Conversamos con Pablo Ruiz, cofundador de Dinamic, la primera compañía española de videojuegos con títulos legendarios: Rocky Abu Simbel Profanation, Army Moves, Fernando Martín Basket o PC Fútbol .
Dinamic Software es la compañía pionera que revolucionó la industria del videojuego. Acompáñanos en el Podcast del Coleccionista en una charla con Pablo Ruiz Tejedor, uno de los hermanos fundadores, mientras nos revela los entresijos de la edad de oro del videojuego español.
Pablo nos traslada a su infancia en Boadilla del Monte (Madrid), donde él y sus hermanos —junto a un grupo de amigos— vivieron una niñez con creatividad sin límites. Desde jugar en cabañas en los árboles hasta la construcción de karts caseros, el aeromodelismo o la filmación de películas en Super 8 con figuras de plastilina y efectos pirotécnicos. Mis padres generaron un entorno de libertad. Todos nuestros amigos querían estar en nuestra casa. Sus padres, Víctor y Teresa, propiciaron un ambiente familiar de libertad, una especie de magma creativo que, al llegar el ordenador, impulsó la creación de Dinamic.
El salto al ZX-81, su primer ordenador, lo consiguieron vía Londres gracias a su tío. Su primer reto fue convertir su arcade físico GT-Cars en un videojuego. La semilla de la mansión Dinamic. El contacto con publicaciones especializadas y el modo de vida desenfadado de los desarrolladores de videojuegos asentó su vocación. El resto es una historia que puedes escuchar con detalle acerca de la evolución de Dinamic y sus primeros éxitos como Rocky, Abu Simbel Profanation, Army Moves, Fernando Martín Basket…
Dinamic no fue solo obra de los Ruiz. Se unieron amigos como Santiago Morga (experto en fútbol, clave en PC Fútbol), Fernando Carretero (finanzas) y Luis Rodríguez (músico y programador). Una gran suma de talentos en la que cada cual aportaba su especialidad. También destaca la aportación del genial ilustrador Alfonso Azpiri, además de acuerdos con estrellas como Fernando Martín (Fernando Martín Basket) y Aspar (Aspar GP). Pablo comenta que el título Army Moves fue el primer videojuego español en superar el millón de jugadores. Un hito que ayudó a evolucionar el equipo en una compañía competitiva y muy profesionalizada que sigue innovando en la actualidad.
Pablo nos desvela sus apegos coleccionistas, que van desde rescatar piezas en todocoleccion para exposiciones del aniversario de Dinamic, como la que alberga el museo del videojuego OXO, hasta el coleccionismo práctico de su tío Julio. Este ingeniero y químico, apasionado coleccionista de rarezas, rebuscaba en chatarrerías y reunía motores, piezas y mecanismos que reciclaba de forma sorprendente. Con estos materiales, creó una fábrica de jabones con un enfoque innovador: producir un jabón compacto y sin aditivos innecesarios para reducir costos. Toda la maquinaria de la factoría, desde tolvas hasta el proceso de envasado, estaba realizada con piezas reutilizadas. Su coleccionismo no era solo un pasatiempo, sino una herramienta práctica que le permitió construir algo funcional y único. Todo un ejemplo a seguir.
Pablo hace referencia a otro hito histórico: la aprobación por unanimidad (350 votos a favor, solo 1 en contra) de la proposición para la promoción y el respaldo a la industria cultural del videojuego el 25 de marzo de 2009. Una iniciativa de la OTEP (Organización de Trabajadores del Entretenimiento Popular), liderada por Gonzo Suárez, logró que el Parlamento español reconociera los videojuegos como cultura con una votación casi unánime. En definición de Pablo, el videojuego es un arte del siglo XXI que evoluciona con la sociedad. Destaca la interactividad, donde el jugador es parte activa de la obra, y su carácter multidisciplinar, dado que combina música, narrativa, diseño y tecnología.
Con más reflexiones coleccionistas y próximos proyectos de Dinamic, ponemos punto final a la temporada del podcast de todocoleccion. Déjanos un me gusta, comparte tus opiniones y comentarios que nos ayuden a divulgar la cultura del coleccionismo. Recuerda que todocoleccion no es lo que encuentras, es lo que te impulsa a seguir buscando.