
En este episodio rescatamos a Elicura, un grupo formado por seminaristas jesuitas chilenos y peruanos que, entre 1980 y 1982, dejó una huella única en el Canto Nuevo. Su único trabajo, el cassette Elicura… Yo te canto, nació en medio de la represión dictatorial, circulando de mano en mano en peñas, parroquias y encuentros comunitarios, como un acto de resistencia y esperanza. Elicura representa ese cruce singular entre fe y política, inspirado por la Teología de la Liberación, donde creer significaba también comprometerse con el pueblo y soñar con justicia social. Sus canciones son testimonio de una época en que la música vernácula latinoamericana se atrevió a ser culta, audaz, pagana y profundamente comprometida. En este viaje sonoro escucharemos temas como Yo te canto, Santiago, Pobre o Jesús, obras que nos recuerdan que cantar fue, en aquellos años, rezar, protestar y celebrar la vida en medio de la oscuridad. Latinoamérica de Largo Aliento rescata las voces más entrañables de nuestro continente: músicos que hicieron de la canción un largo aliento de memoria, dignidad y libertad.