Ennio Morriconne, Malpaso, Festival Camino de Santiago
28 July 2017

Ennio Morriconne, Malpaso, Festival Camino de Santiago

Future Beats Programa

About
Última edición de Future Beats en la temporada 2016 – 2017, y el último programa tal y como lo conocéis después de una intensa trayectoria de varios años. Para ello hemos preparado algo especial y nos hemos rodeado de buenos amigos de Radio Gladys Palmera: Julián Viñuales, editor de Malpaso Ediciones y fundador de Global Rhythm Press, y Luis Calvo, director del Festival Camino de Santiago.

Hablamos con Viñuales del libro Ennio Morricone: En busca de aquel sonido (Malpaso, 2017). Un trabajo extenso, esencial y cautivador escrito a lo largo de los años por uno de los alumnos más aventajados del maestro italiano: Alessandro De Rosa. Probablemente la mejor aproximación y estudio de la obra y oficio de Morricone. Un trabajo que nos recuerda aquel famoso El cine según Hitchcock de François Truffaut y que atrapará a melómanos, amantes del cine, del propio Morricone o interesados en el proceso creativo y artístico de la composición musical.

Una memoria pre-póstuma dada su avanzada edad, una autobiografía hecha a base de conversaciones entre maestro y discípulo. Un bellísimo paseo a lo largo de la extraordinaria carrera del compositor. Morricone habla de música de cine y de música absoluta. Alessandro consigue explotar el don que tiene Morricone para la sinestesia, me atrevería a decir. Esa capacidad impresionante que tiene para transformar la imagen en sonido estimulando la fibra de los espectadores.

Luis Calvo, por su parte, nos invita a descubrir uno de los festivales más singulares y sugerentes que tienen lugar en nuestro país: El Festival Camino de Santiago, dedicado a la música antigua y con una serie de actividades paralelas.

Ya lo decía Jordi Savall, 'de la música que yo toco lo único antiguo son las partituras'. Estas obras son vigentes y pueden actualizarse. Como así ocurrirá en esta edición del festival con la Fura dels Baus y su visión contemporánea de Bach. Nunca nos da miedo programar cosas que un cierto público más purista quizás rechazaría. Todo esto debería estar superado como vemos en las programaciones de teatros y salas a lo largo del año. Bach no conoció el piano y ahora todavía hay quien se pregunta que cómo es posible que se le interprete con ese instrumento, pero la libertad en las interpretaciones debe ser plena.