Olas de frío y calor elevan muertes por problemas cardiovasculares
Para hablar de este tema nos acompañó el Dr. Carlos Ponte, Cardiólogo. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología.
Las olas de frío y de calor disparan el riesgo de muerte en las personas con Problemas Cardiovasculares, Ictus, Insuficiencia Cardíaca y #Arritmias, según una investigación publicada en Circulation, la revista de la Asociación Americana del Corazón.
El estudio recuerda que, desde la década de 1960, las tasas de mortalidad cardiovascular se han reducido mucho gracias a que se han identificado y abordado los factores de riesgo individuales como el tabaco, la inactividad física, la diabetes tipo 2 o la hipertensión arterial.
Por cada 1.000 muertes cardiovasculares, descubrieron que: los días de calor extremo supusieron 2,2 muertes adicionales; que los días de frío extremo representaban 9,1 muertes adicionales; y el mayor número de muertes adicionales tuvo lugar en las personas con insuficiencia cardiaca (2,6 muertes adicionales en días de calor extremo y 12,8 en días de frío extremo).
Una de las claves para evitar que el calor nos afecte es hidratarse bien, incluso aunque no se tenga sed. Debemos hacerlo varias veces al día. En caso contrario podemos sufrir una sensación de cansancio, leves mareos, cifras bajas de presión arterial o taquicardia, seguido de contracturas musculares o calambres, que son los síntomas de la deshidratación. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, la primera recomendación de los especialistas es hidratarse.