización forzada’.

Entre 1996 y el 2000, Alberto Fujimori, puso en marcha un programa de esterilización voluntaria para controlar la natalidad. Solo que se esterilizó en prioridad y de manera involuntaria a más de 217.000 mujeres pobres e indígenas. Tras años de lucha se abrió un proceso. Pero falleció el 11 de septiembre de 2024 sin responder por sus actos. 

Para las víctimas, es un balde de agua fría porque, a pesar de los182 elementos de convicción existentes y los cientos de testimonios de mujeres campesinas que vinculan a Fujimori a esta campaña de esterilizaciones forzadas, falleció sin ser enjuiciado.

"Nosotros que acompañamos a las organizaciones de víctimas de todos los crímenes de lesa humanidad originados en el gobierno de Fujimori, estamos frustrados porque no se ha llegado

realmente a tener la justicia, la reparación que tanto estamos luchando y que venimos proclamando siempre en todas nuestras demandas", explica Karin Anchelia Jesusi, defensora de Derechos Humanos, miembro de la ‘Asociación de mujeres peruanas afectadas por la esterilización forzada’.

A pesar de que Fujimori ha fallecido, otros perpetradores de estos delitos siguen vivos. Las organizaciones demandan que los otros implicados "sigan con el proceso". Para las víctimas es imperativo obtener reparación puesto que el prejuicio va más allá de las consecuencias físicas.

Esterilizadas con engaños

"Muchas de nuestras hermanas indígenas fueron con engaños obligadas a ser esterilizadas. Tenemos evidencia de videos y de audios donde son amarradas a las camas. Son

sujetadas por cuatro personas, enfermeras, enfermeros y obligadas a ser esterilizadas contra su voluntad. Y a veces también, como la mayoría son indígenas, hablan quechua, aymara u otros idiomas indígenas, entonces no sabían a qué estaban siendo sometidas, solamente eran

llevadas con engaños a los centros de salud y ahí eran obligadas a tener este, esta operación tan traumática que incluso ha llevado a la muerte", relata.

Con estas esterilizaciones forzadas, fue todo el tejido social que fue afectado: "Vivimos en comunidad. En esta comunidad, la mujer es un núcleo fundamental para la transmisión de conocimientos de saberes, idioma y de la cultura de nuestros pueblos indígenas. Este crimen ha generado un desgarramiento Y por otro lado, también se generó desinformación y muchos no entendían por qué habían sido esterilizadas y se presumía que era porque las mujeres no querían tener más hijos o que querían tener otro tipo de relaciones".

Rechazo, estigmatización, violencia psicológica...la lista de los agravios es larga. Ahora el siguiente paso es llevar el caso a instancias internacionales ya que a nivel nacional "las instancias del gobierno están cerrando las puertas a los derechos humanos".

"La asociación está acompañando un proceso dentro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que esperamos ya que en los próximos meses pueda empezar", agrega.

El programa "Marianne" para defender a los defensores

Para Karin Jesusi Anchelia, la defensa de los derechos de las mujeres indígenas es solo una parte de un gran todo que es la defensa de un ecosistema y una cosmogonía. A "defensora del medio ambiente", ella prefiere defensora de la tierra. Y es precisamente ese compromiso la llevó hasta París a integrar el programa "Marianne" del gobierno francés. Un programa de acogida, de capacitación y de apoyo para darle mayor alcance a la labor de los activistas.

"Hemos conocido experiencias de muchos compañeros, compañeras de diferentes partes del mundo, con sus luchas muy similares en el caso latinoamericano.Hay todo un proceso de crisis de derechos humanos, de gobiernos inestables. Y hay muchas similitudes en toda la región. Pero también, por ejemplo, en el caso de África tenemos también muchas similitudes con algunas luchas, también con el tema de pueblos indígenas, de pueblos autóctonos", nos cuenta.

Y lo que vertebra todas esas causas comunes es la lucha contra el extractivismo: "Nuestra materia valora el territorio. Sin embargo, es una riqueza que nos trae muchas desgracias. En el Perú, la lucha por nuestros territorios que es nuestro vínculo como pueblos indígenas con nuestra vida misma, está siendo amenazada por las actividades extractivas, tala ilegal, minería ilegal, deforestación también todo lo que es cultivos de ilegales o cultivos de plantas ilícitas."

"Más de 30 líderes indígenas ambientales han sido asesinados en el Perú con total impunidad. El gobierno, el Estado no está haciendo nada para investigar, para poder sancionar o encontrar a estos criminales, porque todos están relacionados a organizaciones criminales que de una u otra forma tienen vínculos actuales con el actual Congreso", lamenta Karin Anchelia Jesusi.

#EscalaenParís también está en redes sociales.

Un programa coordinado por Ana María Ospina y Florencia Valdés realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

Leonardo Orlando: 'Charles Darwin es tabú en les Ciencias Sociales"
09 October 2024
Leonardo Orlando: 'Charles Darwin es tabú en les Ciencias Sociales"

Doctor Ciencia Política, Leonardo Orlando da clases actualmente en el Mathias Corvinus Collegium de Budapest, en Hungría. Se formó en Francia donde estudió en varias universidades como la Sorbonne, l'Ecole normale supérieur y la prestigiosa Sciences-Po, donde en 2022 dos seminarios que tenía que impartir fueron anulados "por cuestiones ideológicas", denuncia el profesor. 

Leonardo Orlando es actualmente profesor en Budapest, pero durante muchos años estuvo vinculado con el mundo universitario de Francia adonde llegó en 2001. Primero como estudiante y luego como docente. Fue en 2022 cuando se produjo el cisma con su alma mater, la prestigiosa Universidad Sciences-Po, una de la mejores del mundo en Política, pero que no por eso ha estado exenta en los últimos tiempos de polémicas, uno de esos episodios lo protagonizó, a pesar de él, Orlando. 

Especialista en enfoques biológicos y evolutivos del comportamiento político, Leonardo Orlando debía impartir dos seminarios, uno de ellos junto a Peggy Sastre, doctora en Filosofía y periodista científica. A última hora, los cursos fueron anulados, Orlando sostiene que fue censura pura y dura por cuestiones ideológicas. 

"Eran cursos consagrados en los enfoques políticos en un caso y de género en el otro, desde el punto de vista de la biología. Enfoques nuevos, que no existen. Estas clases estaban plenamente confirmadas con número de aula, horario, etcétera, y fueron canceladas in extremis, literalmente, a horas de las inscripciones pedagógicas", explica. 

"La razón fue que hubo un llamado de las estudiosas de género de la institución que pidieron que estas dos clases desaparecieran. ¿Por qué? Porque estas dos clases introducían a Darwin y Darwin, como en la mayoría de las instituciones del mundo, sobre todo las más prestigiosas y en particular en las ciencias sociales, es tabú. Y ¿por qué es tabú? Porque Darwin, de alguna manera, es una suerte de muro contra el cual vienen a chocar todas las distintas quimeras que se producen en numerosos departamentos de Ciencias Sociales sobre el comportamiento humano y demás, y que no tienen ningún tipo de base científica desde el punto de vista biológico", denuncia el politólogo argentino. 

Orlando se refiere a Presage (por sus siglás en francés), el Programa de investigación y enseñanza del conocimiento sobre género de Scienes-Po, que supuestamente habría intercedido para cancelar sus seminarios. La dirección, sin embargo, ha declarado a través de la prensa que "no se está censurando a Darwin" y que los cursos de Orlando se cancelaron porque "pretendía presentar la teoría de la psicología evolutiva, a pesar de no poseer las cualificaciones científicas". 

Para el profesor, este argumento es cuando menos una broma. "Ha habido muchas versiones pero ésta es particularmente la más curiosa porque para empezar, mi doctorado es de la institución misma y en el momento de los cursos yo me encontraba realizando un postdoctorado justamente en Ciencias Cognitivas y Psicología Evolucionista, en l'Ecole normale supérieure de París, que es la institución en el mundo que más premios Nobel ha producido", señala el profesor que lamenta que la institución no haya ordenado una investigación sobre las verdaderas motivaciones de la cancelación de sus seminarios, para él no hay duda, es trató por temas ideológicos. 

"Una de las clases iba a tratar de entender fenómenos como la polarización política, el terrorismo, los ciertos tipos de liderazgo desde el punto de vista de la biología y de la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin y el otro, más específicamente sobre hombres y mujeres, sobre el comportamiento de unos y otros, hay una inmensa literatura científica que muestra cómo estas diferencias comportamentales entre hombres y mujeres tienen una explicación biológica, contrariamente a lo que proclaman quienes realizan estudios de género de que todas estas cuestiones o bien no existen las diferencias entre hombres y mujeres, o si existe, son producto de la socialización, lo cual, desde un punto de vista científico es tan cierto como la teoría de la Tierra plana", explica Leonardo Orlando. 

¿Es lo mismo la perspectiva de género y la ideología de género? ¿Hay una batalla ideológica en las universidades? ¿La ideología de género es un término empleado por los conservadores para deslegitimar la lucha de la igualdad o existe realmente y va en contra de los fundamentos científicos básicos? Para el investigador, estamos ante una confusión monumental entre la biología y los derechos de las minorías. 

"No tienen nada que ver uno con otro. Cuando hablamos de ideología de género, estamos hablando de las teorías que proclaman que ciertos comportamientos de hombres y de mujeres, ciertas diferencias en la sociedad, entre hombres y mujeres, se deben a actos de discriminación. Asimilar lucha por los derechos a la explicación de los comportamientos son dos cosas totalmente distintas.", aclara Orlando. 

#EscalaenParís también está en redes sociales

Coordinación editorial, Florencia Valdés. Realización, Yann Bourdelas, Stéphane Défossez

Sheinbaum, ¿ruptura o continuidad del ‘obradorismo’?
25 September 2024
Sheinbaum, ¿ruptura o continuidad del ‘obradorismo’?

A partir de este 1° de octubre México será presidido por primera vez por una mujer. Claudia Sheinbaum Pardo, de 62 años, toma el relevo de Andrés Manuel López Obrador en el poder desde 2018. “Va a haber continuidad en temas de infraestructura, como la ampliación de los trenes, pero va a haber un margen de maniobra en temas medioambientales o de mujeres, que fue un punto bastante débil de López Obrador”, afirma Hélène Combes, investigadora en el CNRS.  

Co-fundadora del movimiento Morena, Claudia Sheinbaum, toma las riendas de un país cuya vida política ha estado centrada alrededor de la figura de Andrés Manuel López Obrador. A esta científica y académica que estuvo al frente del Gobierno de la ciudad de México, le esperan varios retos en el sexenio como la lucha contra la inseguridad, un déficit por las nubes y el sector judicial en pie de guerra por la última reforma.

Muy cercana al ex presidente saliente, Sheinbaum tendrá que resaltar dentro de un sistema político popularizado como el 'obradorismo' en referencia a AMLO e imprimir cierta independencia. De momento, López Obrador anunció que se va a jubilar y que va a escribir un libro. 

"Vamos a ver si cumple o no cumple con eso. Durante la campaña estuvo sumamente presente. Incluso la autoridad electoral le pidió dejar de hacer sus conferencias matutinas", explica Hélène Combes que acaba de publicar el libro en francés 'De la calle a la presidencia'; y que durante 15 años ha estado yendo y viniendo a México para analizar la creación y estructuración del movimiento Morena, desde el campamento del Zócalo en 2006 hasta el nacimiento del partido de izquierdas, Morena, en 2011 y el acceso al poder de Amlo en 2018. 

La composición de los nuevos equipos gubernamentales está tomando bastante tiempo, lo que Combes interpreta como un pulso entre Sheinbaum y López Obrador. 

"Durante el Congreso de Morena el domingo pasado, dijo muy claramente que López Obrador se jubila. Era un mensaje hacia él. Por otro lado, uno de los hijos de López Obrador, fue también nombrado el domingo pasado secretario de Organización de Morena, que es un puesto clave dentro del partido. Veremos pues en los próximos meses cómo se va reconfigurando el juego", afirma la investigadora francesa. 

El sector judicial, en pie de guerra 

La última de las reformas de AMLO fue la del sistema judicial. Ahora los jueces van a ser elegidos como si fueran candidatos políticos en lugar de llegar a su puesto por carrera. Una reforma que provocó una ola de protestas en todo el país.

Según Combes, el poder judicial, que emplea en México a unas 6.000 personas, actúa como ascensor social, lo que explica la magnitud de la protesta. "A los ministerios públicos llegan personas de sectores sociales populares o de clase media baja, muchos de ellos son los primeros en llegar a la Universidad y financian sus estudios con empleos en el Poder Judicial. Eso explica en gran medida la movilización actual", analiza.

Un tema muy complejo que hereda Sheinbaum. "Todo van a depender de cómo se va a manejar el tema de la de la organización de las de las elecciones, estamos en un momento incierto", asegura Combes.

'Abrazos, no balazos' y el papel creciente del Ejército

En materia de lucha contra el narcotráfico y la inseguridad, la nueva presidenta nombró como secretario de Seguridad a Omar García Arzú, que ya trabajó con ella durante la etapa de la Gobernación de la Ciudad de México. "Tuvo muy buenos resultados en la Ciudad de México, con una baja consecuente de la delincuencia y de la percepción de la delincuencia", destaca. 

Sobre la estrategia de lucha contra la inseguridad, parece que no va a haber muchos cambios, según palabras de la propia presidenta mexicana. Para Combes, el punto clave es el lugar que se le da al Ejército en esta estrategia de 'Abrazos, no balazos'. 

"Durante el gobierno de AMLO fue un poco más complejo. Por ejemplo, en 2019, se capturó al hijo del Chapo y luego lo liberaron porque puso en riesgo a a muchos civiles. Pero volvieron a capturarlo en 2023. Entonces no es tan sencillo (...) hay un miedo a la militarización. Se acaba de aprobar una ley de incorpora la Guardia Nacional al Ejército. Vamos a ver qué pasa", afirma. 

10 años sin resolver el crimen de los 43 estudiantes asesinados en Ayotzinapa

Cuando AMLO llegó al poder en 2018, prometió esclarecer este crimen, llevar a los responsables ante la justicia. Seis años después, los familiares denuncian que es el mayor fracaso de su sexenio. "El caso se fue complejizando en estos diez años", dice Hélène Combes. 

"Hay una Comisión de la Verdad que acaba de entregar un informe sobre la violencia política en México y esa comisión ha denunciado también mucho el papel del ejército. Y también el hecho de que el Ejército está bloqueando el proceso. Volvemos al mismo tema compplejo, que es esa alianza totalmente sorprendente entre este gobierno de izquierda y el Ejército. Es un punto que no va a ser fácil resolver", reconoce. 

¿Sheinbaum se atreverá con la reforma tributaria? 

Otro de los retos, sin duda, es la economía y las finanzas públicas. El déficit público en México marca récords, el 6% del Producto Interno Bruto. No estaba tan alto desde la década de los 80. Esto podría estrechar el margen de maniobra de la presidenta en temas como las ayudas sociales que tanto apoyo suscitaron hacia AMLO. "Eso depende un poco de la de la amplitud que tenga la reforma fiscal", responde la investigadora. 

Según la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, los ingresos tributarios de México, representan el 16,9% del PIB, muy por debajo de la media de los países de América Latina, el 21,5% y aun mas lejos que el promedio de los países de la OCDE, equivalente al 34% del PIB. 

"México tiene una recaudación fiscal muy baja, sumamente baja, no se ha hecho una reforma fiscal. Ella ha hablado de este tema durante la campaña,quiere hacer más eficiente la recaudación de los impuestos porque seguramente va a ser difícil financiar programas adicionales como los que ha anunciado, o dar más apoyo a todas las mujeres de más de 64 años", concluye Hélène Combes. 

#EscalaenParís también está en redes

Un programa coordinado por Florencia Valdés. Realizado por Vanessa Loiseau y Souheil Khedir.

La feroz domesticación,  según Camila Sosa Villada
24 September 2024
La feroz domesticación, según Camila Sosa Villada

Tras el éxito rotundo de ‘Las malas’, una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana actual publica aquí en Francia, en la editorial Métaillé, 'Tesis sobre una domesticación'. Entre crueldad y mucho humor el lector descubre cómo una actriz trans sumamente famosa enfrenta la alienación que es la maternidad y el encierro que es la vida conyugal. Casi una maldición para esta mujer sumamente libre.

En 'Tesis sobre una domesticación', 'Histoire d'une domestication' en francés, la protagonista, la “actriz”, porque su nombre no conoceremos, decide montar ‘La voz humana de Cocteau’ a contracorriente de sus productores, que predicen un fracaso rotundo. Eso es en su vida pública. En su vida privad, esta actriz, por cierto trans, se casa con un abogado homosexual muy guapo y de la alta sociedad. A este casamiento, los suyos también le predicen un fracaso.

Ya casados adoptan a un pequeñito seropositivo. Su llegada bajo los proyectores significa entrar de lleno en la vida doméstica, la vida conyugal. Con su escritura libre y falsamente simple, la autora argentina describe con violencia cómo esta pareja “que no debió haberse conocido” negocia con esas ganas de “poseer al otro” que muchos confundimos con “el amor”.

Si bien la pluma es voluntariamente rebelde, Sosa Villada no considera transgresor hablar de lo alienante que es la maternidad y el encierro que constituye la vida conyugal: “La transgresión supone poder derribar un muro. Y se han escrito mil millones de historias acerca de lo que provoca la maternidad y lo que provoca el matrimonio en la vida de las mujeres. Y las mujeres siguen casándose y siguen teniendo hijos.”

La domesticación ha sido todo un éxito inclusive cuando las mujeres tienen las armas materiales para soportar mejor “la jaula”. De hecho, el dinero, un tema que destaca en la obra de la autora, es “la peor de las jaulas”. La protagonista hubiera sido “quizás más libre” teniendo menos.

Duelo de inteligencias

Esta pareja, que puertas afuera es envidiable con su tren de vida glamour y una complicidad inesperada, vive en una tensión permanente de dos personas que no deben convivir y que se oponen en una especie de lucha de clases permanente. La actriz “es una burguesa campesina, si se quiere. Su padre siembra verduras orgánicas. Su madre es astróloga. Es una chica que fue a un colegio privado que pudo terminar de estudiar. Ejerció la prostitución porque quiso, no porque lo necesitara. La diferencia es sobre todo intelectual. Esta mujer es mucho más inteligente que su marido”, nos cuenta Camila Sosa Villada. Y se nota. Esa diferencia que se vuelve abismal lleva a la tragedia que el amor no puede salvar.

El amor nunca fue suficiente para nada

“El amor nunca fue suficiente para nada, precisa. El amor para nuestra cultura, para la cultura occidental, nunca alcanzó. Es un afecto bastante impotente. En verdad es un sentimiento muy impotente, como la felicidad", apunta.

"Los sentimientos son pasajeros, los afectos son pasajeros. Es todavía peor que ser impotente, no genera ninguna potencia en el que lo siente más que la necesidad de poseer”, agrega en los estudios de 'Escala en París'.

En ‘Tesis sobre una domesticación, el lector tiene el placer de reanudar con temas del universo Sosa Villada como la violencia, la ambivalencia de la maternidad y un juego permanente con los supuestos límites, pero en esta ocasión con una dosis sumamente erótica que vertebra el relato. Una prosa cruda que es como un grito. “Sí, la escritura es un grito a Dios, que no existe”.

Un grito más que nunca necesario en su país, gobernado desde ya casi un año por Javier Milei, cuya presidencia es símbolo de retroceso para las mujeres y los colectivos LGBTQ+. La autora precisa que hablar de “retroceso” es suponer que han existido verdaderos avances.

“El mundo es así. Es esta la propuesta de mundo, esta violencia, es pagar por todo el doble, es trabajar por todo el doble. No es ninguna novedad para las travestis, para los viejos homosexuales, las viejas lesbianas que ser agredidos constantemente por parte de los gobiernos. Esa fue nuestra vida. Esa fue mi vida. Yo soy relativamente joven. No me quiero imaginar lo que puede haber sido para una travesti de 60 años, por ejemplo, existir en Latinoamérica, existir en Colombia, existir en Perú, existir en el en el norte de Argentina. En realidad, no es un retroceso, eso también hay que decirlo", corrige la autora.

Cuestionar el "falso progresismo"

“En realidad es el resultado de una falsa, de un falso progresismo. El progresismo no hace una crítica hacia sus prácticas. En Argentina hubo gobiernos progresistas que se sucedieron uno tras otro y no profundizaron en la cultura. No profundizaron en los lazos, en los contratos sociales. Ya no existen. Las masas desean fascismo, las masas solo tienen fascismo para ofrecer”, precisa. Y la escritura no está para luchar contra esta realidad, según la autora de 'Las Malas'.

Pero sí para reflexionar sobre la falsa libertad, sobre los grilletes que llevamos todos “ ¿y quién puede ser libre en un sistema como éste? “, se pregunta. Tal vez del todo  libre no, pero lo suficiente para plasmar una vez más en las páginas su singularidad de autora. Como ella, su personaje principal es una actriz, como ella, su personaje es trans. ¿Sería perezoso ver una dosis de autobiografía como ya era el caso en ‘Las Malas’?  La historia de un grupo de prostitutas trans en Córdoba, Argentina.

"Sí se parece muchísimo a mí. Claro que sí. No sé si renglón a renglón, pero me parece que hay mucho parecido. Mi mamá, por ejemplo, cuando lo leyó, tomó el libro y dijo "no lo puedo leer porque te imagino constantemente a vos". Le daba vergüenza leerlo, pero de todas maneras no creo que sea la literatura la que se tenga que ocupar de cambiar la situación actual del mundo."

Escala en París también está en Facebook

Un programa coordinado por Melissa Barra, realizado por Vanessa Loiseau y Souheil Khedir

Exposición 'Black and White': una Cuba en blanco y negro más vanguardista que nunca
19 September 2024
Exposición 'Black and White': una Cuba en blanco y negro más vanguardista que nunca

22 artistas cubanos se exponen en estos momentos en el corazón de París, en la muestra ‘Black and White. Trazos cubanos’ en la galería Vallois, situada en el corazón de la capital francesa. "En Cuba en general, somos de grandes contrastes, de muy blanco y negro y de muy de que si no llegamos nos pasamos", explica Esterio Segura, uno de los artistas expuestos en la histórica rue de Seine de París. 

El objetivo es “reflejar a través de las obras, de esas sinergias entre el blanco y negro, asuntos que son prácticamente parte de todo el imaginario del arte cubano, a través de diferentes generaciones de artistas y utilizando como motivo principal el blanco y negro para dejar a un lado el estereotipo con que con que se mira el arte cubano”, explica Laura Arañó, directora del departamento de curaduría del Museo de Bellas Artes en La Habana y co curadora de la muestra Black and White.

La selección de artistas de esta exposición es muy heterogénea, con artistas de diferentes generaciones y diferentes disciplinas. Como cabeza de cartel están Agustín Cárdenas, Loló Soldevilla, Jesús González de Armas. También hay propuestas de Roberto Diago, Kcho, Jorge Luis Miranda Carracedo y entre los más jóvenes, Alejandro Lescay, Daldo Marte, Inés Sánchez o Rosa Cabrera.

Bajo la idea de la convergencia entre el blanco y negro, convergen también temáticas como son "las tradiciones de origen afrocubano, la mezcla de lo culto y lo popular y también la migración", señala Laura Arañó.

Nada más entrar en la galería Vallois, nos encontramos a la izquierda con la propuesta de Segura. Dos autos en acero y pintados de negro, haciendo el amor. Una obra que se llama 'Making love in Detroit to Moscow' que data de 2008 y que forma parte un proyecto más amplio del artista, natural de Santiago de Cuba. 

"Es un proyecto que hice a comienzos de los años 2000, que se llama 'Así se templó el acero', que viene de un libro muy importante para los países socialistas que se llamó así, ese templar acero que hacía como una definición del hombre nuevo. Pero esa definición del hombre nuevo está hecha en un gran contraste con el capitalismo, en un gran contraste con la sociedad a la que estaba acostumbrada", analiza el artista. 

"Hay una manera de tratar el erotismo que es parte importante de la tradición cubana. Pero no es ese erotismo colorido, sino es un erotismo mucho más lúgubre y mucho más complejo desde el punto de vista de la provocación", agrega Segura. 

'Making love in Detroit to Moscow' son dos autos, uno que monta a otro por detrás. Dos ciudades pertenecientes a dos países históricamente enemigos, Rusia y Estados Unidos. Rusia, aliado de Cuba y Estados Unidos, destino de muchos cubanos exiliados.  

"La obra en sí es un Lincoln, una limusina estadounidense, haciéndole el amor a una limusina rusa (...) y en esa relación de amor y odio, hay conceptos estéticos donde se une el capitalismo con el socialismo y es en el punto del éxito, ¿no?", nos explica el Segura. 

El aspecto autobiográfico está muy presente en las obras seleccionadas. "No hay ningún asunto que haya escapado al arte contemporáneo cubana como la cultura, la política, la religión, las tradiciones cubanas. Pero yo creo que hay algo muy importante y es que en esa propia voluntad autobiográfica hay una capacidad de corte universalista, que es lo que ha hecho trascender al arte cubano más allá de los límites de la propia isla", afirma Laura Arañó. 

La muestra ‘Black and White. Trazos cubanos’ se puede ver en la galería Vallois de París hasta el 28 de septiembre. 

#EscalaenParís también está en las redes sociales

Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Romain Ferré y Dominique Fiant. Gracias a la Galería Vallois y a Rosmy Porter co curador de la exposición.

‘El psicoanálisis se ha quedado aferrado al retorno’
11 September 2024
‘El psicoanálisis se ha quedado aferrado al retorno’

Alfredo Eidelsztein lleva 50 años estudiando a Sigmund Freud y a Jacques Lacan. Este investigador y psicoanalista argentino tiene una docena de libros publicados al inglés, italiano e inglés. ‘El origen del sujeto en psicoanálisis’ es su primer libro traducido al francés en la editorial L’Harmattan. Un libro sobre el controvertido psicoanalista francés Jacques Lacan.

“Lacan es muy francés y los colegas franceses lo toman como casi una propiedad, pero luego de 40 años de su fallecimiento ya no hay límites territoriales de lectura, con lo cual a esta altura somos todos candidatos a leerlo”, explica Eidelsztein.

El objetivo del trabajo del investigador es disipar la ambigüedad que existe entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud y el psicoanalista Jacques Lacan.  

“La gran diferencia es que para Freud todo se origina en el cuerpo biológico, las pulsiones de vida y muerte, las primeras experiencias de satisfacción e insatisfacción que se registran en cada uno. Eso es Freud. Lacan, por su parte, propone que todo se inicia en el campo del otro, o sea el lenguaje, la sociedad, la cultura y que cada uno de nosotros viene a alojarse en un lugar particular dentro de ese sistema. Pero que en realidad la base de sustentación es el discurso”, explica Eidelsztein, que introdujo en el psicoanálisis el término “desambiguar” a Freud y Lacan.

Lacan fue apartado del psicoanálisis francés. Eidelsztein sostiene que nadie le entendió. “Lo que ha quedado establecido es que Lacan toma a Freud, lo refresca un poco y continúa”, nos expica. Sin embargo, defiende que Lacan lo que propuso es “retourner”, lo que en francés puede interpretarse como volver o dar la vuelta y el investigador argentino está convencido de que se refiere a darle la vuelta y no a volver a él.

Pero no se trata de un problema simplemente de confusión de términos, sino de espíritu y de época, según Eidelsztein.

“Lo que siempre termina triunfando es Freud y el modelo freudiano. En ese sentido, hay que decir que vivimos en un mundo muy biologicista. O sea que para todos es muy fácil pensar que nos originamos en el cuerpo. El hambre, la sed, el deseo sexual. Y entonces las pastillas o las drogas se insertan en una estrategia. O sea, el psicoanalista fue arrastrado por la época en una corriente muy biologicista”, defiende.

El psicoanalismo pierde fuerza en Europa

En Europa, el psicoanálisis ha entrado en declive en favor de otras terapias que vienen de otros horizontes, tal vez más alternativas y no tan centradas en esa terapia tan europeo centrista.

“Mi impresión es que en Europa sí, pero en Latinoamérica no. En Brasil y en Argentina tiene un crecimiento sostenido y notable. Mi impresión es que la decadencia del psicoanálisis en Europa es porque la actitud del psicoanálisis es decadente”, explica.

“Quedó ortodoxo”, agrega. “El psicoanalista es alguien que propone que no hay que cambiar y entonces está muy peleado con el presente y el futuro, porque todo cambia. El psicoanalista se ha quedado aferrado al retorno“, concluye.

 

#EscalaenParís también está en redes sociales

Un programa coordinado por Paola Ariza, Florencia Valdés . Realizado por Vanessa Loiseau y Souheil Khedir. 

El reino animal se automedica y tiene mucho que enseñarnos
04 September 2024
El reino animal se automedica y tiene mucho que enseñarnos

Sanar un resfriado o curar una herida no es una habilidad exclusivamente humana. Un sinnúmero de animales recurren a las plantas como si fuera una farmacia para enfrentar su día con día salvaje. Se trata de la la zoofarmacognosia. De esta práctica los humanos tenemos mucho que aprender ya que en las moléculas de las plantas se esconden remedios valiosos, inclusive en cancerología. Aïna Queiroz es bióloga investigadora en biomimética y dedica una parte de su trabajo a esta sútil relación entre los animales y las plantas.

Los investigadores que se  dedican a la zoofarmacognosia todavía no terminan de determinar cómo se aprenden esos saberes, o sea si se transmiten directamente dentro de la familia, si se han integrado con la evolución de las especies o si es un poco de los dos. Lo que sí es seguro es que los humanos imitamos a los animales cuando intentamos aprovechar la riqueza de las plantas en el campo de la medicina y de la cosmética.

La científica Aïna Queiroz se apasiona desde pequeña por "todas las formas de vida, bacteria, plantas, animales". Y ahora como bióloga especializada en biomimétrica puede combinar "creatividad científica con miles de millones de años de evolución y al final biomimética es buscar inspiración en la naturaleza para solucionar problemas humanos", nos cuenta.

Todo empezó observando monos capuccino en Brasil y no es una casualidad porque los primates pueden curarse con las plantas que tienen a su disposición: "Esta conexión entre primates y plantas evidencia una larga historia de coevolución. Es cuando dos formas de vida cambian juntas con el tiempo, o sea, las plantas y los animales".

Se ha establecido en el parque nacional de Kibale en Uganda que los chimpancés se pueden curar una tos o problemas gastrointestinales. Pero, para llegar a esta conclusión, son años de observación porque "anotamos cómo y cuándo comen las plantas ; si la comen solo cuando están enfermos es una pista y si se curan, lo confirma. También miramos la cantidad. Una dosis pequeña es un otro indicio y el sabor también es importante porque si es amargo y lo comen igual, creemos que puede ser para un uso medicinal".

Las estrategias brillantes de los animales

Tendemos a concentrarnos en los simios porque somos muy similares. Lo que permite acelerar la investigación en humanos, pero no son los únicos animales. Existen muchos ejemplos de zoofarmacognosia. Aïna Queiroz lo detalla en el libro 'El animal médico'. Los borregos, las mariposas e incluso los peces tienen también la capacidad de buscar en su entorno alivio a sus males.

Los osos recurren por ejemplo a una planta, que usan como "pasta con la raíz y la saliva y la aplican en su pelaje con la pata saliendo de la hibernación y es también para repeler insectos y aliviar picaduras", nos cuenta.

El mundo acuático no se queda atrás: "Hay peces que tienen una estrategia médica fantástica. Por ejemplo, algunos se frotan contra la piel áspera de los tiburones para exfoliarse y eliminar parásitos. Otro peces también comen algas que los protegen del sol, como un protector solar natural".

Una posibilidad infinita de hallazgos

Estos hallazgos despiertan la curiosidad de la comunidad científica que, durante mucho tiempo, había ninguneado el mundo de las plantas. Ahora se sabe que las plantas y los árboles " se comunican " y pueden ser la clave en muchos tratamientos oncológicos.

Pero este interés botánico también viene con riesgos para la biodiversidad. En el caso de la Amazonía, laboratorio a cielo abierto por excelencia, se plantea la problemática de la biopiratería.

"Primero es fundamental trabajar mano con las comunidades locales. Ellas conocen las plantas desde hace muchas generaciones y es crucial que se beneficien también de cualquier descubrimiento. Segundo, la toma de muestras debe ser cuidadosa para no dañar la biodiversidad local. Tercero, también es posible producir compuesto en laboratorio para reducir la presión sobre el ecosistema y porque la conservación de la biodiversidad amazónica es crucial para futuros descubrimientos. Cada especie perdida podría llevar consigo la solución para tratar problemas", concluye Queiroz.

#EscalaenParís también está en redes sociales

Un programa coordinado por Melissa Barra, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau. 

Cuando el Estado Mexicano se metía en la cama de sus ciudadanos
31 July 2024
Cuando el Estado Mexicano se metía en la cama de sus ciudadanos

Si un Estado establece programas, leyes y normas para disminuir, incitar la natalidad o promover un modelo único de familia o inclusive incitar relaciones placenteras, el Estado administra el deseo de sus ciudadanos y gobierna sus cuerpos.  Es lo que demuestra Víctor Hugo Ramírez García que ha investigado las políticas sexuales en México entre 1974 y 2016? cuando se puso el control demográfico al servicio de una ambición económica y de una visión de lo que es el progreso, transformando profundamente la sociedad mexicana. 

No se trata de una ambición totalitaria ni de un modelo único. Pero el proyecto de control demográfico, que puso en marcha el Estado mexicano a partir de los años 70, llama poderosamente la atención por su alcance, su magnitud y sus consecuencias. Es lo que destaca el politólogo Víctor Hugo Ramírez García en su libro 'La administración del deseo y el gobierno de los cuerpos. Genealogía de políticas sexuales en México (1974-2016)', publicado este año por la Universidad nacional autónoma de México, la UNAM.

Una investigación que comienza como un hallazgo arqueológico: "Empecé en los archivos de los años 60 o 70 de una institución que se llama Conapo [Consejo Nacional de Población] y que casi nadie conoce. Descubrí un texto que se llamaba 'Guía de Comunicación Sexual para la Población Rural en México', y en este libro encontré tres condiciones que el Estado mexicano recomendaba a la población para tener en cuenta en sus relaciones sexuales. Me pareció muy interesante en la historia de México" porque no es usual que un Estado recomiende cómo debemos tener las relaciones sexuales. 

De "gobernar es poblar" a "controlar es prosperar"

Este texto es solo uno más de una impresionante producción de documentos muy explícitos que ven la luz a partir de los años 70 cuando se opera un cambio de 180° en las políticas demográficas del país. Pasamos de "gobernar es poblar" a "controlar es prosperar". 

En 1974 se establece "un consenso internacional  a partir de instituciones como la ONU, por ejemplo. Tanto el primer mundo como lo que se consideraba el tercer mundo, declaran que hay un problema demográfico mundial y es imperativo controlar el crecimiento poblacional", explica. 

Entonces, México, que era uno de los actores de esas conferencias internacionales, deja de lado la política natalista que venía desde los años 20 siguiendo un precepto que se arraigó mundialmente en esa época: la prosperidad económica y la prosperidad individual van de la mano del control de la natalidad.

"Pero para tener esta política de control de nacimientos hacía falta políticas de educación sexual. Intento explicar cómo están relacionadas unas con otras y cómo este fue el principio de una cruzada biopolítica que iba a manejar las tendencias demográficas a partir de las conductas sexuales". 

La promesa de "felicidad" del Estado mexicano

A partir de ese momento, todo el aparato estatal se pone en marcha. De hecho, "la frase de las campañas era 'Vámonos haciendo menos para vivir mejor'. La idea era tener menos hijos para tener mejores condiciones de vida, vamos a lograr casi la felicidad. Una idea que venía cuajando desde las instituciones internacionales desde los años 60 de los años 70. Fue una promesa estatal. Se le decía a los mexicanos que si controlaban sus deseos sexuales, sus deseos de familia iban a tener mayor consumo."

Es difícil contrarrestar este argumento de un pragmatismo imparable, sobre todo, en sociedades sin sistemas sociales para sustentar la crianza. Y cómo criticar el control natal cuando es un hecho comprobado que las mujeres con acceso a la contracepción alcanzan mejores niveles de vida. Sí, solo que el objetivo del Estado mexicano no era otorgar libertad sexual sino promover una cierta natalidad, en el marco del matrimonio, en una cierta capa de la sociedad.

Las guías, los folletos "se dirigían específicamente a los campesinos, las campesinas, los obreros, las obreras y en específico a las mujeres. Era el control del cuerpo de las mujeres el que importaba para las políticas, obviamente, porque las mujeres eran las que tenían los hijos las que parían. Pero era un control a partir del cuerpo médico y a partir de la educación del cuerpo magisterial. De una conducta sexual de las mujeres, del cuerpo y de la biología, de la sexualidad, de las mujeres."

Las mujeres ricas y de clase media no estaban dentro de las políticas. Eran las mujeres pobres, las mujeres campesinas, las mujeres que vivían en las zonas rurales de México.

"Entonces, es increíble ver en los archivos como había campañas perfectamente organizadas para llegar a los rincones más alejados de México, a los pueblos, a las comunidades rurales y hacer campañas con títeres, en las plazas. Es decir, había toda una orquestación, una política de Estado que pocas veces hemos visto donde participaba el Ejército, el Marina, la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Economía."

Políticas paradójicas

Víctor Hugo Ramírez apunta todas las paradojas que estructuran estas políticas. Al mismo tiempo que se le dice a las parejas que hay que tener menos niños, se les dice también que tienen total libertad de escoger la composición de su familia. Otra cosa curiosa, se insiste en el gozo de los mexicanos y en el sentimiento amoroso.

"Es muy raro leer los folletos de los años 70, 80 que dicen que hay que tener placer. Era un cambio de actitud de las instituciones gubernamentales que antes no hablaban de placer, no hablaban de sexualidad. Hay toda una serie de paradojas. Por ejemplo, se le decía a la población que había que reducir la natalidad para ahorra recursos, Pero al mismo tiempo se incitaba la reproducción de la familia nuclear que multiplicar unidades domésticas en todo el mundo y eso evidentemente multiplica el consumo y multiplica el uso de recursos", nos cuenta el investigador.

Otra paradoja es la crítica de los patrones culturales " que era, evidentemente un catolicismo, un conservadurismo. Tú vas a tener los hijos que Dios te mande. El Estado empieza a decir que hay que criticar estos patrones históricos que los refuerza el Estado laico, pero al mismo tiempo refuerzan un modelo de familia nuclear heterosexual, monogámica, capitalista."

Pero, a pesar de un intervencionismo sexual totalmente asumido y por muy pocos hijos que tuvieran los mexicanos, la "felicidad" no llegó. Las profundas crisis económicas arrasaron con la promesa del Estado mexicano que, a partir del 2016 comienza a integrar en los textos de ley los cambios profundos de la sociedad. Hablamos del avance del matrimonio igualitario, de la interrupción legal del embarazo y el reconocimiento de la identidad de género.

"El año 2016 va a ser un parteaguas en la historia no solo de México, sino a nivel internacional. El presidente en turno propone diferentes iniciativas de ley, entre ellas extender el matrimonio igualitario en todo el país y esto genera reacciones conservadoras y la conformación de un Frente Nacional por la familia. Y el 2016 marca la victoria de Donald Trump, una gran victoria para la ola conservadora" que da alas a campañas contra la educación sexual, contra los derechos sexuales, contra el aborto, que Trump restringió a través del nombramiento de jueces en la Suprema Corte de Estados Unidos.

En esta última década, el Estado mexicano no ha renunciado del todo a inmiscuirse en la sexualidad de los ciudadanos ya que no hay nada más público que lo íntimo. Pero nunca con la enjundia de los años 70. 

#EscalaenParís también está en redes 

Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina, realizado por Steven Helsly y Stéphane Défossez. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Usted es politólogo, investigador en la universidad de Newcastle, Inglaterra. 

Grecia Cáceres: 'Lo más interesante es darle la vuelta a la versión masculina de la historia'
24 July 2024
Grecia Cáceres: 'Lo más interesante es darle la vuelta a la versión masculina de la historia'

Hoy nos adentramos en una ficción cargada de historia que nos lleva al norte de Chile, una tierra disputada por sus recursos naturales donde el desierto de Atacama y el salitre son testigos de una historia de mujeres, de sus luchas y supervivencia en un mundo patriarcal, en concreto, del destino de una mujer y la búsqueda de su personalidad en medio de una geografía variable. 'El jardín en el desierto’ es la sexta novela de la escritora peruana Grecia Cáceres.

‘El Jardín en el desierto’ publicada por Cocodrilo Ediciones es la historia de un mundo que se derrumba, una familia, la de Leonor, el negocio del salitre y la comunidad de María Elena . "Fue un espejismo, una ilusión nacida del desierto como esta casa, el jardín y mi familia", se puede leer en la novela de Cáceres. 

La historia se inicia efectivamente en la comunidad de María Elena, situada en el norte de Chile, y donde nació la madre de la escritora. Fue una comunidad fundada en 1926 por la Compañía Salitrera Ango Chilena. El diseño urbano emula la bandera del Reino Unido. "Se construyó para acoger a los trabajadores del salitre y como tantos otros campamentos que había en esa zona, entraron en crisis con la crisis del salitre, lo bueno de María Elena es que, a pesar de todo, sobrevivió", afirma la escritora peruana, afincada en París. 

Una geografía que influye en la personalidad y el destino de los personajes de 'El Jardín en el desierto' que cuenta la historia de Leonor y de su búsqueda por ser libre y desligarse de las ataduras de su familia. Una novela cronológica marcada por dramas familiares en las que Leonor escapa a una estructura familiar y a una sociedad muy patriarcales forjando su propio destino. 

"El destino de la familia y la personalidad de los personajes están marcados por el lugar, por esa especie de lugar que no debería existir y que está forzando la naturaleza al servicio de un extractivismo económico que también agota a las personas, que tiene una influencia moral sobre ellas", analiza. 

Ya en las novelas 'La vida violeta' (2003) o 'Mar afuera' (2017), Grecia Cáceres exploraba la historia de superación de mujeres, un tema que se ha vuelto casi una constante en su obra literaria. "Salvo en 'La Colección' (2012), mis personajes son mujeres y sobretodo en ésta se trata casi de una novela coral donde hay una protagonista y todo un grupo de mujeres que la rodean", afirma Cáceres. 

La persona central es Leonor y alrededor se sitúan las hermanas, las nanas, la secretaria del padre, la madre. Sus vidas discurrirán al ritmo de la historia de mediados del siglo XX. "Se trata de dar esta versión de las cosas más íntima, más doméstica y más femenina de los grandes eventos históricos (...) lo más interesante es darle la vuelta a la versión masculina de la historia", nos confiesa. 

Es, sin duda, una novela de aprendizaje, pero también de esas historias de fronteras que siempre son tan interesantes. La novela tiene una vocación de denuncia contra la guerra del Pacífico que enfrentó y cambió las fronteras de tres países: Chile, Perú y Bolivia. "La planta salitrera emergió de la tierra como un hongo gigante, un hongo venenoso que empezó provocando una guerra y terminó con la consabida crisis", se puede leer en el libro. 

"Para nosotros es un momento esencial, Perú perdió territorio, Chile cambió sus fronteras y para Bolivia fue trágico porque hasta ahora no recuperan su salida al mar", explica la autora. "Esta guerra fue determinante para la definición nacional de cada país y para esta especie de entrada de un capitalismo extractivista por países terceros, como los ingleses y después los alemanes", agrega esta gran amante de Pablo Neruda y Federico García Lorca. 

Se trata de la sexta novela de la autora, la más madura, completa y extensa, según coinciden los críticos literarios de la prensa especializada peruana. "Me resulta muy difícil mantener una presencia en Perú por el hecho de vivir desde hace tanto tiempo en Francia por eso, para mí, ha sido una gran satisfacción este reconocimiento, tal vez sea por la cuestión del oficio, una con el tiempo adquiere más oficio", concluye. 

#EscalaenParís también está en redes

Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

'Caminantes': un paseo literario al ritmo de Edgardo Scott
17 July 2024
'Caminantes': un paseo literario al ritmo de Edgardo Scott

El escritor y crítico literario Edgardo Scott nos invita a darle libre curso al vagabundeo con su ensayo 'Du flâneur au vagabond, un essai littéraire sur la marche' o  'Caminantes', publicado ahora en francés por la editorial Riveneuve. En este "ensayo literario sobre la marcha" nos encontramos con Edgar Allan Poe, Alejandra Pizarnik, William Hazlitt y hasta con un santo, con Ignacio de Loyola. Se trata de un homenaje al caminar urbano, gratuito y sin rumbo desde la biblioteca personal del autor. Un acto de resistencia en una sociedad que exige rapidez y eficiencia.

'Caminantes' en español o en francés 'Du flâneur au vagabond, un essai littéraire sur la marche', se inscribe gustosa y voluntariamente en una tradición literaria. "Lo que me interesa es caminar como leer, caminar como modo de lectura. Y también leer a la caminata misma de manera crítica. Por eso lo primero que hice en el libro fue establecer categorías para poder ver de qué hablamos cuando hablamos de caminar, porque hay muchas maneras de caminar y las hubo en la literatura y en la historia", nos cuenta el autor. 

Son seis categorías que permiten cuestionar y observar la figura del caminante o del autor caminante. Los "flâneurs" -en francés- abren la marcha, siguen los paseadores, los walkmans,  los vagabundos y los peregrinos.

Vea también ► Edgardo Scott nos reconecta con los sentidos en su último libro 'Contacto'

Edgardo Scott precisa que la caminata es un tema infinito de la literatura y así esas categorías fueron surgiendo "para entender un poco de qué hablamos cuando hablábamos de caminar. Si estábamos todos diciendo lo mismo y ahí me orientaron estas palabras."

En esta clasificación que cumple también la función de mapa para el lector, Scott optó por palabras muy antiguas: "De hecho, la más nueva en la historia era flâneur. Mi idea era analizar a través de esas categorías y poder pensar a través de esas categorías los distintos modos de la caminata en la literatura."

Objetivo alcanzado. Edgardo Scott nos deja pasear libremente entre las categorías y el sinnúmero de referencias literarias. Al lector que se sentiría apabullado por la erudición, le podemos asegurar que el propósito no es aprobar un examen sino adentrarse en la biblioteca del también crítico literario. Una biblioteca en la que nos cruzamos con monumentos de la literatura argentina y con íconos de la literatura universal como Jean-Jacques Rousseau, Marguerite Duras, William Hazlitt o Virginia Woolf.

 "Virginia, sobre todo a la luz de la época y de la reivindicación femenina y feminista, hoy es un ícono en muchos sentidos, además de que ya era una grandísima autora. Virginia tenía este modo de salir a pasear por Londres, cuenta. Como tantos otros escritores, era para tener ahí las antenitas sembrando y poder encontrar personajes, poder escuchar tramas en la ciudad. Y después venía y escribía. Para ella el paseo era un método de trabajo". 

Y en el método de Scott no se puede obviar la música. En el capítulo 'Walkmans' recuerda con un toque de nostalgia una fecha capital: el 24 de octubre del 2004 se cesa el Walkman y es el fin de una época. El primer modelo se había comercializado en 1979 y representó toda una revolución en la deambulación.

"Fue algo inédito y que sin embargo hoy estamos tan acostumbrados y por eso también lo quise incluir. Algunos me han dicho leyendo el libro que llevar algo en los oídos es un poco como aislarse, pero yo creo que es más bien musicalizar el paseo", precisa.

Es como la banda sonora que "acompaña la percepción de la ciudad y del trayecto con alguna música, con alguna tonalidad". 

El universo literario y musical de Edgardo Scott también se puede descubrir en portugués y en italiano.

'Du flâneur au vagabond, un essai littéraire sur la marche', editorial Riveneuve traducido del español por Magali Sequera.

#EscalaenParís también está en redes

Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.