La adicción a los alimentos ultraprocesados
01 May 2025

La adicción a los alimentos ultraprocesados

Salud y bienestar

About

¿Es usted adicto a la comida chatarra? Pues esto no es un azar. La industria alimenticia sabe cómo hacer apetecibles los alimentos ultraprocesados, una categoría de alimentos que surgió apenas hace unas décadas y que está causando estragos en la salud de millones de personas. 

Por Ivonne Sánchez

Recientemente, la cadena de televisión franco alemana Arte difundió un documental consagrado a la adicción que provocan los alimentos ultraprocesados y el impacto en la salud de millones de personas en el mundo.

Entre los expertos entrevistados, está una científica mexicana quien trabaja en Inglaterra, Yanaína Chávez Ugalde.  Su equipo estudia en particular a los adolescentes y su ingesta de ultraprocesados, clasificados como categoría 4 en el sistema NOVA, concebido por el profesor brasileño Carlos A. Monteiro y su equipo. 

Este sistema de clasificación internacional, indica el nivel de transformación de los alimentos, dividiendo los alimentos en 4 grupos, desde el primer nivel con alimentos poco transformados hasta el nivel 4 que abarca a los alimentos ultraprocesados.

En regla general, los alimentos ultraprocesados son aquellos que no podemos hacer en casa y que al leer la etiqueta de sus ingredientes, somos incapaces de saber qué son dichos ingredientes.

Por medida preventiva, se aconseja limitar la ingesta de este tipo de alimentos, por la gran cantidad de aditivos que tiene y el poco valor nutricional que representa y privilegiar los alimentos poco o nada transformados, del nivel 1, 2 o 3 de la clasificación NOVA.

Leer tambiénSistema Nutri-Score, un etiquetado cada vez más adoptado en Europa

La experta Yanaína Chávez Ugalde, en entrevista con RFI, explica qué podemos hacer en tanto consumidores para privilegiar los otros tres grupos de alimentos, ella nos da algunos consejos muy sencillos. Escuche el podcast en su versión completa aquí:

Leer tambiénLos alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Entrevistada: Yanaína Chávez Ugalde, investigadora en el centro de politicas de alimentos en la universidad City Saint Georges, University of London.