Batata, Yuca y Mapuey
05 May 2025

Batata, Yuca y Mapuey

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

About

La batata se pone de moda una vez al año, cuando es requerida para las habichuelas con dulce y luego es olvidada como alimento secundario durante 51 semanas.

Sin embargo esa semana, que por demás es la semana mayor, la batata se convierte en una especie de diva culinaria y es frecuente encontrar compradores auscultando la posible compra en góndolas de supermercado y habrá dominicano o dominicana que hace una apología a la batata roja o a la batata amarilla. La mayoría coincide en que la batata naranja, importada para la clase media parejera, no llena los requerimientos del paladar dominicano.

La batata necesita de relaciones públicas permanentes porque es un alimento popular, más consumido por los desfavorecidos que a la hora de decidir qué comer, lo hacen en función no del gusto sino del bolsillo. Como si le faltara un handicap, la batata es producida todavía de manera artesanal en el sur más pobre de la República Dominicana y por tanto no siempre recibe el tratamiento post cosecha adecuado para garantizar la calidad.

El tubérculo más consumido en la República Dominicana es la yuca. La yuca es la oligarca de nuestra herencia arawaka y le ha quitado el hambre a millones de seres humanos desde hace siglos. Pero la yuca tiene problemas porque no es segura. Una yuca puede resultar amarga, dura, acojolada, hilachosa y la falta de educación de los compradores, que le rompen una esquina para saber si está buena, agrava el drama de la comercialización.

Obviamente que hemos avanzado en eso de la yuca porque ya tenemos un producto en la que la parafina supera el emplaste de tierra negra con la que se protegía y al propio tiempo se falsificaba la yuca en los mercados para atribuirle la condición de “negrita de Moca”

No hay duda de que la realeza culinaria en el mundo de los tubérculos de la República Dominicana la constituye el mapuey que es un primo hermano del ñame y la yautía, pero que tiene todos los privilegios de la élite: es poco abundante, no tiene producción masiva, es fino de trato y paladar, ha tenido poca intervención para su reproducción y sobre todo tiene origen definido. Entre yuca, batata y mapuey solo el último tiene nacimiento conocido.

El mapuey no es estacional pero no abunda, hay que pagarlo más caro, casi siempre el doble de la yuca y hasta el triple de la batata, y es de los tres el que más dura en condiciones de calidad sin necesidad de refrigeración o de cualquier tratamiento externo.

El mapuey no tiene híbridos, no se ha mezclado con nadie ni con nada, florece de racimo pero su reproducción es muy limitada.

El país debería desarrollar una campaña para la producción masiva del mapuey aunque pareceria que nos conformaremos con la yuca y la batata.