
EL AMOR NO BASTA con Javier Francisco Ortiz, nueva temporada 2025
Voz erotica con Sergio Castro
Debes saber esto del invitado de nuestra nueva temporada
Orígenes y primer impulso artístico
• Nació en Costa Rica el 23 de marzo de 1953 .
• Durante su adolescencia, se destacó como cantautor con la canción titulada “Vietnam”, dedicada a Kim Phuc, la niña que aparece en la emblemática fotografía tomada por Nick Ut. La canción se mantuvo en el primer lugar de popularidad durante 17 semanas consecutivas, impulsando además la apertura de espacios para la música de protesta o “nueva trova” en las emisoras costarricenses .
Transformación personal y académica
• En diciembre de 1972, durante su luna de miel, vivió una experiencia mística que lo llevó a abandonar sus estudios en ingeniería civil y a reorientar su vida hacia ámbitos más profundos, tal como narra en su libro El Camino de la Evolución Consciente .
• Se graduó en sociología, psicología y antropología en la Universidad de Costa Rica en 1978. Más adelante, continuó sus estudios en California, donde obtuvo un doctorado en sexología en el Institute for the Advanced Study of Human Sexuality .
• Posteriormente emprendió otro doctorado en ciencias holísticas y psicología transpersonal en la Columbia Pacific University, enfocándose en desarrollar un concepto renovado del “alma” desde perspectivas como la neuropsicología y la física cuántica .
Obra literaria y enfoque profesional
• Su trayectoria como escritor está ligada a la integración de lo espiritual, lo terapéutico y lo consciente. Su primer libro influyente, El Camino de la Evolución Consciente, relata las raíces de su transformación personal.
• También abordó temas contemporáneos desde una perspectiva cercana al bienestar integral. Un ejemplo es Pandemia y Sexualidad, un texto reconocido por su lenguaje claro, acceso a referencias web y enfoque práctico, útil tanto para consulta informativa como para reflexión .
Enfoque terapéutico y espiritual
• Javier Francisco Ortiz se ha dedicado profesionalmente a la sexología holística, integrando herramientas terapéuticas como terapias corporales, biocomunicación, asesoría de pareja, entre otros métodos que promueven la creatividad, la integración y el bienestar sin depender exclusivamente de medicamentos convencionales .
• Su visión transciende el enfoque clínico tradicional, promoviendo una conexión consciente con la sexualidad, la pareja y prácticas espirituales que favorecen una vida más plena y armónica