Desbloquea el Poder de la IA: Tu Guía Definitiva de Prompt Engineering (Ingeniería de Prompt)
08 September 2025

Desbloquea el Poder de la IA: Tu Guía Definitiva de Prompt Engineering (Ingeniería de Prompt)

Sergio Tertusio - IFADESA

About
En este episodio, exploraremos la ingeniería de prompts, definida como el diseño y optimización de instrucciones para la inteligencia artificial avanzada. Es una habilidad crucial para obtener resultados precisos, útiles y en el formato que necesitas. En el mundo actual, saber formular buenas preguntas a la IA se ha convertido en el "nuevo buscar en Google" y en una ventaja competitiva indispensable. Es aprender a comunicarse eficazmente con la IA.
Aprenderás por qué la ingeniería de prompts es fundamental para sacarle provecho a la IA más allá de lo básico, mejorando la calidad, precisión y utilidad de las respuestas y reduciendo las "alucinaciones" de los modelos. Esta práctica es un proceso iterativo que implica entender cómo funcionan los modelos de IA generativa, cómo procesan e interpretan el texto y cómo pequeñas variaciones en la redacción del prompt pueden generar resultados completamente diferentes.
Cubriremos técnicas esenciales y avanzadas, aplicables a modelos de lenguaje grandes (LLMs) como GPT, Gemini, Grock, Claude y Deepseek, así como a IA de generación de imágenes. Recordaremos que los LLM son motores de predicción que pronostican las siguientes palabras basándose en el prompt, no poseen conciencia en el sentido humano.
Las técnicas que abordaremos incluyen:
• Roll Prompting o "Actúa como": Asignar un rol específico a la IA (experto, tutor, profesor, gerente de marketing, agente de ventas, médico, psicólogo) para guiar una comunicación contextualizada y precisa. La especificidad del rol (ej., "doctor especializado en pediatría") es clave para obtener mejores resultados.
• Formato de Salida o Formatting Enhancement: Indicar el formato exacto que deseas para la respuesta (JSON, XML, YAML, tabular, viñetas, cadenas de texto específicas, etc.). Esto es crucial para la manipulación posterior de los datos.
• Shot Prompting (Zero, One, Few-Shot): Proporcionar ejemplos (ninguno, uno o varios) para guiar al modelo hacia el tipo, formato y estructura de respuesta deseado. Múltiples ejemplos ayudan a captar la complejidad y las variaciones del escenario.
• Uso de Delimitadores: Emplear palabras clave o símbolos (comillas triples, triples guiones, corchetes angulares, tags de XML, triple igual) para separar diferentes partes del prompt (instrucciones, contexto, ejemplos) para un mejor entendimiento por parte de la IA y para prevenir ataques de "prompt injection".
• Contexto Detallado: Ofrecer información exhaustiva sobre el escenario, la empresa, la tarea o la audiencia para que la IA genere respuestas más relevantes y adaptadas.
• Instrucciones Paso a Paso (Chain of Thought / Guided Prompting): Desglosar tareas complejas en una secuencia clara de pasos, solicitando a la IA que "piense en voz alta" o que "razone paso a paso" para mejorar la precisión y calidad de su razonamiento.
• Metaprompting: Usar la IA para que te ayude a crear o mejorar tus propios prompts, pidiéndole que actúe como un ingeniero de prompts.
• Placeholders: Utilizar marcadores temporales dentro de un prompt para representar variables o texto que será reemplazado, muy útil para generar plantillas reutilizables.
• Patrón de Reflexión: Indicar al modelo que trabaje en su propia solución y luego la compare con otra (que él mismo pudo haber creado o que fue proporcionada) para mejorar la calidad de las respuestas.
• Patrón React (Reasoning + Action): Invita al modelo a razonar y a tomar acciones (como visitar sitios web o realizar búsquedas específicas) antes de llegar a una conclusión, siendo más potente que el Chain of Thought en ciertos escenarios.
• Filtro Semántico: Utilizado para identificar y filtrar datos confidenciales (como números de tarjeta de crédito) en documentos o prompts, asegurando la privacidad y el cumplimiento de regulaciones.
• Prompt Highlighting: Emplear negritas, subrayados o viñetas para enfocar la atención del LLM y obtener mejores respuestas.
• Instrucciones Positivas vs. Restricciones Negativas: Es más claro decirle a la IA lo que quieres que haga (instrucción positiva) que lo que no quieres que haga (restricción negativa), aunque estas últimas son útiles para evitar contenido dañino o formatos estrictos.
• Automatic Prompt Engineering: Un método para generar prompts de manera automática, utilizando metaprompts, donde un prompt escribe otros prompts.
• Roles del Prompt (Sistema, Usuario, Asistente): Comprender cómo interactúan estos roles para dar contexto, propósito e instrucciones específicas al modelo, y cómo el rol de asistente puede usarse para simular ejemplos y mejorar la calidad.
Este podcast está especialmente diseñado para analistas de datos que buscan potenciar su trabajo con la inteligencia artificial, con ejemplos prácticos en la transformación, creación de cálculos y adopción de visualizaciones de datos. La práctica constante es clave para dominar esta habilidad. ¡Prepárate para llevar tus habilidades de comunicación con la IA al siguiente nivel!