Sal y Luz: El Testimonio Cristiano en el Mundo
15 September 2025

Sal y Luz: El Testimonio Cristiano en el Mundo

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

About

El sermón se centra en las dos metáforas bíblicas clave que Jesús usa para describir a sus discípulos: la sal y la luz.

A. La Sal de la Tierra:

La sal, en el contexto bíblico, posee varias connotaciones que se aplican al creyente:

    Agente de Preservación:
    La sal previene la descomposición de los alimentos.Aplicación Teológica: Los creyentes están llamados a "restringir la corrupción moral y espiritual de esta sociedad en la que estamos ustedes y yo inmersos." Actúan como una fuerza que retiene la decadencia.
    Sazonador:
    La sal da sabor a la comida, previniendo que sea insípida.Aplicación Teológica: La presencia de los cristianos debe "enriquecer... la ciudad, el barrio, el vecindario, el edificio." Debemos aportar algo bueno a la cultura. Se menciona la estrategia misionera de ir a los barrios más "bajitos" para darles sabor.
    Símbolo de Pacto y Fidelidad:
    En el Antiguo Testamento (Levítico 2:13), el "pacto de sal" simbolizaba un pacto permanente y la lealtad de Dios.Aplicación Teológica: Los creyentes son parte del pacto de Dios, llamados a la fidelidad.
    Símbolo de Valor y Economía:
    De la sal proviene la palabra "salario", ya que en la antigüedad se pagaba con sal (especialmente a los soldados).Esta connotación destaca la importancia y el valor intrínseco de la sal.
    Advertencia Crucial: "Pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué se la salada?"
    La sal que pierde su sabor no sirve para nada y es "echada fuera y hollada por los hombres."Analogía con el creyente: Si una comunidad eclesial o un creyente se "contamina de impurezas del mundo, comprometiendo su doctrina, comprometiendo su santidad, pues está perdiendo la característica primordial que la distingue y que la ayuda a hacer influencia en el mundo." Esta es una "severa advertencia contra la mundanalidad, contra la hipocresía, contra el acomodarse." No podemos "hacer lo que vieres" si contradice la Palabra de Dios.

B. La Luz del Mundo:

La luz también tiene un profundo simbolismo, especialmente en el judaísmo:

    La Palabra de Dios (La Torá):
    "Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino." La luz se asocia con la Ley de Dios, la sabiduría divina que guía.
    Presencia de Dios y Misión para las Naciones:
    El candelabro en el Templo o Tabernáculo representaba la presencia de Dios y la invitación a Israel a ser luz para las naciones.Transferencia a la Iglesia: Jesús transfiere este título de "luz a las naciones" a sus discípulos y, por extensión, a la Iglesia. "Vosotros sois la luz del mundo."
    Testimonio Público y Visible:
    "Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder, ni se enciende una luz y se pone debajo de un almut, sino sobre el candelero y alumbra todos los que están en casa."El testimonio cristiano debe ser visible. No se puede vivir la fe en secreto; debe manifestarse externamente. "La gente tiene que notar el cambio que ha ocurrido en nuestro interior."
    Propósito: Glorificar a Dios, No la Auto-glorificación:
    "Así alumbre vuestra luz delante de los hombres para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos."El objetivo final de nuestro testimonio y "buenas obras" es que el mundo dé gloria a Dios por la transformación que ha obrado en nosotros.

C. Influencia de la Sal y la Luz:

    Sal (Influencia Negativa/Preventiva): Actúa frenando y restringiendo la corrupción, evitando la propagación de "gérmenes". Requiere "contacto", que la sustancia penetre para preservar. Por ello, los creyentes no pueden esconderse ni aislarse del mundo (estilo Amish), sino estar en él, aunque no ser de él.Luz (Influencia Positiva/Reveladora): Actúa revelando la verdad y mostrando el camino, disipando la oscuridad que es un peligro.

Un evangelismo eficaz requiere un diagnóstico preciso del mundo al que se dirige la iglesia. El sermón identifica tres cosmovisiones predominantes: