Bienvenidos a la fe que heredamos, la sección de la última banca que vuelve a las raíces teológicas del pentecostalismo chileno. Seguimos con el desarrollo de los 39 artículos de fe anglicanos, desde donde se desprenden la práctica totalidad de los artículos metodistas Wesleyanos, los cuales a su vez fueron heredados íntegramente por el pentecostalismo chileno en sus orígenes.
Los artículos anglicanos fueron elaborados originalmente por el Arzobispo Thomas Cranmer en 1553, siendo posteriormente revisados por la Asamblea de Canterbury en 1571, donde se establecieron finalmente los 39 artículos de la fe. De estos artículos, 24 fueron propuestos por John Wesley a los metodistas norteamericanos en Baltimore, Maryland, en 1784, quienes posteriormente añadieron uno más, quedando en 25.
El séptimo de estos artículos anglicanos, sexto metodista, se conserva sin variaciones, tanto en la Iglesia Metodista Episcopal, como en la Iglesia Evangélica Pentecostal.
---------
Bibliografía:
1. La fe que confesamos. Explicación de los Treinta y Nueve Artículos, por Gerald Bray. Publicado por Proyecto Nehemías, 2017.
2. ¿Quién era Marción y por qué su proyecto podría seguir vivo?
https://biteproject.com/marcionismo-sigue-vivo/
3. Orígenes: erudito, asceta y teólogo de la iglesia primitiva
https://biteproject.com/origenes/
---------
Art. 7: Del Antiguo Testamento
"El Antiguo Testamento no es contrario al Nuevo; puesto que en ambos, Antiguo y Nuevo, se ofrece vida eterna al género humano por Cristo, que es el solo mediador entre Dios y el Hombre, siendo él Dios y Hombre. Por la cual no deben ser escuchados los que se imaginan malamente que los antiguos patriarcas solamente tenían su esperanza puesta en promesas temporales.
Aunque la ley de Dios dada a través de Moisés no obliga a los cristianos en lo tocante a ceremonias y ritos, ni deben recibirse necesariamente sus preceptos civiles en ningún estado; no obstante, ningún cristiano está exento de la obediencia a los preceptos que se llaman morales."
---------
- Música: O Thou in whose presence
- Ilustración: Tomás Cisternas - @tomascisternas_
- Edición y montaje: Betzabé Falcón