Helechosa de los Montes, Badajoz - La España Barbaciada 368
28 April 2025

Helechosa de los Montes, Badajoz - La España Barbaciada 368

Zafarrancho Vilima

About
Salimos de Carmena donde las del bar La Farándula nos la dieron con queso con “el incidente”, claramente desmontado por nuestros amigos de Bodegas Muñoz, ahora vamos hacia el suroeste, y salimos de buscando la N-502 que nos va a llevar tras 136 kms a tierra extremeñas, en particular a la localidad pacense de Helechosa de los Montes.

Cuenta esta localidad con 562 habitantes, e incluye la pedanía de Bohonal de los Montes, donde viven 81 de esos 562 habitantes. El gentilicio es helechoseño o helechoseña.

Se encuentra en el extremo noreste de la provincia de Badajoz, y por su término municipal pasa el Guadiana, sin esconderse, y el río Estena. Las aguas de ambos ríos se encuentran embalsadas en el embalse de Cíjara, que linda directamente con el pueblo. Le podemos preguntar cómo ha ido la cosa con las lluvias de hace mes y medio.

Se tiene constancia de que las tierras están habitadas desde el Paleólitico Inferior, que a mi me suena despectivo. Su nombre original es Belhecosa, pero hace referencia a lo que su nombre actual indica, y es que es una tierra donde abundan los helechos.

Su ayuntamiento se remonta al siglo XIII cuando Alfonso X, el sabio, no su hijo el menos sabio, hablamos del listo de verdad, o al menos, siendo rey, igual el menos tonto…como decia, la legislacion promulgada por el menos tonto, dio origen al ayuntamiento.

Queda encuadrado dentro de lo que se llama La Siberia Extremeña…lo de extremeña igual es para que no lo confundamos con la de verdad. Actualmente esta zona está en trámites de ser reserva de la Biosfera. Como tardé lo mismo que en llegar el tren a Extremadura…

En cuanto su patrimonio, destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Altagracia, que esta vez es 100% mudéjar, puro mudéjar, nada de barroco-renacentista-neogótico…tutto mudéjar, que tiene nombre de boxeador.

Entre sus fiestas, lo que más destaca es el Corpus Christi, donde aparecen los llamados diablucos. La fiesta gorda es el domingo del Corpus y el domingo de la octava que es el domingo siguiente al del Corpus. Los diablucos son representaciones de las fuerzas del mal y al diablo. Durante mucho tiempo solo había dos diablucos porque en realidad representaban lo contrario a lo que se estaba celebrando, el Jesus Sacramentado, y además se les pagaba porque nadie quería serlo. Hoy es una fiesta más colorida en la que hay decenas de diablucos.