Assia Djebar (1936-2015) escritora argelina que unió en sus novelas y producción cinematográfica, la narración literaria, el documento histórico y el análisis social. Su visión feminista y anticolonial la enfocó en torno a la situación de la mujer argelina, sin renunciar a la crítica contra los aspectos de su cultura que relegan a las mujeres a una papel de sometimiento y cosificación. Escribió la mayor parte de su producción en francés, a pesar de las críticas que recibió después de la proclamación de la independencia de su país. Escritora y ensayista cosmopolita, su obra muestra una acertada mirada sobre la Argelia pre y poscolonial.
Alguna bibliografía en español:
La mujer sin sepultura. Traducción de Laura Rey-Stolle. Armaenia editorial
El amor, la fantasía. Traducción de Inmaculada Jiménez Morell. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
Grande es la prisión. Traducción de Inmaculada Jiménez Morell. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
Las noches de Estrasburgo. Traducción de Manuel Sarrat Crespo. Editorial Alfaguara
Bibliografía en catalán
Dones d'Alger en les seves estances. Traducció de Àngels Santa. Pagés editors
Ombra sultana. Traducció de Anna Casassas. Edicions 62
Documentales
La Zerda o las canciones del olvido. Youtube
Música de cierre: Les filles de Illighadad