#LaDerechaTwittera Entrevista a Luis Borzone de Palacio Guerrico 09 07 25
11 July 2025

#LaDerechaTwittera Entrevista a Luis Borzone de Palacio Guerrico 09 07 25

#LaDerechaTwittera

About
#luisborzone #palacioguerrico #entrevistas #tumbaburross

Participacion especial de Tumbaburross, @tumbaburross

00:00 - 01:00: Introducción a la entrevista con Luis Borzone, quien expresa su gratitud por la invitación y la oportunidad de dar a conocer la labor de la entidad que preside, a la cual ha estado vinculado por casi 25 años.

01:01 - 03:18: Presentación de Luis Borzone, director del Palacio Guerrico, la biblioteca de la Asociación Mujeres y la radio 1920 "Los locos de la azotea". Se menciona cómo se involucró con la Asociación Biblioteca de Mujeres a finales de los 90, cuando esta enfrentaba una crisis financiera.

03:19 - 07:19: Historia del Palacio Guerrico y la Asociación Biblioteca de Mujeres. La entidad, fundada en 1903 por mujeres de alta sociedad con fines de promoción social, intelectual y cultural, adquirió el Palacio Guerrico en 1924 por un valor equivalente a $7.5 millones de dólares actuales. Se destaca el alcance internacional de sus actividades culturales y la participación de figuras como Alfonsina Storni, quien ganó su primer premio literario en la "Fiesta del Libro" organizada por la asociación.

07:20 - 10:06: Reconocimiento oficial y construcción del Teatro del Globo. En 1924, la labor de la asociación fue reconocida por decreto nacional y se construyó el salón de actos, hoy conocido como Teatro del Globo, con una capacidad para 478 personas y una acústica elogiada por expertos.

10:07 - 13:19: La primera transmisión radial continua del mundo. El 27 de agosto de 1920, la primera transmisión radial continua del mundo, la ópera Parsifal, fue realizada por "Los locos de la azotea" desde la terraza del Teatro Coliseo, contiguo al Palacio Guerrico.

13:20 - 17:03: Origen y objetivo de la radio 1920. La idea de crear la radio surgió en 2010 al intentar homenajear los 90 años de la primera transmisión radial sin éxito. La radio 1920 busca ser líder en solidaridad, caridad, seguridad social, inclusión, educación y cultura, priorizando entidades de bien público con una verdadera función social.

17:04 - 27:57: El concepto de inclusión y las actividades del Palacio Guerrico. Luis Borzone explica que para ellos la inclusión no es retórica, sino acciones concretas. Enumera numerosas asociaciones con las que colaboran, como las que trabajan con personas sordociegas, síndrome de Down, Alzheimer, o autismo, y destaca proyectos como la primera obra musical para hipoacúsicos en América.

27:58 - 34:17: Expansión y desafíos de la inclusión. Se discute la posibilidad de conectar con entidades internacionales y se enfatiza la importancia de los hechos sobre las palabras en la inclusión. Se aborda la dificultad de explicar conceptos como la música a una persona sorda o las formas a una persona ciega, y la necesidad de un cambio de mentalidad en la sociedad.

34:18 - 41:20: Independencia gubernamental y visión de la inclusión. Luis Borzone afirma que la entidad no ha recibido apoyo gubernamental y prefiere mantener su independencia para no comprometer sus objetivos. Se critica la manipulación de términos como "progresismo" e "inclusión" por parte de ciertos gobiernos, que desvían el foco de las discapacidades reales hacia otras agendas.