Ep 166 | LA HISTORIA DEL CHICLE. La nueva antigüedad
Hace seis mil años, una mujer mascaba un chicle prehistórico, para luego desecharlo. No
sabemos nada de esa desconocida joven, pero su primitivo chicle se convirtió en un hallazgo
capaz de contar una historia de vida.
La brea de abedul se usaba para aliviar el dolor de muelas, ya que tiene propiedades antisépticas y antibacterianas. Aunque parezca extraño, la aparición del chicle se remonta a la época prehispánica, puesto que los mayas ya mascaban chicle del árbol chico-zapote para limpiarse la boca antes de las ceremonias, para mitigar la sed en épocas de sequía y para aumentar la salivación.
La palabra chicle proviene del vocablo maya sicté ya, que significa “masticar con la boca”. La producción actual de goma de mascar tiene como materia prima para la elaboración de los chicles actuales, los derivados del petróleo.
23-11-2024