
#629: Los gatos en la literatura — Felinos, metáforas y misterios
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad
En este episodio exploramos la presencia enigmática y fascinante de los gatos en la literatura, esos animales que han acompañado a poetas, narradores y lectores desde tiempos remotos, convirtiéndose en símbolo de lo indomable, lo intuitivo, lo sagrado y lo oculto.
Desde los versos oscuros de Charles Baudelaire, pasando por la "Oda al gato" de Pablo Neruda, los felinos literarios han sido retratados como criaturas misteriosas, independientes, casi divinas. En El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum, T. S. Eliot los inmortaliza con humor e ingenio, mientras que otros autores los convierten en compañeros de lo fantástico, lo introspectivo y lo irracional.
Hablamos de gatos que acechan en bibliotecas, que duermen sobre manuscritos, que se escabullen entre los márgenes de los cuentos, que encarnan metáforas del deseo, del misterio o de la libertad. Y también recordamos cómo estos animales han sido inspiración constante para escritores y escritoras de todas las épocas.
🐾 Porque los gatos no solo habitan los tejados y los rincones de las casas: también maúllan, ronronean y se ocultan entre las páginas de los libros.
🎧 Dale play y acompáñanos en este recorrido literario con bigotes, pupilas verticales y silencios profundos.
📢 Comparte este episodio con los amantes de la literatura… y de los gatos, por supuesto.