Aunque la quena es un instrumento ancestral, que está presente en la cultura andina antes, incluso, que la formación del Imperio Inca, su enseñanza académica es moderna y artistas como Uña Ramos han hecho posible que se explore todo su potencial sonoro. Gracias a él se ha mantenido la tradición oral de los cantos y tonadas que van pasando de generación en generación, y que se vea mejor que tipo de quena le conviene más a determinada interpretación. Tipos de quenas hay muchas dependiendo del tamaño del cilindro y la boquilla, pero manteniendo siempre seis agujeros y una forma de interpretación similar a la de la flauta dulce. Según el blog Música Andina, hay además variantes que permiten sonidos en octavas más graves y agudos, como el quenacho y la quenilla. Esta selección musical muestra parte de esa variedad expresiva y tonal en canciones ya clásicas de Uña Ramos.