
Panamazonía de Selva, Mar y Ríos - Resistencias en la era de los monocultivos
Saberes para contar
Continuamos en Saberes para contar con el especial llamado «Panamazonía de Selva, Mar y Ríos». Este especial reúne a algunas de las voces que dieron vida al «Coloquio Panamazónico de pueblos y comunidades tradicionales en tiempos de amenazas a los territorios», realizado en Manaos, Amazonas, Brasil, entre el 21 y el 23 de agosto de este año. En esta segunda parte conversó con nosotros Elielson Pereira da Silva, profesor de la Universidad Federal Rural de la Amazonía, Brasil. Con él abordamos el tema «Resistencias en la era de los monocultivos».
¡Sintonízanos!
🎧 Escúchanos los lunes no festivos a las 8:00 p.m. de manera sincrónica por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia: Medellín 1410 AM.
📻 Sintonízanos en las regiones por el FM así: Urabá 102.3, Bajo Cauca 96.3, Magdalena Medio 94.3, Suroeste 100.9, Oriente 103.4 y Occidente 90.6.
🎶 La canción de fondo se llama «Cantos da floresta» y es del grupo Raízes Caboclas, grupo fundado a principios de la década de 1980 en la ciudad amazónica de Benjamin Constant, en la frontera entre Brasil y Perú, por sus primeros miembros: Raimundo Angulo (Kafuringa), Celdo Braga, Julio Lira y Osmar Oliveira. Las canciones del grupo exploran las raíces culturales de la Amazonía, con influencias de comunidades ribereñas, pueblos indígenas y comunidades andinas. (Enlace al grupo: https://open.spotify.com/intl-es/track/5Lrs3UbU6ofML9Xn9L6MEz?si=47e17f6b07404592)