Mamela Fiallo ROMPE El Silencio Sobre La Marcha Por La Vida
30 June 2025

Mamela Fiallo ROMPE El Silencio Sobre La Marcha Por La Vida

#LaDerechaTwittera

About
#marchaporlavida #29m #argentinaesprovida #mamelafiallo #marcelollambias #alejandrogeyer

Alejandro Geyer, organizador de la marcha junto a Marcelo LLambias


• Mamela Fiallo, una reconocida activista provida y comunicadora católica ecuatoriana, está compartiendo sus opiniones o experiencias sobre la "Marcha por la Vida".
• Conocida por su defensa de la vida y la dignidad humana, lo que la ha llevado a ser una figura influyente en el movimiento provida.
• La "Marcha por la Vida" es un evento que generalmente busca concientizar y promover la protección de la vida desde la concepción.


(00:00-01:33) Se introduce el tema de la "Marcha de las dos vidas" en Argentina, una manifestación en contra del aborto, que es legal en el país. Se resalta la polarización social que ha generado este tema.
(02:18-03:49) Se menciona que la marcha ha experimentado fluctuaciones en su convocatoria a lo largo de los años, pero que siempre se mantiene un núcleo de defensores de la vida.
(04:33) Se aclara que la marcha es un evento que se realiza todos los años.
(06:00-07:25) Se discuten los desafíos logísticos y burocráticos que implica la organización de la marcha, incluyendo la coordinación de organizaciones, permisos gubernamentales y seguros.
(08:08-13:45) Alejandro Geyer, organizador de la marcha, explica la importancia de defender la vida y denuncia lo que considera injusticias en la sociedad argentina, como la ideología de género en las escuelas y los proyectos de eutanasia.
(13:45-17:02) Se critica la actitud de algunos políticos que apoyaron la ley del aborto y ahora buscan nuevos cargos. Se enfatiza la necesidad de un compromiso genuino con la defensa de la vida.
(17:02-20:41) Se detallan las trabas burocráticas impuestas por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires para la realización de la marcha, incluyendo la exigencia de seguros y la contratación de servicios.
(21:11-23:12) Se hace mención a la gran convocatoria que tuvo la marcha en años anteriores, llegando a reunir a 300.000 personas.
(23:59-25:05) Se menciona un número telefónico de ayuda para mujeres con embarazos vulnerables.
(25:05-26:52) Se expresa la necesidad de trabajar con niños y jóvenes para inculcar los valores de la defensa de la vida.
(28:46-30:50) Un participante de México ofrece apoyo económico para las fundaciones que ayudan a madres solteras en Argentina.
(36:18-38:38) Se destaca la diferencia entre las marchas provida y las manifestaciones de izquierda, resaltando los valores de unión y solidaridad de las primeras.