Podcast de Rap, Hip Hop y Líricos españoles
22 December 2024

Podcast de Rap, Hip Hop y Líricos españoles

Podcast de Informático Online

About

Estructura del Programa:

    Intro (Música de fondo: un beat clásico de hip hop español)

      Saludo y presentación del tema: "Un viaje por el rap español y sus líricas de barrio".

      Breve introducción sobre el contexto del rap en España y su conexión con la vida suburbana.

    Primera Parte: Los Pioneros (Años 90 y principios de los 2000)

      El Club de los Poetas Violentos (CPV): Aunque no los mencionaste directamente, son fundamentales para entender el rap en España. Surgidos a finales de los 80, fueron pioneros en rapear en español con letras crudas y directas.

        Estilo: Rap hardcore con letras explícitas y crítica social.

        Éxitos/Álbumes: "Madrid Zona Bruta" (1994), "La Profecía" (1998).

      7 Notas 7 Colores: Banda clave de Barcelona que marcó un antes y un después.

        Estilo: Hip hop con influencias funk y jazz, letras con jerga callejera y crítica social.

        Éxitos/Álbumes: "Hecho, es simple" (1997), "7 Notas 7 Colores" (1999).

      Violadores del Verso: Desde Zaragoza, revolucionaron el panorama con su lírica compleja y potente.

        Estilo: Rap hardcore con énfasis en la rima y la métrica, letras profundas y reflexivas.

        Éxitos/Álbumes: "Genios" (1999), "Vivir para contarlo" (2006).

      995: Grupo madrileño con un sonido contundente y letras directas.

        Estilo: Rap hardcore con bases pesadas y letras sobre la vida en la calle.

        Éxitos/Álbumes: "995 I" (1998), "995 II" (2000).

    Segunda Parte: La Consolidación (Mediados de los 2000)

      Nach Scratch: Uno de los MCs más respetados por su lírica elaborada y su flow característico.

        Estilo: Rap conciencia con letras introspectivas y filosóficas.

        Éxitos/Álbumes: "Poesía Difusa" (2003), "Ars Magna" (2010).

      SFDK (Zatu): Desde Sevilla, con un estilo festivo y letras ingeniosas, Zatu y Acción Sánchez han conquistado al público.

        Estilo: Rap con influencias funk y letras con humor y crítica social.

        Éxitos/Álbumes: "Siempre Fuertes" (1999), "2005" (2005).

      Tote King: Otro referente sevillano con letras afiladas y un estilo inconfundible.

        Estilo: Rap hardcore con crítica social y letras ingeniosas y sarcásticas.

        Éxitos/Álbumes: "Música para enfermos" (2004), "Un tipo cualquiera" (2006).

    Tercera Parte: Diversificación y Nuevas Voces (Finales de los 2000 y adelante)

      La Mala Rodríguez: La reina del rap español, con un estilo único y letras potentes.

        Estilo: Rap con influencias flamencas y letras feministas y sociales.

        Éxitos/Álbumes: "Lujo Ibérico" (2000), "Malamarismo" (2007).

      Rapsusklei: Desde Zaragoza, con un estilo que fusiona rap con reggae y otros géneros.

        Estilo: Rap con influencias reggae, dancehall y otros géneros, letras con conciencia social y mensaje positivo.

        Éxitos/Álbumes: "La Metamorfosis" (2003), "Pandemia" (2006).

      El Chojín: Con letras que abordan temas sociales y raciales, es un referente del rap con mensaje.

        Estilo: Rap conciencia con letras directas y comprometidas.

        Éxitos/Álbumes: "Mi estilo" (2001), "Cuando hay obstáculos..." (2003).