DEC 19 | Mrs. Hoover y el Avivamiento
18 February 2025

DEC 19 | Mrs. Hoover y el Avivamiento

La última banca

About

Bienvenidos a la decimonovena entrega de “Deteneos en el Camino”, la sección de la última banca dedicada a rescatar artículos de figuras relevantes del cristianismo, y traerlos al formato podcast.

En esta presente entrega compartiremos dos cartas de la hermana Mary Louise Hoover escritas durante 1909, y recopiladas por su nieto Mario Gómez Hoover en su edición del libro de la historia del Avivamiento en Chile, en el capítulo dedicado a su abuela titulado, en su versión en inglés: “Hard Bread With the Chileans!”.

La primera carta fue publicada en junio de 1909 en la revista Confidence, en Sunderland, Inglaterra; revista dedicada a publicar noticias de avivamientos pentecostales en varias partes del mundo. En la carta vemos descritas las primeras señales del avivamiento que pronto se derramaría con poder en Valparaíso. Espíritu de oración, profunda convicción de pecado y anhelo de santificación eran manifestados en la congregación, mientras permanecían en una ansiosa espera por el bautismo Pentecostal.

La segunda carta fue escrita hacia finales del año 1909 al editor de la revista “The Upper Room”, y publicada en enero de 1910. En esta carta el bautismo Pentecostal ya es una realidad, y la hermana Mary Hoover comparte sus impresiones sobre estas primeras manifestaciones; un relato complementario a lo descrito por el Pastor Hoover en su libro: “Historia del Avivamiento Pentecostal en Chile”.


* "Cartas de Mrs. Hoover, en la voz de Betzabé Falcón

* Traducción al castellano: Daniel Díaz

* Fotografía de Mrs. Hoover gracias al Hno. Manuel Alveal


---------

Referencias.

1. Willis Collins Hoover, History of the Pentecostal Revival in Chile, de Mario G. Hoover. Parte II, Capítulo 1: "Hard Bread with the Chileans!", páginas 178-192.

2. Lumbre Pentecostal

https://www.facebook.com/lumbre.pentecostal/posts/pfbid02p4g1NcFaVtFeUv3uYjcir7FEw44MmCtx5fq2QMsz47GfQW3MgEtmx7CwNdWqoa4Sl

---------

- Música: O Thou in whose presence

- Ilustración: Dámaris Donoso Díaz

- Edición y montaje: Betzabé Falcón