La princesa esta triste de Ruben Dario en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del amor.
05 February 2022

La princesa esta triste de Ruben Dario en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del amor.

Poemas sublimes del alma. El poeta del amor.

About

BIOGRAFÍA


Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua. Sus padres fueron Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán.

En 1879 publicó ya sus primeros poemas en el diario El termometro. En 1881 escribió artículos para el periódico político La Verdad. En 1882 optó por una beca para estudiar en Europa, para o que leyó en Managua su poema El libro ante el presidente conservador Joaquín Zavala, pero el liberalismo que revelaba el poema le impedirían conseguir la beca. Sin embargo viajó a El Salvador, donde conoció a Francisco Gavidia, el poeta más destacado de ese país, que influyó notablemente en el determinante sentido de la métrica y la rima en Darío. En 1883 regresó a Nicaragua y escribió Alegorías.


Entre 1884 a 1888 Ruben Dario trabajó en la secretaria privada de la presidencia; en la Biblioteca Nacional. Colaboró en el Diario de Nicaragua, El Ferrocarril y en El Porvenir de Nicaragua. Escribió poemas y cuentos varios. Junto con Pedro Ortiz y Eugenio López dirigió la nueva publicación de Managua: El Imparcial, viajó a Chile. Publicó en el Mercurio La erupción de Momotombo. Escribió con Eduardo Poirier la novela Emelina y trabajo en la redacción de la Época.


En 1891 nació su primer hijo Rubén Darío Contreras. Viajó a Guatemala y a España como enviado de gobierno de Nicaragua a la celebración del 4.º Centenario del Descubrimiento de América, en 1892, donde fue recibido con entusiasmo por las personalidades más relevantes de la vida cultural y política de la España de ese entonces: Marcelino Menéndez y Pelayo, Emilia Pardo Bazán, Emilio Castelar, Gaspar Nuñez de Arce, Salvador Rueda y Juan Valera, entre otros.

Al año siguiente murió su esposa Rafaela Contreras en San Salvador y contrajo matrimonio con Rosario Murillo, un matrimonio desafortunado víctima de un complot del que nunca conseguiría desligarse.

Viajó por Panamá, Buenos Aires, Nueva York, donde conoció a José Martí, y París, donde conoció a Verlaine.

Publicó la Revista de América, y en 1896 Los raros y Prosas profanas.

En 1898 viajó a España como corresponsal del periódico argentino La Nación, para escribir sobre las impresiones del pueblo español a propósito de la guerra entre España y EE. UU. Conoció en Madrid a Francisca Sánchez, mujer de origen campesino, analfabeta, con la que haría vida en común.



En 1910 salió Poema del otoño y otros poemas, y viajó a México.

Dirigió la revista Mundial, y para promoverla viajó por España. Portugal, Brasil, Uruguay y Argentina.

En 1913 pasa una estancia en Valldemosa, Mallorca y pasó por Barcelona.

En 1914 llegó a Nueva York, donde, pese a que fue invitado a la Universidad de Columbia, su situación económica y su salud empeoraron notablemente.

Murió el 6 de febrero de 1916 en León.


Tomado de: https://www.escritores.org/biografias/398-ruben-dario