El mercado global de carne de cerdo está experimentando cambios significativos en 2025, con una serie de factores que influyen en las tendencias de precios y la dinámica del mercado. Desde conflictos geopolíticos hasta fluctuaciones en la demanda
La situación geopolítica en Oriente Medio está generando preocupación en todo el mundo. La posibilidad de una escalada del conflicto podría tener repercusiones significativas en la economía global, incluyendo el mercado de carne de cerdo. El principal motivo de inquietud es el potencial aumento en los precios del petróleo, que podría desencadenar una serie de efectos en cadena:
Incremento en los costos de transporte
Aumento en los precios de los insumos para la producción porcina
Posible desaceleración económica global
Estos factores podrían ejercer presión sobre los productores de carne de cerdo y afectar los precios en el mercado global. La industria porcina debe mantenerse alerta y preparada para adaptarse a posibles cambios en el panorama económico mundial.
Como siempre, estaré siempre a tu lado informandote!
El contraste entre los mercados de carne de cerdo en China y Estados Unidos es notable en 2025.
Los precios de la carne de cerdo en China se han mantenido a la baja, situándose en niveles similares a los de 2023.
En contraste, el mercado de carne de cerdo en Estados Unidos está experimentando un aumento significativo en los precios. Esto se debe principalmente a:
Una fuerte demanda de carne de cerdo
Una oferta limitada que no satisface las necesidades de los procesadores
Esta situación está generando una presión al alza en los precios del mercado estadounidense, lo que podría tener implicaciones para las exportaciones y el comercio global de carne de cerdo.
El mercado porcino colombiano está atravesando un período de ajuste, con algunos desafíos notables:
Disminución significativa en los precios del cerdo
Expectativas de una posible reversión de la tendencia a partir de julio
Sin embargo, hay que analizar con detenimiento lo que está ocurriendo con la inversión en Colombia.
Aumento del 55% en los créditos otorgados por Finagro para capital de trabajo
Incremento en las inversiones en granjas porcinas
Este aumento en las inversiones puede suponer que los productores colombianos están apostando por el crecimiento a mediano plazo.
El mercado chileno muestra signos de estabilidad:
Ligero aumento en los precios del cerdo vivo.
Precios estables cuando se convierten a dólares estadounidenses
Esta estabilidad sugiere que el mercado chileno está logrando mantener un equilibrio a pesar de las fluctuaciones globales. Las importaciones han bajado, porque su principal proveedor, Brasil, está con una gran demanda global.
Ecuador enfrenta desafíos significativos en su mercado porcino:
Aprobación de aranceles cero para las importaciones de carne de cerdo de Estados Unidos
Impacto negativo en los productores locales
Aumento del contrabando y complicaciones en el mercado