Elige Tu Propia Aventura
Elige Tu Propia Aventura

Elige Tu Propia Aventura

Este podcast esta basado en los Twitter Spaces que hacemos todos los domingos 19hs Argentina (GMT -3) para aprender de las diversas aventuras de las personas invitadas. Powered by Gabriel Gruber y Patricio Molina.
#75 Elige tu propia aventura con Roberto Wagmaister (founder Grupo Assa y White Lions Ventures)
06 December 2022
#75 Elige tu propia aventura con Roberto Wagmaister (founder Grupo Assa y White Lions Ventures)

@RWagmaister


Soy hijo de la educación pública y defensor férreo de la misma. Esa generación de educación pública era sinónimo de esfuerzo y meritocracia.


Hoy no hubiese estudiado lo que estudié. Hubiese estudiado Filosofía. La Filosofía te da el entrenamiento para el largo proceso de reflexionar y pensar. Hoy las carreras convencionales no satisfacen eso en absoluto.


Estudié contador porque es un título que te habilita que firmar y cobrar por eso. Pocas cosas me torran más que ese tipo de trabajo, nunca ejercí.


Muy joven abrí mi propio estudio que después se terminó fusionando con uno de los Big Four: Ernst and Young.


Una noche la desperté a mi esposa y le dije «mirá, mañana voy a renunciar». Al día siguiente presenté la renuncia y arranqué lo que hoy se conoce como Grupo Assa.


Un amigo nos invirtió U$ 300 mil en 1992 por el 49% de la compañía. Con el tiempo se convirtió en socio.


Me recuerdo una noche que mis hijos chiquitos me trajeron sus alcancías para intentar colaborar porque no había plata. Fue una época donde hubo que ajustar a cincha.


«Application Software Sociedad Anónima» era el nombre original pero muy genérico, así que le pusimos Assa. Después hubo que cambiar el nombre porque en Estados Unidos «Assa» tiene bastante mala connotación por la palabra «ass», así que le pusimos Grupo Assa.


Un gran diferencial de las empresas es la cultura. Cuando vos cuidás a tu gente, tu gente cuida a tus clientes.


Teníamos un lema que es «idea sin ejecución es una alucinación».


En 1998 nos buscan fondos americanos, aceptamos a uno por el 30% como socio y nos preparamos para hacer el IPO.


Cuando uno es emprendedor, nutre su código genético emprendiendo. Me fascina la idea de poder ayudar a jóvenes que están emprendiendo sus sueños en este camino. Es como una manera de compartir lo bien que te fue y de mandar un mensaje claro de que se puede.


Consejos de @RWagmaister al Robi del pasado: "Tirate a desarrollar al mercado grande.  No gastes demasiado tiempo en países que tienen ciclotimia por cuestiones políticas.  Empezá antes con la creación de estructura.  Creé en tu gente, formá líderes."


https://twitter.com/ETPA_Spaces/status/1598437929604599810?s=20&t=fJczmG2OD2fD1ZHie2gmBw




#70 Elige tu propia aventura con Martin Varsavsky (Prelude, Overture Life y Goggo Network entre otras)
10 October 2022
#70 Elige tu propia aventura con Martin Varsavsky (Prelude, Overture Life y Goggo Network entre otras)

@martinvars


El comienzo de mi vida fue bastante difícil, muy triste, porque nos tuvimos que escapar a Estados Unidos como refugiados. Eso también me definió como una persona muy ambivalente con Argentina.


Cuando murió mi papá pensé «esto no va para ningún lado, necesito hacer guita». Heredé más deudas que plata. Dije: voy a emprender para hacer plata y avanzar con mis estudios académicos.


EinsteinNet fue la primera empresa de Cloud Computing de Europa. La vendí por €1 y a los pocos años el Cloud despegó. Ahí perdí €50MM y la plata de mis inversores.


Una empresa exitosa es aquella donde vas saltando de un quilombo a otro, y un día se vende y no lo podés creer. ¿Pero cómo se vendió por toda esta plata si lo único que yo veía eran quilombos?


Nunca me equivoqué con las tecnologías, sino con el timing.


En casi todas las empresas yo soy el CEO y fundador, y después encuentro a alguien que me reemplace para pasar a ser Chairman. A veces soy CEO de dos al mismo tiempo, pero no más.


En general mis empresas tienen algo que ver con algo que me pasó a mí. Es algo más personal: de repente no puedo vivir si no hago esa empresa.


No sé [por qué no hay tantas mujeres en el mundo emprendedor], pero sí creo que hay algo de discriminación por parte de los inversores y por parte de la sociedad.


A los inversores les explico que en dos años me voy a «echar» de mis empresas, y de hecho lo pongo en el contrato.


La reunión con Steve Jobs fue muy rara, muy extensa, de 90 minutos. Me citó porque quería entender qué era Fon porque él sentía que tenía un producto –el iPhone– que no andaba muy bien porque no tenía buen ancho de banda.


La reunión con Steve Jobs fue con muchísima animosidad, en persona era increíblemente difícil. Lo primero que me dijo cuando me vio fue «vamos a hacer Fon sin vos». Fueron 90 minutos de pelea, dos veces me levanté para irme.


Ya nacieron 100 mil bebés gracias a Prelude Fertility.


Me parece que la energía nuclear es una gran oportunidad.


Soy un cryptoescéptico. No le veo el potencial que los demás le ven. Para la Argentina sé que tiene sentido porque el peso es un fracaso, pero el dólar y el euro son grandes monedas y los pagos electrónicos funcionan increíbles. Es algo exagerado.


La gente se llegó a obsesionar con el cambio climático (que es real y nos causa problemas) pero no es el único problema medioambiental, y monopolizó el discurso.


Hago trabajo remoto mucho antes del comienzo del Covid. Voy a mi oficina fuera de mi casa sólo cuando mis hijos están en el cole, si no me quedo en la oficina de casa.


Nadie se muere diciendo «por qué no pasé más tiempo en la oficina». Antes viajaba 1/4 de mi tiempo, ahora viajo 1/10.


https://twitter.com/ETPA_Spaces/status/1579200994596253696?s=20&t=bTDaun3l5qKGTLIBZx0SgA


#68 Elige tu propia aventura con Pablo Larguia (Sensei Node)
22 September 2022
#68 Elige tu propia aventura con Pablo Larguia (Sensei Node)

@pablolarguia


A mí me marcó mucho de chico Karate Kid, la primera. En el momento de crear @SenseiNode estaba viendo «Cobra Kai» y, como los dos son sensei, me surgió la idea del nombre.


El nombre «Bumeran» surge porque vos enviabas un CV y volvía un trabajo.


Durante la etapa de Bumeran estaba 100% enfocado en la empresa, hicimos mucho foco. Los cinco socios éramos un equipo.


@LaRedInnova fue la primera conferencia que conectaba Latinoamérica con el mundo en materia de innovación y tecnología. Ahí me volví a centrar en la tecnología. Antes de fin de año vamos a hacer una versión web3 de la conferencia.


Hace un año creamos entre cinco co-founders @SenseiNode. La idea era crear infraestructura blockchain en América Latina. Menos del 1% de los nodos de las distintas blockchains están en Latam.


Los animo a todos a detectar oportunidades donde se esté creando algo nuevo y ponerse a generar algo. Hay que animarse a pensar cómo va a ser el mundo en 2030.


En diciembre del año pasado levantamos $3.6MM y con eso estamos creando nodos que se están conectando con los principales protocolos en las principales blockchains desde Latam.


@pablolarguia dándole una recomendación al Pablo de hace diez años: "literalmente estoy en el mejor momento de mi vida: tengo una mujer que amo y me ama, buenos amigos y un proyecto alucinante. Entonces no le diría nada para que no cambie nada del día de hoy."


https://twitter.com/ETPA_Spaces/status/1571260923918024706?s=20&t=mUkQ53ujYo4INEvFSaPMXQ


#67 Elige tu propia aventura con Santiago Palladino (Open Zeppelin)
22 September 2022
#67 Elige tu propia aventura con Santiago Palladino (Open Zeppelin)

@smpalladino


https://github.com/spalladino


Mi papá es Computador Científico y mi mamá se recibió en Ciencias de la Computación en Exactas. Fui al CNBA. Tengo un pie en la UBA prácticamente desde que tengo uso de razón.


Aguante Exactas que te permite laburar y hacer una carrera en turno noche.


Tardé el mismo tiempo en hacer la tesis que el resto de la carrera. Eso es receta para colgar y estirarlo en el tiempo. Hay mucha deserción en la carrera porque hay muchas distracciones, mucha demanda laboral.


«Voltaire» era una casa –en pasaje Voltaire– que era un espacio compartido entre distintos proyectos, la enorme mayoría de ellos dedicados al mundo crypto. Fue un semillero, de ahí salieron Muun Wallet, Decentraland, OpenZeppelin, etcétera.


Me junté a tomar un café con @maraoz para preguntarle cómo meterme más en el tema de los smart contracts y me termino metiendo en un «work test» de @OpenZeppelin. Ahí me convertí en el tercer empleado de la compañía.


La primera vez que Manu me contó sobre Ethereum no entendí nada. Era muy difícil encontrar material en esa época. Eso también me encantó: estaba todo por armarse y podía contribuir desde un lado más «ingenieril» en cómo se iban a hacer las cosas en ese espacio.


Conforme fueron pasando los años me di cuenta de que hay un montón de esfuerzo relacionado con el emprendedurismo que respeto pero que mi corazón no está ahí. Ese gen en el ADN no lo tengo.


OpenZeppelin está en todos lados, no creo que haya un proyecto [importante] que no use nuestras librerías."


La primera versión del ERC-721 (NFTs) la implementé yo: https://github.com/OpenZeppelin/openzeppelin-contracts/commit/e96164feea96bde033105e7dafd6c63164e7a021


Si hoy tuviera que arrancar un proyecto lo haría con una buena multisig sin timelock. La gente que se mete early en un proyecto confía en el equipo que lo está desarrollando. Más adelante sí, es importante tener timelock y un mecanismo de pausado.


En crypto se mueve todo muy rápido. Limitar la cantidad de información por la calidad de gente que uno sigue es clave.


@smpalladino dándole un consejo al Palla de hace 10 años: "Hace 10 le hubiera dicho que compre $BTC, pero más allá del chiste hace 3 le hubiera dicho haga open source el libro."


https://twitter.com/ETPA_Spaces/status/1569084974464225280?s=20&t=1Iqu1TDBxb6pl1T5wQ8Qgg


#66 Elige tu propia aventura con Emiliano Abramzon (Founder Nearpod)
09 September 2022
#66 Elige tu propia aventura con Emiliano Abramzon (Founder Nearpod)

@AbramzonEmi


A mí me encantan los deportes, en un momento pensé en estudiar Educación Física. Hice un test vocacional y me dio que estudie Economía o Marketing, probablemente influenciado por mis padres.


Los entrepreneurs exitosos no se publican mucho en Argentina, en Estados Unidos es muy distinto.


Después de la crisis «subprime» de 2008 empecé a juntarme con varios amigos de la vida para ofrecer servicios de software a empresas de EEUU.


Nos preguntamos: cuándo todos los chicos tengan dispositivos como un iPad en el aula, ¿cómo van a hacer los docentes para enseñar? Ahí empezamos a gestar la idea de Nearpod.


En un aula analógica (sin devices) los chicos participan sólo cuando levantan la mano o cuando el maestro los llama. Lo que termina pasando es que los maestros no saben si los chicos aprendieron o no.


Los maestros no podían creer el feedback que recibían de los chicos cuando usan los dispositivos. El nivel de engagement es muy alto.


Cuando fuimos a levantar plata con varios pilotos y los testimonios positivos pensábamos que nos comíamos la cancha, pero fueron unos cien rotundos «no» a lo largo de año y medio.


No éramos atractivos porque el ciclo de ventas era complejo, y todavía no estaba muy difundido el Wi-Fi en las escuelas.


Esos dos o tres primeros años que no podíamos levantar capital y gastábamos plata todos los meses nos replanteábamos todo el tiempo largar y hacer otra cosa.


Como founders la tarea más importante que tienen es el recruiting.


La fundación donde colabora Emiliano: https://www.forlatamfoundation.org/


El sistema educativo actual es paupérrimo. La forma de educar es de hace 70 años donde se preparaban personas para la línea de montaje. Hay mucho para hacer y mejorar.


@AbramzonEmi dándole un consejo al Emi de hace diez años: "Dale para adelante."


https://twitter.com/ETPA_Spaces/status/1566550024548392967?s=20&t=jn24r-l-G1GhrdzlDZ6vEg