
About
La Santa Muerte es una figura venerada en México y otras partes de América Latina, considerada una personificación de la muerte con atributos de protección, sanación y guía hacia el más allá. Su culto ha crecido en las últimas décadas, con millones de seguidores que le rinden homenaje a través de altares, ofrendas y rituales.
Sus orígenes se remontan al sincretismo entre creencias indígenas y el catolicismo, combinando elementos de dioses prehispánicos como Mictecacihuatl, la diosa azteca de la muerte. Aunque la Iglesia católica y otras instituciones religiosas han condenado su adoración, su popularidad sigue en aumento, especialmente entre comunidades marginadas que buscan su protección.
La Santa Muerte se representa como una figura esquelética vestida con túnicas de distintos colores, cada uno con un significado especial: el blanco para la pureza, el rojo para el amor y el negro para la protección contra enemigos. Su festividad más importante se celebra el 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de los Muertos.
Sus orígenes se remontan al sincretismo entre creencias indígenas y el catolicismo, combinando elementos de dioses prehispánicos como Mictecacihuatl, la diosa azteca de la muerte. Aunque la Iglesia católica y otras instituciones religiosas han condenado su adoración, su popularidad sigue en aumento, especialmente entre comunidades marginadas que buscan su protección.
La Santa Muerte se representa como una figura esquelética vestida con túnicas de distintos colores, cada uno con un significado especial: el blanco para la pureza, el rojo para el amor y el negro para la protección contra enemigos. Su festividad más importante se celebra el 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de los Muertos.