"La Hipocresía de la Migración: Números que Desnudan la Realidad de la Frontera Dominicana"
30 April 2025

"La Hipocresía de la Migración: Números que Desnudan la Realidad de la Frontera Dominicana"

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

About

El director de migración ofreció ayer unos números que son la mejor evidencia de la cháchara nacional frente al problema de la migración haitiana.

Que un general uniformado ofrezca del dato de que en once años han sido deportados 1,177, 813 haitianos dejan muy mal parados a los generales que debieron evitar que cruzaran la frontera o que han hecho negocio dejándolos cruzar.

Si usted divide un número entre otro le dará que en promedio cada año se han deportado 107 mil haitianos. Eso indica que el numero de deportaciones por mes ha promediado los 9 mil.

Hay preguntas que nadie quiere hacer y yo preguntaría cual es la proporción de haitianos que ingresan al país en relación a quienes salen.

También preguntaría cuánto ha aumentado  la migración en proporción a la crisis de seguridad pública del país vecino.

Aquí en Costa Rica el presidente de la República dice exactamente lo mismo que el dominicano y que la mayoría de sus pares en el mundo que ante la falta de respuesta a los problemas de la gente le echa la culpa a la migración. En este caso a los nicaraguenses. Aunque por lo que he visto, pedigüeños e indigentes que andan por la calle son locales.

Aquí no hay paramilitares escoltados por policías y el tema de los derechos humanos es difícil de cuestionar en un país con uno de los mejores sistemas de educación y salud de la región.

La diferencia es que hay políticas definidas, por ejemplo, no se  puede obtener un documento de presencia legal en el país, hay varias categorías, sin cotizar a la caja del seguro social.

Los Nicas y los indígenas panameños que están aquí con permiso de trabajo cotizan en el sistema y por tanto no son una carga para el estado.

Sin quererlo el director de migración nos ha desnudado en la hipocresía pero ese es el problema de los números.

El profesor Cesar Pérez ha dicho lo que todos saben: que las medidas migratorias del presidente Abinader son un viaje a ninguna parte, pero el turco se siente cómodo con las hordas que lo alaban, que disfrutan del maltrato de un niño o de una mujer gestante y que sobre todo estigmatizan a quienes pedimos sentido común.

Felipe Neri escribió hoy en el Listin Diario algo curioso para algunas mentes:Ahora me entero de que trabajando como obreros –mal pagados y sin seguridad social– construyendo edificios en la avenida Anacaona, sembrando arroz en el Bajo Yuna, plantando café en las montañas de Cambita, Barahona y Ocoa, sembrando y picando caña por cien años en los ingenios, cultivando hortalizas en los invernaderos de Rancho Arriba, Constanza, Jarabacoa o San Juan, se pone en peligro la soberanía.

Por cierto los sin oficio del congreso crearon ayer el día de la soberanía, una nueva jornada de cháchara para en el camino ellos hacer sus negocios.