Ep. 269- Anclado por Elección: El Miedo Disfrazado de Comodidad
17 April 2025

Ep. 269- Anclado por Elección: El Miedo Disfrazado de Comodidad

Supera lo que Te Detiene en 5 Minutos Productivos

About

No siempre estamos estancados… a veces estamos anclados por decisión propia. Este episodio reflexiona sobre ese miedo silencioso a sobresalir, a separarnos del entorno que nos hace sentir seguros. Hablamos de lo que pasa cuando eliges no subir de nivel para no incomodar, y del momento en que descubres que crecer también implica soltar.Ep. 233- ¿En Que Te Inviertes?

Ep. 211- Nos Separan Nuestras Aspiraciones

Ep.267- El Peligroso Diálogo Perdonador

A veces los seres humanos nos anclamos por miedo a crecer, miedo al éxito, miedo a la soledad, miedo a la independencia… y lo cierto es que, más allá de autosabotearnos, nos estaríamos estancando. A veces no queremos aceptar nuestra realidad o las oportunidades que tenemos, las verdaderas oportunidades que tienes. Las oportunidades que pueden expandir tu vida.


A veces preferimos esconder nuestros talentos en un ambiente que ya conocemos y que además es cómodo. No estoy hablando de la zona de confort —aunque también cabría aquí—. Estoy hablando de que, incluso saliéndote de la zona de confort, no llegas o no intentas ir hasta donde sí puedes. Hasta donde sí tienes lo necesario para crecer y sobresalir, para subir de nivel.


Mira, hay diferentes tipos de miedo: unos son miedos internos y otros son miedos externos, y el ser humano y su emoción es algo demasiado complejo. Y como ya lo sabemos y todos lo hemos vivido, esto nos puede detener.


Esta es una respuesta independiente para cada persona, pero vale la pena que tomes el tiempo de responderla, porque esa respuesta tiene las creencias limitantes, lo que te mantiene anclado.

Yo me di cuenta de que ciertas actitudes que yo tenía, cuando ya había crecido pero no quería subir de nivel, estaban relacionadas con ciertos grupos de personas con los que me relacionaba y las actitudes que yo tenía en torno a esos grupos. Por ejemplo: ya somos diferentes, nadie lo nota, pero yo me seguía riendo de las mismas bromas, seguía haciendo los favores, me seguía divirtiendo con las mismas cosas —aunque ya no fuera así—. Hablaba de cierta forma, como que fingía un poco quien no era, solamente para que no hubiera una diferencia. Incluso no me atrevía en algunas cosas a decir que no, simplemente para que no hubiera una diferencia.


Por lo que sea —porque estimas a las personas, el círculo de amistad, porque tengas miedo, miedo a lo que sea: crecer, a lo desconocido, lo que sea—, había unas actitudes que me mantenían en esa situación anclada. Y la verdad es que, así como los barcos liberan sus anclas para permanecer en un lugar, a veces nosotros tenemos que levantar las anclas para comenzar a movernos.


Y como siempre, lo más difícil es cuando decides en tu corazón que tienes que avanzar. O sea, es una decisión que sucede en el corazón, es como una revelación. Y luego se pasa a la lógica y uno comienza a hacer contrapesos, y te das cuenta de que es lo mejor… y luego actúas. Así es como funciona.

Así que, reflexionando, me di cuenta de que yo no quería subir de nivel. Yo estaba bien con estar estudiando. Yo estaba bien con crecer profesional y personalmente. Pero yo no quería cambiar de nivel.

Eso reveló que había un problema más profundo, obviamente. El problema fue que yo esa decisión no la tomé conscientemente. Yo simplemente… no sé… fui siguiendo la vida y fui creciendo… y fui no subiendo de nivel.


Y no todas las personas que pertenecían a mis diversos círculos… no todas ellas no subieron de nivel. No es un acuerdo que haces con tu entorno. A veces uno puede decidir no subir de nivel, no cambiar, no ser demasiado diferente con los círculos con los que tratas. Y a veces las otras personas sí cambian. No porque tú te detengas quiere decir que el de al lado también se va a detener. A veces el de al lado no se detiene, y él sigue avanzando con su vida. Y luego no, digamos, no tiene el derecho de sentirse mal porque es un acuerdo que uno hizo con uno mismo, ¿sabes? Consciente o inconscientemente.