De todas las sendas que llevan al Hades, la vía del mortero es la más fría, y la más verde: un cáliz que rebosa cicuta.
Una copa que, sorbo a sorbo, te oscurece los ojos, te hiela el cuerpo, te roba el aliento.
Es la cicuta veneno de fama imperecedera, por haber sido instrumento de ejecución de uno de los filósofos griegos más grandes de la Hélade. Pero la fama no se le ha subido a la cabeza: no es esta una planta tímida o altiva, y por ello no es difícil tropezarse con ella en el campo, o junto a cursos de agua.
Sin embargo, al acercarnos a ella y observarla con cuidado, es fácil darse cuenta de que, pese a tener rasgos y nombres comunes parecidos, no todas las «cicutas» son iguales. Potencialmente letales, sí… pero cada una a su manera, y es importante aprender a distinguirlas.
Por eso, en el episodio de hoy, tres «cicutas» nos acompañan: la filosófica Conium maculatum (y hermanas), las expeditivas Cicuta sp., y la no menos letal Oenanthe crocata. Desde antiguas islas y ciudades-estado griegas hasta praderas norteamericanas, pasando por hogares húngaros infelices o las rutas migratorias de la codorniz europea (sí, voy en serio), hoy viajamos en el tiempo y en el espacio en compañía de los más ilustres y peligrosos venenos… ¿nos acompañas?
+ Sobre la muerte de Sócrates en el blog: https://imaginandovegetales.wordpress.com/2014/03/04/muertes-filosoficas-botanicas/
+ Para unirte a mis frutos luminosos (con agradecimientos extra) o a la comunidad gratuita en Patreon ☛ https://patreon.com/ainaserice
☛ LIBRO basado sobre las primeras temporadas del pódcast, Senderos de savia: https://ainaserice.com/senderosdesavia
+ Encuéntrame en la web https://ainaserice.com & en redes (IG: https://instagram.com/ainaserice).
+ Transcripciones de los capítulos (a su ritmo…) en ☛ https://senda.imaginandovegetales.com
{Agradecimientos & Disclaimer}
Música compuesta &interpretada por Cristina Llabrés y Evaristo Pons.
Logo de shushilinda Mabelcrea
¡Y gracias a ti por la compañía!