
Entrevista a João Justo, Lupércio Lima y Martín Vicic destacados pilotos de globos aerostáticos y a José Olivo ambientalista amigo del planeta
RADIO MERCOSUR
En esta edición del Enlace Sudamericano hablaremos con João Justo, Lupércio Lima y Martín Vicic destacados pilotos de globos aerostáticos y a José Olivom ambientalista amigo del planeta
João Justo - Conocido como João do Balão, es originario de Torres, RS, Brasil. Desde su infancia ha sido un apasionado por los globos aerostáticos. En el ámbito deportivo, João ha logrado conquistar 22 títulos de campeón y ha participado en numerosos eventos en más de 10 países. Entre sus principales logros destacan el título de Campeón Brasileño en 2024, el tricampeonato Gaúcho en los años 2021, 2022 y 2023, además de su participación en dos campeonatos mundiales celebrados en Eslovenia y Polonia.
Martín Vicic – 36 años, piloto de globo aerostático de la provincia de Córdoba, Argentina. Aunque vuelo profesionalmente desde el año 2015, mi pasión por el aire viene desde muy chico, cuando acompañaba a mi padre en sus vuelos. A lo largo de los años he tenido el privilegio de participar en festivales en Chile, Brasil y diferentes regiones de Argentina, y me llena de alegría estar por primera vez en Paraguay compartiendo esta hermosa experiencia con la gente y pilotos de todo el mundo. Actualmente vuelo en la ciudad de Alta Gracia y alrededores con nuestra empresa familiar Globos Carlos Paz. Es un honor representar a mi provincia y a mi país en este festival.
Lupércio Lima - Destacado piloto brasileño de globos aerostáticos, se posiciona como el mejor clasificado en el ranking de la Federación Aeronáutica Internacional. Originario de Goiânia, logró un impresionante tercer lugar en el Mundial de Vuelo en Globo Aerostático. Ahora, su próximo desafío lo llevará a Paraguay, donde competirá nuevamente demostrando su habilidad y experiencia en este deporte fascinante.
José Olivo - Un verdadero amigo del planeta
Desde un cuarto piso en Cali, creó una eco granja urbana donde todo florece.
Sin buscar fama ni reconocimientos, José ha dedicado los últimos 7 años a transformar concreto en vida. Su proyecto, Eco granja El Colibrí, es un ejemplo real de que sí se puede cuidar la Tierra desde casa.
Todo ha sido construido con sus propios recursos, sin apoyo de entidades públicas ni privadas. Y lo más increíble: ¡José solo estudió hasta el bachillerato, pero su sabiduría asombra hasta a los ingenieros!
Su mensaje es simple pero poderoso:
No necesitas mucho para cuidar la Tierra, solo amor, voluntad y coherencia.
Eco granja El Colibrí – Cali, Colombia
Un lugar donde florece la esperanza.
En vivo todos los jueves las 19:00 de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Escúchanos por Radio Mercosur na @TuneIn ! https://tunein.com/radio/Radio-Mercosur-s329711/ o por nuestra web www.radiomercosur.org y www.prensamercosur.org