Semana 24 - 2025 | Brotes de PRRS en EEUU | Rabobank: Nuevas dinámicas en el mercado internacional
09 June 2025

Semana 24 - 2025 | Brotes de PRRS en EEUU | Rabobank: Nuevas dinámicas en el mercado internacional

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos

About

Las dinámicas del mercado global de carne de cerdo están experimentando cambios significativos en 2025. Los recientes acontecimientos en el comercio internacional, las enfermedades porcinas y las fluctuaciones en la producción están redefiniendo el panorama de la industria. Analicemos los factores clave que están cambiando el mercado porcino mundial y cómo están afectando a los principales actores del sector.

Uno de los factores más influyentes en la dinámica actual del mercado global de carne de cerdo es la pausa temporal en los aranceles de Estados Unidos sobre los productos chinos. Esta situación ha llevado a China a buscar nuevos proveedores de carne de cerdo y a aumentar las cuotas de importación de países como Brasil y Chile.

El último informe de Rabobank señala que estos cambios en las políticas comerciales están reconfigurando los flujos internacionales de comercio porcino. Los proveedores latinoamericanos y europeos están aprovechando la oportunidad para aumentar su participación en el mercado chino, tradicionalmente dominado por las exportaciones estadounidenses.

Brasil se encuentra en una posición ventajosa en el mercado global de carne de cerdo. El país está experimentando un aumento significativo en sus exportaciones, especialmente hacia Filipinas. Este incremento se debe principalmente a dos factores:

    Los brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en Filipinas

    La disminución de la producción local de carne de cerdo en el país asiático

Estas circunstancias han creado un escenario ideal para que Brasil aumente sus exportaciones, alcanzando cifras récord. La capacidad de Brasil para satisfacer la creciente demanda internacional lo posiciona como un actor clave en el mercado global de carne de cerdo.

España está registrando exportaciones récord de carne de cerdo en 2025. El país no solo ha aumentado sus volúmenes para abastecer el mercado europeo, sino que también ha incrementado sus exportaciones al sudeste asiático. La situación comercial entre Estados Unidos y China ha beneficiado indirectamente a los productores españoles.

Sin embargo, la industria porcina española enfrenta desafíos significativos:

    Alta demanda que presiona la capacidad de producción

    Presiones por enfermedades, especialmente el PRRS.

    Precios elevados que benefician a los productores pero complican a los procesadores

    Reducción en la utilización de la capacidad de los mataderos


Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío con la aparición de una nueva cepa de PRRS. Esta situación está generando preocupación en la industria, ya que se proyecta una disminución en la oferta de carne de cerdo en los próximos meses.

El impacto de esta nueva cepa ya se refleja en los futuros de la carne de cerdo y en los precios del cerdo en Estados Unidos, que muestran aumentos significativos. Aunque esta situación puede beneficiar a los productores que han logrado mantener su producción, plantea serios desafíos para la estabilidad.

Un evento significativo en la industria porcina española es la reciente adquisición de la cadena de producción de cerdos de Nanta, anteriormente propiedad del grupo Nutreco. La compra fue realizada por una asociación que incluye al grupo de mataderos Costa Brava y a la empresa productora Vall Companys.

Esta adquisición marca un cambio importante en la estructura de la industria, ya que representa un movimiento de integración vertical por parte de los mataderos. La motivación detrás de esta estrategia es asegurar un suministro estable de cerdos en un mercado cada vez más competitivo.


A tu lado del mercado porcino,

Reinaldo Cubillos