#626: Dina Rot canta a los poetas — Voz, exilio y memoria
25 July 2025

#626: Dina Rot canta a los poetas — Voz, exilio y memoria

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad

About

En este episodio rendimos homenaje a la inolvidable Dina Rot (1932–2020), docente, pianista, musicóloga y una de las voces más singulares de la música de autor en América Latina. Nacida en Mendoza, criada en Santiago de Chile y consagrada en Buenos Aires, su vida fue una travesía entre la canción, la poesía y la memoria cultural de los pueblos.

Dina Rot no solo interpretó canciones; musicalizó el alma de la poesía. A lo largo de su carrera dio voz a poetas como Juan Gelman, Raúl González Tuñón, Pedro Orgambide, Bertolt Brecht, Antonio Machado, García Lorca, Pablo Neruda y Clarisse Nicoidsky. Su propuesta artística integró el romancero sefardí, la canción de protesta y la recuperación de lenguas y tradiciones casi silenciadas. Exiliada en España durante la dictadura argentina, Rot supo reinventarse como investigadora y docente, sin dejar de lado su profundo vínculo con la palabra cantada.

Escucharemos algunas de sus interpretaciones, conoceremos los contextos que marcaron su obra y exploraremos el legado que dejó en la música, la cultura judía y la poesía iberoamericana. Su voz fue puente entre generaciones, entre lenguas, entre el dolor del exilio y la belleza de la resistencia.

📚 Dina Rot fue madre de dos grandes artistas: la actriz Cecilia Roth y el músico Ariel Rot, pero su legado va mucho más allá de los vínculos familiares. En sus discos como Yo canto a los poetas, Cartas, Buena semana o Una manu tumó l’otra, tejió una obra única, profundamente humanista, cultural y poética.

🎧 Acompáñanos en esta evocación sonora de una mujer que vivió la voz como una vocación y que sigue cantando, aún desde el silencio.

📢 Comparte este episodio con quienes creen que la música puede ser también memoria, literatura y resistencia.