Written as a love letter to her ancestral motherland, Daughter de Borikén (Editorial Pulpo, 2024) speaks
to those who intimately know what it feels like to be
diáspora-displaced. It is an ode to her guerrera ancestras and to the
sacred archipelago of Borikén that gave them breath. In her poems, Lola
shares her rage against the colonizers and an unconditional love for the
land that, although it didn't birth her, she has always known as home.
Lola Rosario Aponte es una fogosa defensora de Puerto Rico - Daughter de Borikén, es su primer poemario, una obra que parece ser la fruta de varias décadas de solidaridad descolonial y acción comunitaria.
Rosario Aponte ha elaborado una especie de manifiesto de varias
capas, atacando las realidades socioeconómicas, políticas y culturales
colonialistas que enfrentan a la isla. Con una voz audaz y elocuente,
aporta una perspectiva amplia sobre cómo desaprender las innumerables
falsedades del colonialismo, empezando con la palabra.
Su trabajo va desafiando las narrativas del colonialismo,
entrelazando la identidad, la resistencia y la libertad en cada verso.
Sus letras son un acto de reivindicación que apuesta por un futuro donde
la cultura puertorriqueña exista sin el peso de la opresión,
invitándonos a reflexionar sobre el pasado y a imaginar un mundo nuevo,
donde el arte sea la herramienta de transformación y sanación colectiva.
Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, Carmen Haydée Rivera, Universidad de Puerto Rico-Río Piedras y Lola Rosario Aponte.
Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation.
Temas dialogados y personas mencionadas en este episodio:
Editorial Pulpo
Insistir en sólo hablar inglés en casa en Nueva York
John Villavicencio y la lengua quechua en Perú y la lengua quichua en Ecuador
Jorge Duany
William Carlos Williams y su obra Yes, Mrs. Williams: A Personal Record of My Mother
La familia de William Carlos Williams en Guayaquil
La lengua como filosofía
Lenguas “extranjeras” vis-à-vis “domésticas” para familias diaspóricas
Nuyorican Poets Cafe
Héctor "Tito" Matos (His plena "Gringo Imperialista" is used as an epigraph for the poem “¡Larguense Ya!”)
Noel Quiñones
Denice Frohman
Esmeralda Santiago
Catañol
La Real Academia Española (y sus deficiencias)
Spanglish
Code switching
Estudiantes STEM y code-switching
Rechazo de escritores nuyorican en Puerto Rico
Charla Magistral de Carmen Haydée en la UPR-M
Carlos Colón Ruiz
Census and paper genocide
Idalís García-Reyes
Alma Datil Calderón
Noel Quiñones
Denice Frohman
Tito Puente
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices