Este capítulo ofrece un análisis crítico y profundo sobre las intersecciones entre justicia, gobernanza y sostenibilidad desde el ámbito de las Relaciones Internacionales. Examina las tensiones y desafíos ético-políticos que surgen en la implementación de estos conceptos en el sistema global, destacando sus limitaciones y potenciales contradicciones. A través de cinco secciones clave, se problematizan los enfoques tradicionales de ciudadanía ambiental y justicia ambiental, señalando cómo estos modelos a menudo desvían la responsabilidad de los actores principales (gobiernos y corporaciones) hacia los individuos y las comunidades locales.
Además, se cuestiona la eficacia de la gobernanza democrática y los conceptos de sostenibilidad en su forma actual, donde predomina un enfoque ambiguo y a veces contradictorio que tiende a preservar el modelo económico dominante. Finalmente, el capítulo plantea la necesidad de un enfoque de gobernanza ambiental transnacional que reconozca la interdependencia global y la responsabilidad compartida. En conjunto, esta exploración sugiere que una sostenibilidad justa solo puede alcanzarse a través de una transformación estructural en las relaciones de poder y una redefinición de la equidad en el sistema internacional.