La enfermedad de Kawasaki se ha hecho más frecuente desde el comienzo de la pandemia, y es que como ya se sabe, este síndrome se desencadena en una persona susceptible al entrar en contacto con un agente externo, lo más frecuente es algún virus o bacteria que causen alguna infección.
En este caso el coronavirus juega el papel de desencadenante, y no solo eso, también hay personas que ya habían padecido el síndrome de Kawasaki pero después de contagiarse del nuevo coronavirus desarrollan nuevamente los síntomas típicos de la enfermedad, por lo que es clara la relación que existe entre estas dos entidades, y lo más importante es que afecta principalmente a los pacientes pediátricos.