Tiffany Mazars sufre de dos discapacidades invisibles, la fibromialgia y el trastorno de déficil de atención con hiperactividad (TDAH). Esta joven francesa busca a través de conferencias y de su cuenta instagram, y con una pizca de humor, alertar sobre las dificultades que enfrentan dia con dia las personas cuyas discapacidades nadie ve.
Por Ivonne Sánchez
Una discapacidad invisible es una condición física, mental o neurológica, difícil de ver a simple vista y que limita los movimientos, los sentidos o las actividades de una persona. Pueden afectar la audición, la vista, el cerebro u otra parte del cuerpo.
Existe una multitud de diagnósticos relacionados con las discapacidades invisibles. Las discapacidades invisibles más comunes son las enfermedades mentales, el trastorno del espectro autista, dolor o fatiga crónica, parálisis cerebral leve y diferentes discapacidades de aprendizaje. Pero lo que es común a todas, es precisamente ese aspecto invisible.
Tiffany Mazars
Tiffany Mazars es una joven francesa, mamá de dos niños pequeños y se ha hecho conocida en Francia por las conferencias que imparte en torno a las discapacidades invisibles así como por su cuenta instagram, donde aborda este problema de salud pública de manera concreta y con una pizca de humor.
También es una invitada frecuente en programas de la radio y de la televisión francesa para hablar de este tema. Ella sufre dos discapacidades en particular, la fibromialgia, diagnosticada cuando tenía quince años, y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, mejor conocido por sus siglas, TDAH.
En sus charlas y redes, Tiffany Mazars busca sensibilizar al público sobre las discapacidades invisibles que representan el 80 % de las personas con discapacidad. También participa en seminarios con diversos organismos para buscar soluciones para las personas con discapacidades invisibles.
Con cierta ligereza, Mazars cuenta las dificultades que ha enfrentado, desde obtener un diagnóstico correcto hasta los obstáculos que tiene que superar cada día, tanto en su vida cotidiana como en su medio laboral. Ella hizo el esfuerzo de darnos esta entrevista en español: