¿Es la moda compatible con el veganismo?
10 February 2025

¿Es la moda compatible con el veganismo?

Malditos Veganos

About

En el podcast de hoy toca hablar largo y tendido de moda, ¿acaso es compatible esto con el veganismo? ¿Son todos los textiles veganos?







Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada en formato audio, y por 4€ podréis ver el vídeo también, además de otras ventajas.





Como por ejemplo el Telegram exclusivo de los Malditos Ivysaur en el que podréis participar y tener contenido exclusivo.





Os tenemos que comentar que este mes tenemos un patrocinador nuevo y se trata de FreshGreens.





Gracias a FreshGreens comer 100% plant-based es más fácil que nunca y este mes todavía más ya que... ¡Tenemos un código de descuento exclusivo!





Con el código: malditosveganos tendréis un descuento del 40%, en la primera semana, un 40% en la segunda semana ¡y un 40% en la tercera semana!





Os comentamos también algunos de los platos que hemos podido probar.





Os dejamos por aquí lo del tweet del bolso con piel de gato al que hace referencia Sergio.





¿Puede convivir el veganismo con el mundo de la moda?





El mundo de la moda a mi me parece súper interesante, pero a la vez es una mierda.





Eso es así: partimos de la base de que, la moda es súper elitista, algo que, para consumir de forma ética, solo está al alcance de unos pocos, que se sostiene ya no solo gracias a personas de clase alta, sino también a personas con cuerpos normativos.





La de personas que tienen un cuerpo gordo, por ejemplo, y que dicen: joder, es que si ya de por si me es complicado encontrar ropa de mi talla, imagínate si intento encontrar prendas veganas o que sean más respetuosas con mi ética. 





Yo, sin ir más lejos, tengo un problemón con los pantalones. ¿Vosotros cómo entendéis la moda? ¿Cómo soléis vestir? 





Entonces, ya no solo hablamos de que algo sea vegano de forma directa, evitando materiales de origen animal, sino también de forma indirecta: y aquí entramos en el “fast fashion”, que es el modelo de negocio en el que se basa ahora mismo el sector.





Salen nuevos productos en pasarelas, y lo que gusta se va replicando a “escala accesible” para la gente. Para que sea más barato, se utiliza un material que es casi de “usar y tirar”.





Lo que nos compramos nos dura dos días, y al mes siguiente estamos comprando ropa nueva…





Así que lo más vegano de todo es: reducir el consumo de ropa que tenemos, y si consumimos, que sea lo mínimo posible, y siempre que sea factible, de segunda mano, para reaprovechar recursos.





Vamos primero con el tema: identificar materiales de origen animal.





Esto es como cuando vas al súper cuando empiezas con el veganismo, y empiezas a ver todo lo que se esconde detrás de ingredientes que no tenías ni idea de que eran de origen animal.





Hay algunos que identificas rápido, y otros que, si no te lo cuentan, no te enteras.





Así que: ¡GUÍA RÁPIDA PARA COMPROBAR SI LA PRENDA QUE TE QUIERES PILLAR ES VEGANA O NO!






    Lana: este es el más fácil, el pelo de las pobres ovejas, que nos pensamos que son todo risotas porque “ay, que la oveja no sufre nada porque solo se le quita el pelo y ya está”. Todo lo contrario, se hacen unas BARBARIDADES para esquilar a las ovejas que no os hacéis a la idea.



    Cuero: bueno, el otro facilito, es la piel del animal. Suele ser piel de cerdo o de vaca. Muy duradera y todo lo que tú quieras, pero si no te pondrías unas botas hechas de “piel de perrito”, no alabes que la piel de otro animal es increíble, porque no deja de ser lo mismo. Y por calidad ya tenemos muchas alternativas increíbles, veganas, y mucho más sostenibles, como el cuero que se hace con cactus, con la piel de la piña, de la manzana, o de la uva.  



    Angora: por suerte cada vez se usa menos, pero básicamente es la lana pero de los conejos.



    Cachemira o “cashmere”: es el pelo pero de cabra en lugar de oveja. 



    Seda: la fibra natural de proteínas que producen diversos gusanos al tejer capullos dentro de los cuales sus cuerpos se metamorfosean en polillas. Bueno, no os hacéis a la idea de lo loco que es esto. Empatizamos menos porque “bueno, son bichos”, lo cual es entendible, pero es que la CANTIDAD de gusanos que se matan para sacar unos pocos gramos de seda… He visto una foto de un “nido” de seda para hacer este guión, os quedáis locos. Esto es como las abejas de las que hablamos la temporada pasada, no os penséis que son cuatro gusanitos felices en una cajita que luego se convierten en mariposas y se liberan…



    Las plumas: sobre todo en edredones y abrigos. Por suerte también está desapareciendo. 



    ¡Y la cola! Y esta es la que pasa más desapercibida, porque hay muchas empresas que usan cola industrial para pegar partes de las zapatillas sobre todo, o de instrumentos de cuerda también. Y es que está hecha con huesos de animales, o con colágeno de la piel animal también.




Os recomendamos esta guía de de MyVeganCloset sobre los materiales que están exentos de violencia animal.





Pregunta: ¿vosotros habéis vivido el tener alguna prenda que no sea vegana? 





Así que lo más importante en cuanto a la moda: CAAABEZA. Tenemos que alejarnos del concepto de “ay, que me compro una cosita nueva cada finde, pero baratita”. Siempre que se pueda, de segunda mano.





¿Qué pasa si es algo de segunda mano, pero no es vegano?





Y si hay algo que decís: venga, esta es la prenda, es que me encanta. Pues adelante, mira que sea de una marca que sea ética, intenta que sea de una marca local, para apoyar los negocios más pequeños, que hay un montón de marcas chiquititas y veganas que están intentando hacerse un hueco en la industria…





Episodio en el que hablamos sobre compras cosas no veganas de segunda mano.





Esperamos que os haya gustado mucho este episodio en el que hablamos sobre si la moda es compatible con el veganismo.





Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en ⁠Spotify⁠, ⁠Apple Podcasts⁠ e ⁠iVooX⁠.





Y también por supuesto, si nos escucháis desde ⁠Podimo⁠, ⁠Amazon Music⁠, o incluso desde nuestro canal de ⁠YouTube⁠.





Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y fotos con prendas veganas de segunda mano en ⁠malditosveganos.com/contacta⁠⁠r⁠.





Y si eres una marca vegana y quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: ⁠Malditosveganos.com/mediakit⁠.





Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!





Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/163