Historias de la economía
Historias de la economía

Historias de la economía

La economía es casi tan antigua como el ser humano. Entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio online han pasado miles de años. Y por el camino se han producido infinidad de historias que queremos contar en elEconomista porque nos ayudan a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.
La colosal presa que puede acabar con una nación milenaria y secar el río más largo del mundo
30 December 2024
La colosal presa que puede acabar con una nación milenaria y secar el río más largo del mundo
🇪🇬No hay país que dependa tanto de un río como le pasa a Egipto con el Nilo. Sin su caudal, sería un árido desierto. Y en un mundo lleno de conflictos, guerras y enfrentamientos, el gran miedo de El Cairo no lo provocan ni ejércitos ni terroristas, sino el agua, o de su escasez. 

🚰Y desde hace algo más de una década, la preocupación es real. Esto se debe a que en el corazón del Nilo Azul, en las tierras altas de Etiopía, se alza la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD, por sus siglas en inglés), una obra monumental que encarna las aspiraciones de desarrollo de un país y, al mismo tiempo, el epicentro de tensiones geopolíticas entre dos potencias regionales que están condenadas a entenderse. Este titán de hormigón, con una capacidad de almacenamiento de 74.000 millones de metros cúbicos y una potencia hidroeléctrica de 6.450 megavatios, promete transformar la economía etíope, uno de los países con más potencial de África, pero al mismo tiempo amenaza con alterar el delicado equilibrio hídrico del Nilo, el río que ha sido la savia vital de Egipto durante milenios.

🏗️Cuando las obras de esta colosal obra de ingeniería comenzaron en 2013, la tensión entre Egipto y Etiopía ya era palpable. Ambos países son dos de las economías más importantes de África y más pobladas. Egipto ha pedido encarecidamente la paralización de las obras, puesto que buena parte de sus 112 millones de habitantes necesita al río Nilo con su cauda actual para seguir viviendo. Etiopía argumenta que necesita la presa para genera la energía que necesitan sus 126 millones de habitantes. Por ahora, Etiopía se está saliendo con la suya.
Ludopata, asesino, estafador y economista visionario: la loca historia de John Law
23 December 2024
Ludopata, asesino, estafador y economista visionario: la loca historia de John Law
💍Era difícil prever cuál sería el futuro de John Law, en aquella primavera de 1671, cuando nació en el seno de una acomodada familia escocesa. Su padre, William, era un afamado orfebre, que había hecho una auténtica fortuna con su negocio. Hasta había comprado un castillo. En aquella época, era habitual que los joyeros, poseedores de cajas fuertes, también se adentrarán en el negocio de la banca, por lo que el joven John Law, mientras trabajaba en el negocio familiar, estudió el negocio bancario, hasta el fallecimiento de su padre. Demostró un talento excepcional para las matemáticas y para los análisis financieros.

♣️La muerte de William se produjo en 1688, cuando John tenía tan solo 17 años. Se convirtió de la noche a la mañana en un adolescente millonario, gracias a la herencia recibida. Sin referencia paterna, John Law decidió dejar la empresa y irse a vivir a Londres, a disfrutar de la vida. Con un claro problema de ludopatía, que le acompañó hasta la muerte, perdió enormes sumas de dinero con el juego. 

⚔️Arruinarse no fue el único problema que tuvo en la capital británica. En abril de 1694, instigado por Elisabeth Villiers, examante del rey, se batió en duelo con Edward Wilson, uno de los playboys de la época. Y Law lo mató, de una sola estocada, con un magnífico golpe. Fue arrestado y acusado de asesinato, y condenado a la horca. Sin embargo, después se conmutaría por una multa, y a pesar de que el hermano del fallecido recurrió, Law aprovechó la confusión para huir a Amsterdam.
Así fue el 'Caso Escámez': la mayor estafa en la historia de la Lotería de Navidad
16 December 2024
Así fue el 'Caso Escámez': la mayor estafa en la historia de la Lotería de Navidad
🎫La Lotería de Navidad, conocida como el Gordo, es una tradición en España que marca el comienzo simbólico de estas  fiestas. Es un sorteo que mueve miles de millones de euros. Este año repartirá más de 2.700 millones en premios, mientras que para el Estado genera ingresos por valor de 1.300 millones. Unas cifras impulsadas por la ilusión de que pueda tocarte y cambiarte la vida, pero también por la tradición en la que se ha convertido, una de las más arraigadas de estas fechas.

💣Los orígenes de este sorteo se remontan a principios del siglo XIX, siendo uno de los más antiguos del mundo. En concreto, lo lanzó el Estado en diciembre de 1812, en plena Guerra de la Independencia, como una vía de ingresos que evitase tener que aumentar los impuestos. Se le conoció como Lotería Moderna, para diferenciarla de la Lotería Primitiva, creada 50 años antes por el Marqués de Esquilache. En aquella primera edición, los boletos costaban 40 reales y el premio era de 8.000 pesetas.

💶Desde el principio es todo un éxito, pero su fama se dispara mucho después, a partir dfe 1897, ya renombrada como Sorteo de Navidad, y convertida en una tradición más que asentada. Aquel año, el valor del primer premio se disparó, pasando de 150.000 a 300.000 pesetas. Es también en ese momento cuando se le empieza a conocer como 'El Gordo', por su cuantía, y cuando su popularidad alcanzó otro nivel.

🎅Se trataba ya de un premio de una cantidad que despertaba los sueños y las ilusiones de los compradores. Se había convertido en un símbolo navideño, con sus supersticiones, sus manías y sus esperanzas, en el que la aspiración es ganar, pero también compartir la ilusión con los demás.

👮Es precisamente ese deseo que despierta la Lotería de Navidad lo que convierte a este evento en el escenario perfecto para que los delincuentes y los estafadores actúen. Cada vez hay más fraudes relacionados con El Gordo, más estafas que utilizan los canales digitales para tratar de captar a sus víctimas con falsos premios que abren la puerta a que les roben el dinero o sus datos personales. 
Diter, los motores extremeños que conquistaron el mundo
25 November 2024
Diter, los motores extremeños que conquistaron el mundo
👑En plena era digital, hoy se puede lanzar una empresa de éxito desde cualquier sitio. Se puede emprender en España desde la ciudad más abarrotada hasta el pueblo más tranquilo y apartado. Nada que ver con la realidad que se vivía hace 150 años, donde sacar adelante una empresa y triunfar desde un lugar tan pequeño como Zafra, en Badajoz, en medio de un auténtico desierto industrial, era un auténtico reto. Es el escenario que se encontró Diter, la prestigiosa y reconocida marca de motores española, que hoy vuelve a sonar gracias a que una descendiente del fundador, Mercedes Araújo Díaz de Terán, se ha convertido en la nueva secretaria general de la Casa Real.

🧑‍🌾Para conocer la historia de Diter hay que remontarse a la segunda mitad del siglo XIX. En aquella época, la familia de Manuel Díaz de Terán llega a Zafra, huyendo de las tropas de Isabel II en Sevilla. De origen humilde, pero con experiencia en el campo de la cerrajería, lanzan su propia empresa allá por 1880, a la que llaman Santa Brígida. 

🧰Sin embargo, este hombre inquieto e inconformista, decide rápidamente ampliar su negocio, incluyendo trabajos con madera. Aunque las circunstancias eran complicadas, su fábrica iba en auge y las ganancias no dejaban de crecer. Y se plantea dar un paso más: incorporar a su empresa una fundición de hierro. Contaba, de su época en Sevilla, con diversas herramientas como tornos, fuelles, martillos... y hasta un sencillo horno. Tenía todo lo necesario.