Lean manufacturing es una metodología que busca maximizar el valor para el cliente a través de la eliminación de desperdicios y la mejora continua en los procesos productivos. Aplicado al mundo digital, el concepto de desperdicios se refiere a aquellos procesos, actividades o acciones que no agregan valor al cliente y que, por lo tanto, deben ser eliminados. A continuación, te presento algunos tipos de desperdicios de Lean manufacturing aplicados al mundo digital:
Espera: se refiere al tiempo que un cliente o usuario debe esperar para recibir una respuesta o servicio. En el mundo digital, esto puede ocurrir en una página web que tarda demasiado en cargar o en un chatbot que no puede responder de manera inmediata.
Sobreproducción: se refiere a la generación de información, datos o servicios que no son necesarios para el cliente o usuario. En el mundo digital, esto puede ocurrir en una página web que contiene información innecesaria o en un correo electrónico que incluye demasiada información redundante.
Transporte: se refiere al movimiento innecesario de información o datos. En el mundo digital, esto puede ocurrir cuando un archivo o documento se mueve de una carpeta a otra sin un propósito claro.
Procesamiento innecesario: se refiere al uso excesivo de recursos o tiempo para realizar una tarea que no agrega valor al cliente o usuario. En el mundo digital, esto puede ocurrir cuando se utilizan herramientas complejas para realizar tareas simples.
Inventarios: se refiere a la acumulación de información o datos que no son necesarios para el cliente o usuario. En el mundo digital, esto puede ocurrir cuando se almacenan archivos o documentos que ya no son necesarios.
En resumen, los tipos de desperdicios de Lean manufacturing aplicados al mundo digital incluyen la espera, la sobreproducción, el transporte, el procesamiento innecesario y los inventarios. La eliminación de estos desperdicios puede ayudar a maximizar el valor para el cliente y mejorar la eficiencia de los procesos digitales.