RADIO GOBIERNO CONSTITUCIONAL CUBANO GCCT
RADIO GOBIERNO CONSTITUCIONAL CUBANO GCCT

El Gobierno Constitucional Cubano de la Transición es una Entidad Legal y Legítima con mandato Constitucional para restablecer el orden Constitucional en Cuba y la Constitución del 1940.

El 20 de Mayo del año 1902, por primera vez ondeó la Bandera Cubana, Libre y Soberana, en nuestra patría. Han pasado 108 años. ¡ Más de un siglo! Y esos 108 años de nuestra República disfrutó su Libertad solamente “57 años” dentro de los cuales hubo periodos de dictadura y frustraciones: Y mas triste aún, nuestra Gloriosa Constitución de 1940, modelo en su género y una de las mas avanzadas en el mundo, se rigió la triste suma de Diez y Nueve Años (19), de los cuales hay que descontar los períodos de violaciones, recordemos los célebres estatutos Constitucionales del batistata. Y entonces llegó el barbudo maldito con su crucifijo colgado al cuello y su rifle de mirilla telescópica. La imagen Hollywoudense de Fidel Castro, creada por Hebert Lionel Mathews, célebre reportero del New York Times, que comenzó sus pinceladas escultóricas, con su célebre entrevista realizada en aquellos momentos. De estos 108 años han transcurridos los Cincuenta y Uno (51), los estamos Viviendo con la tétrica agonía de una patría esclavizada y en un exilio fragmentado y divididos; Muchos sirviendo a intereses mezquinos, otros por afán de protagonismo, la gran mayoría en calidad de tontos útiles manejados por los temibles enemigos que tenemos: aquellos que esconden su diabólico Castro-Comúnismo, con la mascara de “Modernos Apologistas” propiciadores de una transición pacífica y un cambio con el plan del Perdón y el Olvido; La maravillosa transición que todo lo removerá. Mientras tanto, los demonios rojos hacen y deshacen en nuestro suelo patrio. El pueblo “Sigre Esclavizado por el Terror”.

¿Cómo se ha mantenido el gobierno Constitucional de la República de Cuba en el exilio?

El Gobierno Constitucional de la República de Cuba aboga por el restablecimiento de la verdadera Democracia en Cuba a la caída del régimen Comunista de los hermanos Castro. Esta Transición se realizaría dentro del Marco Legal de la Constitución Cubana de 1940, la cual, aunque fue violada por la tiranía castrista, continúa jurídicamente VIGENTE, pues nunca fue abrogada o sustituida por la voluntad directa y libre expresión del pueblo cubano. También se debe saber que las Constituciones Democráticas hechas por sus pueblos nunca pueden ser derogadas por tiranías o gobiernos ilegítimos. La Constitución de 1940 orientó sabiamente al pueblo cubano sobre cómo afrontar las contingencias del futuro en el orden económico, político, jurídico y social, pues Cuba se colocó en los tres primeros lugares de región, aún siendo la República más joven de Ibero América. Por esto debemos acudir a ella cuantas veces sean necesarias para seguir sus Principios y no perder el camino de la República Democrática que estableció con visión profética respecto a la Libertades y los Derechos Humanos. En relación con la sucesión presidencial Constitucional, -y tomando el último período Constitucional Democrático que tuvo Cuba-, el Artículo 149 de la Constitución dispone que en caso de ausencia, enfermedad o muerte del Presidente (Dr. Carlos Prío Socarrás), el Vice Presidente (Dr. Alonso Pujol), y el Presidente del Congreso, (Dr. Manuel Antonio de Varona), ocupará interinamente la Presidencia de la República el Magistrado más antiguo del Tribunal Supremo. En cumplimiento de ese Articulo de la Constitución, el Doctor José Morell Romero, Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, fue proclamado (no nombrado) Presidente Constitucional, quien, con una visión patriótica extraordinaria, quiso mantener el mismo mecanismo constitucional, según sugería su avanzada edad por lo cual, amparado en la Facultad que le otorgó el Articulo 180 de la propia Constitución de 1940, nombró un nuevo Escalafón del Tribunal Supremo, utilizando una Terna tal como lo estipula la Constitución, y de esta manera garantizar un sucesor presidencial constitucional en caso de su muerte, pues todos los Magistrados de la Cuba de ayer ya habían fallecido. Tal fue así que al producirse su muerte en Octubre del 2002, el Magistrado más antiguo del nuevo Escalafón, el Dr. Claudio F. Benedi, asumió la Presidencia, y, por razones de salud, tuvo que renunciar en el mes de Diciembre del 2007.

Después del Presidente, Dr. Claudio Benedi, le siguieron el Dr. Rodolfo Nodal Tarafa, el Dr. Julio Garceran de Vall haya el presente, Dr. Roberto Garcia Cebrián, que Es el actual Presidente.

Gobierno Constitucional Cubano de la Transición

Gobierno Constitucional Cubano de la Transición

Visit our website to get notified latest news and updates.

Visit our website

Follow us

Let’s follow our station on social media!

Follow on Facebook

Announcements

Gobierno Constitucional Cubano de la Transición

El 20 de mayo del año 1902, por primera vez ondeó la Bandera Cubana, Libre y Soberana, en nuestra patria. Han pasado 108 años. ¡Más de un siglo! Y esos 108 años de nuestra República disfrutó su Libertad solamente “57 años” dentro de los cuales hubo periodos de dictadura y frustraciones: Y más triste aún, nuestra Gloriosa Constitución de 1940, modelo en su género y una de las más avanzadas en el mundo, se rigió la triste suma de Diez y Nueve Años (19), de los cuales hay que descontar los períodos de violaciones, recordemos los célebres estatutos Constitucionales de batista. Y entonces llegó el barbudo maldito con su crucifijo colgado al cuello y su rifle de mirilla telescópica. La imagen Hollywoodense de Fidel Castro, creada por Herbert Lionel Matthew, célebre reportero del New York Times, que comenzó sus pinceladas escultóricas, con su célebre entrevista realizada en aquellos momentos. De estos 108 años han transcurrido los Cincuenta y Uno (51), los estamos Viviendo con la tétrica agonía de una paria esclavizada y en un exilio fragmentado y divididos; Muchos sirviendo a intereses mezquinos, otros por afán de protagonismo, la gran mayoría en calidad de tontos útiles manejados por los temibles enemigos que tenemos: aquellos que esconden su diabólico Castro-Comunismo, con la máscara de “Modernos Apologistas” propiciadores de una transición pacífica y un cambio con el plan del Perdón y el Olvido; La maravillosa transición que todo lo removerá. Mientras tanto, los demonios rojos hacen y deshacen en nuestro suelo patrio. El pueblo “Sigue Esclavizado por el Terror”. ¿Cómo se ha mantenido el gobierno Constitucional de la República de Cuba en el exilio? El Gobierno Constitucional de la República de Cuba aboga por el restablecimiento de la verdadera Democracia en Cuba a la caída del régimen Comunista de los hermanos Castro. Esta Transición se realizaría dentro del Marco Legal de la Constitución Cubana de 1940, la cual, aunque fue violada por la tiranía castrista, continúa jurídicamente VIGENTE, pues nunca fue abrogada o sustituida por la voluntad directa y libre expresión del pueblo cubano. También se debe saber que las Constituciones Democráticas hechas por sus pueblos nunca pueden ser derogadas por tiranías o gobiernos ilegítimos. La Constitución de 1940 orientó sabiamente al pueblo cubano sobre cómo afrontar las contingencias del futuro en el orden económico, político, jurídico y social, pues Cuba se colocó en los tres primeros lugares de región, aún siendo la República más joven de Ibero América. Por esto debemos acudir a ella cuantas veces sean necesarias para seguir sus Principios y no perder el camino de la República Democrática que estableció con visión profética respecto a las Libertades y los Derechos Humanos. En relación con la sucesión presidencial Constitucional, -y tomando el último período Constitucional Democrático que tuvo Cuba-, el Artículo 149 de la Constitución dispone que en caso de ausencia, enfermedad o muerte del Presidente (Dr. Carlos Prío Socarrás), el vicepresidente (Dr. Alonso Pujol), y el Presidente del Congreso, (Dr. Manuel Antonio de Varona), ocupará interinamente la Presidencia de la República el Magistrado más antiguo del Tribunal Supremo. En cumplimiento de ese Artículo de la Constitución, el Doctor José Morell Romero, Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, fue proclamado (no nombrado) Presidente Constitucional, quien, con una visión patriótica extraordinaria, quiso mantener el mismo mecanismo constitucional, según sugería su avanzada edad por lo cual, amparado en la Facultad que le otorgó el artículo 180 de la propia Constitución de 1940, nombró un nuevo Escalafón del Tribunal Supremo, utilizando una Terna tal como lo estipula la Constitución, y de esta manera garantizar un sucesor presidencial constitucional en caso de su muerte, pues todos los Magistrados de la Cuba de ayer ya habían fallecido. Tal fue así que al producirse su muerte en octubre del 2002, el Magistrado más antiguo del nuevo Escalafón, el Dr. Claudio F. Benedi, asumió la Presidencia, y, por razones de salud, tuvo que renunciar en el mes de diciembre del 2007.

February 7, 2022

Gobierno Constitucional Cubano de la Transición

Unete a nuestra Emisora Oficial Gobierno Constitucional Cubano

March 19, 2021