Vamos a salir de la tierra de la libertad y nos vamos hacia el sur, cruzando lo antes posible M-30, M-40 o AK-47, y cogemos la A5 para tras 160 kms llegar a la toledana localidad de Carmena. No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena.
Dentro de los cánones de La España Barbaciada, podemos considerar a Carmena como una gran urbe, ya que cuenta con 836 habitantes, y además tiene dos variaciones del gentilicio: carmenero o carmenera, y por otro lado carmenés o carmenesa.
Los que se dedican al estudio de la toponimia y la etimología son gente a veces un poco difusa, porque de Carmena encontramos con tres corrientes de pensamiento:
La facción Latín 1 defiende que procede del latín Carminare que significa Cardar lana.
La facción Latin 2 defiende que viene del término chasma que significa barranco. Yo he visto fotos del pueblo y barrancos, no tiene.
La facción Ligur, que por si no lo sabéis es una lengua romance también conocida como genovés. Pues los del ligur defienden que el nombre viene de Carmo, que significa montaña o cima. Y oye, eso sí, el pueblo está en una pequeña colina. Pierluigi Collina para ser más exactos.
Se piensa que la población fue fundada por los Celtas, no sabemos si con boquilla o sin boquilla. Luego, en tiempos del emperador Diocleciano, lo que viene siendo finales del siglo III y principios del IV, sufrió la persecución anticristiana, siendo una de las víctimas la Virgen y Martir santa Justina, patrona del municipio.
Si saltamos ya al siglo XIII, la población aparece relacionada con la Orden de Calatrava qué recordemos que órdenes de Calatrava había dos, la fea y la menos fea.
Ya en el siglo XVI se tiene constancia de que pertenecía a la Villa de Maqueda, que era uno muy malo que jugaba en el Madrid.
Ya en el siglo XVII, el 2 de noviembre de 1629 se convierte en independiente gracias a Felipe IV, que le otorga el título de villa, y de paso, que yo no lo sabía, eso hacía que el propio rey fuese el alcalde. Quiere el rey que los vecinos sean el alcalde….
Perteneció durante mucho tiempo a Madrid, pero finalmente quedó enmarcada en la comarca de Torrijos, una comarca muy marisquera, y por tanto en la provincia de Toledo.
En la guerra civil, quedó situada dentro de territorio republicano, pero las fuerzas sublevadas (conocida comúnmente por fachas de mierda) pronto se hicieron con el control.
En cuanto a su patrimonio destaca la Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, del siglo XVI y de estilo (inserte aquí un estilo al azar)...perdón, no, de estilo renacentista. Como dato random, la cubierta es mediante bóvedas de lunetos, que cuando se agachan se la meto, y encima del crucero se alza una cúpula rebajada sobre pechinas, sea lo que sea eso.
Su Semana Santa está declarada bien de interés turístico, y como buena Semana Santa empieza el domingo de ramos con su borriquita. El lunes santo descansan, que los lunes son muy jodidos. El martes santo tampoco se matan y lo que hay es un acto penitencial de confesiones, que vienen los mejores confesores del ranking fifa. El miércoles tampoco. Ya el jueves sale El Silencio de ellos, el viernes santo sale Las caídas del señor (aquí no tienen claro si fueron tres o más), y el mismo viernes para aprovechar, el Santo Entierro.
Ya lo gordo llega el domingo de resurrección con la precisión del Encuentro, que en algunos municipios se va de las manos, no se aquí.