LOS LÍMITES DEL ENMARAÑAMIENTO (ENTANGLEMENT) Y LAS POSIBILIDADES DE LA AGENCIA MÁS ALLÁ DE LO HUMANO:
https://www.youtube.com/watch?v=zGc3swPssuQ
El Dr. Juan Alberto Conde plantea una visión de la realidad como un enmarañamiento de relaciones, influenciada por la física cuántica y la filosofía de Barad. Esta perspectiva sugiere que la realidad no es estática ni definida de antemano, sino que se construye en el acto de la observación e intra-acción. Se critica la visión clásica de la objetividad, argumentando que no hay un observador externo, sino que todo participa de un proceso de intra-acción.
El concepto de agencia es analizado desde diferentes enfoques. Tradicionalmente, se ha restringido a los humanos, pero algunas corrientes lo extienden a todos los seres vivos e incluso a elementos inanimados. Barad y Giraud argumentan que cualquier entidad que participe en intra-acciones posee agencia. Esta visión contrasta con posturas que rechazan la noción de experiencia en entidades no humanas. Se exploran también las implicaciones políticas de estas concepcionesen el Antropoceno.
El Dr. Juan Alberto Conde discute la necesidad de establecer límites en la atribución de agencia para hacer efectivas ciertas intervenciones políticas. Wilson y Giraud señalan que incluir indiscriminadamente todas las entidades puede diluir los problemas específicos. La exclusión estratégica es vista como necesaria en activismos, como el animalismo, para evitar contradicciones internas y fortalecer sus objetivos. Finalmente, se advierte que la interconexión total de la realidad no debe llevar a la inacción frente a crisis ambientales y sociales.