El papa Julio II encargó a Miguel Angel las pinturas de la capilla sixtina, y pasaron dos papas más antes de la conclusión de los trabajos en los que se cuenta que MAB se dobló físicamente para poder terminar. El trabajo artístico en la capilla donde ahora se escogerá al nuevo papa ha sido objeto de decenas de libros y no pocas películas. El diálogo entre el papa Julio y Miguel angel en el que el primero pregunta ¿Cuando terminará? y el segundo contesta cuando termine se ajusta a la realidad de las obras públicas en RD que parece que no terminan nuca.
Cuando Luis Abinader llegó al poder en medio del Covid, las demandas eran cero. La lucha contra la corrupción y la impunidad condicionó la expectativa a la decencia y el MP hizo su trabajo en la medida de las posibilidades.
El terror a la pandemia y la innegable efectividad del gobierno dominicano en atender la búsqueda y aplicación de vacunas hizo que entrara en su segundo año con pocas aprehensiones.
La economía dominicana se recompuso primero que el resto de la región y el turismo picó adelante con una reapertura que no pocos criticaron.
Pero en el 2021 el gobierno acometió una serie de iniciativas que buscaban responder a las necesidades de una población que por más que crezca sigue empantanada en las necesidades del tercer mundo.
Uno de los handicaps del gobierno es su imposibilidad de concluir con obras tanto simples como complejas.
En el mismo 2021 Abinader convocó a palacio para explicar una ley que facilita la terminación de por lo menos 700 escuelas que no podía terminarse según él por un problema legal.
La ley de carácter transitorio aprobada en mayo del 2021, se redactó para “permitir y garantizar que las obras de construcción de escuelas, hospitales y obras viales que se encuentran suspendidas por falta de partidas presupuestarias que permitan la cubicación, con carácter transitorio, debido a que las mismas superan el 25 por ciento del monto inicial contratado o aquellas que no han iniciado, puedan ser concluidas por el ente contratante previo informe del Ministerio de Obras Públicas”
Hoy en encabezado del LD indica que solo escuelas hay 415 sin concluir.
No hay que hablar de la sazonada circunvalación de Baní, de la ampliación del km 9 o de la extensión del metro. No hay que insistir en lo difícil que resulta terminar cualquier cosa para la actual administración, quizás los economistas le pondrán números a esta inconclusión cultural, para ponerle un nombre.
Tampoco vamos a hablar de la imposibilidad de sumar alguna unidad de atención primaria al sistema de salud porque este es un país donde el gobierno anuncia y presenta un plan y luego hace otra cosa. Supongo que el director del servicio nacional de salud que es quien maneja el dinero del sector nunca ha leído el Plan Nacional de Salud.
Al gobierno y al PRM hay que decirle que las expectativas de la gente cambian y que el show ayuda pero las necesidades son reales.
Que no se haya podido terminar más de 400 escuelas cuatro años despues es un indicador de una gestión muy, pero muy pobre.