
14 September 2025
La Profecía como Palabra de Dios Respondiendo a Barton 04
SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
About
Contrariamente a la visión naturalista que considera los libros proféticos como "caóticos" y "compilaciones humanas falibles", este informe defiende la inspiración divina, la unidad, la coherencia y la naturaleza predictiva de la profecía. Argumenta que la crítica histórica malinterpreta la profecía al imponer presuposiciones filosóficas, mientras que la erudición evangélica conservadora, basada en el teísmo y la auto-atestación de la Escritura, reconoce una revelación divina unificada y cristocéntrica.
- Perspectiva Crítico-Histórica: Aborda la profecía como un fenómeno "puramente humano", describiendo los libros como "caóticos", "confusos y desorganizados", producto de "oráculos" breves y "adiciones" de escribas posteriores. Esta perspectiva deconstruye libros como Isaías en múltiples autores y data Daniel siglos después para negar la profecía predictiva. Se argumenta que esta es la "conclusión inevitable de un paradigma filosófico: el naturalismo, que por definición excluye la posibilidad de la revelación sobrenatural."Perspectiva Evangélica Conservadora: Opera desde la presuposición del teísmo y la realidad de la revelación divina, aceptando la Escritura como la "Palabra de Dios inspirada, inerrante y con autoridad." Esta perspectiva sostiene que la diversidad, estructura y mensaje de los libros proféticos son evidencia de una "revelación divina unificada, progresiva y cristocéntrica", no de un proceso editorial humano caótico.
- Origen Divino (Theopneustos): El documento enfatiza que "Toda la Escritura es inspirada por Dios (theopneustos)" (2 Timoteo 3:16), lo que significa "espirada por Dios", no ideas insufladas en una obra humana. 2 Pedro 1:21 complementa esto al afirmar que "los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (pheromenoi, "siendo llevados"), indicando que el Espíritu Santo fue la "agencia motriz y la fuente última de sus palabras."Inspiración Orgánica y Confluente: La diversidad de estilos que la crítica interpreta como caos se explica por la doctrina de la inspiración orgánica. El Espíritu Santo "no anuló las personalidades, vocabularios o contextos históricos de los profetas; obró a través de ellos." Así, la aparente falta de cohesión es la "manifestación de un único Autor divino utilizando un instrumento humano." Lo que el crítico ve como un "entretejimiento" de escribas, el creyente lo reconoce como la "superintendencia del Espíritu Santo, quien es el verdadero Editor y Compilador de la Escritura."Coherencia del Mensaje del Pacto: Juicio y Esperanza: La crítica asume una falsa dicotomía al sugerir que los "oráculos de bendición" son "adiciones posteriores" a mensajes de juicio. El mensaje profético, desde el principio, contiene ambos elementos: "juicio por la desobediencia y esperanza de restauración por la gracia de Dios."Amós: A pesar de ser un profeta de fatalidad, concluye con una "gloriosa promesa de restauración" (Amós 9:11). Descartar esto como una adición es un acto de presuposición.Isaías: No es un "embrollo" de mensajes contradictorios. Los temas de juicio (caps. 1-39) y consuelo (caps. 40-66) reflejan las "dos caras de la obra soberana de Dios en la historia, anunciadas por un solo profeta."
- Negación Crítica de la Predicción: El ataque central de la crítica es la negación de la capacidad predictiva de la profecía, lo que lleva a la datación tardía de libros como Daniel e Isaías 40-66 para mantener el "axioma naturalista de que el futuro no puede ser conocido de antemano."El Caso de Daniel:Testimonio de Cristo: Jesús se refirió a "la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel" (Mateo 24:15), afirmando la existencia histórica de Daniel, su identidad como "profeta" y la naturaleza predictiva de su escrito. Para la erudición evangélica, "el testimonio de Cristo es definitivo."