El Rotolo
El Rotolo

El Rotolo

Cuento rollos de música, películas, tecnología, a veces de cómo pinta el futuro, otras de cómo veo el pasado, o mi pasado. Últimamente hasta de política y economía. Algo de lo que escucha, soy. Algo de lo que escucha, somos.
EP 6: "Se acabó", la fiesta que un “machito” dañó
08 September 2023
EP 6: "Se acabó", la fiesta que un “machito” dañó

El 20 de agosto, España estaba eufórica al ver a su selección nacional femenina de fútbol ganar su primera final mundial de fútbol femenino. Sin embargo, este día quedó marcado por la controvertida acción de Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol, quien besó a la fuerza a Jenni Hermoso en un acto que provocó indignación mundial y una polémica en curso.




Hablamos con Isabel Valdés, corresponsal de género de El País de España, y quien ha seguido de cerca el caso.  Discutimos la denuncia de Jenni Hermoso ante la fiscalía, las reacciones de la selección masculina y su entrenador, y el por qué para el entorno del fútbol femenino era importante la salida del ahora ex técnico de la selección femenina de España, Jorge Vilda.




Vale la pena leer la foto que toma del momento en El País, que encuentran en este enlace: https://elpais.com/sociedad/2023-09-03/se-acabo-el-pico-que-revento-el-sistema.html




También nos acompaña Alejandra Coll, abogada especializada en derechos humanos de las mujeres, se unió a la conversación para explorar las acciones necesarias en nuestro país y si es necesario un movimiento similar al "Me Too" o "Se Acabó" como en España y los Estados Unidos.


Hay un nuevo episodio de El podcast de @elrotoloO y lo pueden ver en nuestro canal de YouTube, Spotify, o escucharlo en su plataforma de podcast favorita.




Nos pueden seguir en nuestras redes sociales:


Instagram: @elrotoloO @diegofero


- https://www.instagram.com/diegofero/


Twitter/X: @elrotoloO  @diegofero


- https://twitter.com/DiegoFero


O escribirnos a elcorreodelrotolo@gmail.com




*Si sientes que tu o alguien puede ser víctima de abuso o violencia de género, no dudes en comunicarte con las líneas de atención local de donde vives. 


Bogotá: Línea Púrpura Bogotá 018000112137 “Mujeres que escuchan Mujeres”. https://www.sdmujer.gov.co/nuestros-servicios/servicios-para-las-mujeres/linea-purpura


Línea #155 para orientación a mujeres víctimas de violencia basada en género. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Ruta-de-atencion-integral-para-victimas-de-violencias-de-genero.aspx






#SeleccióndeEspaña #SelecciónEspañola #FútbolFemenino #fútbol #WorldCup #MundialdeFútbol #FútbolFemenino #JenniHernández #LuisRubiales  #LuisDeLaFuente #DaniCarvajal #RFEF #abuso #acoso #acososexual #RealFederaciónEspañolaDeFútbol #ViolenciaDeGénero #Feminismo #Fútbol #Podcast #podcastenespañol #podcasting #podcastofinstagram #podcaster #entrevista #deportes


EP4: Ecuador y los espejos que no vemos en la región
25 August 2023
EP4: Ecuador y los espejos que no vemos en la región

El 2023 se ha sentido como el año en el que las cargas siguen sueltas y buscan acomodarse, en Colombia y en el mundo. Elecciones, una economía volátil, el paisaje de la guerra en Ucrania, con uno que otro pico de atención; guerras culturales, estallidos sociales, violencia, inseguridad, inseguridad, inseguridad. Este último es un común denominador en la región… Pero particularmente el 2023 parece haber golpeado con especial fuerza al país vecino del Ecuador. 




Tras la declaración de muerte cruzada, se celebraron las elecciones a asamblea y primarias presidenciales en Ecuador, dejando para una 2da vuelta a un outsider por el que no se daba mucho, y la candidata del correísmo: Daniel Noboa y Luisa González, respectivamente. 




¿Qué tanto pesó la muerte del candidato Fernando Villavicencio? ¿Cómo se ve a los colombianos tras la captura de algunos nacionales? ¿Cuál es el futuro del vecino país? ¿Qué dice de la región lo que suceda en Ecuador?, ¿Cómo entra el factor Bukele dentro de este escenario? Y ¿Hay vida después de los “mesías”?,




Hablamos de todo esto junto a César Moreno, editor internacional de Blu Radio y Marcelo Ayala, periodista ecuatoriano, director editorial del medio digital “Paralelo”, quien además estuvo cubriendo las elecciones para CNN Brasil. 



El 2023 se ha sentido como el año en el que las cargas siguen sueltas y buscan acomodarse, en Colombia y en el mundo. Elecciones, una economía volátil, el paisaje de la guerra en Ucrania, con uno que otro pico de atención; guerras culturales, estallidos sociales, violencia, inseguridad, inseguridad, inseguridad.Este último es un común denominador en la región.


Pero particularmente el 2023 parece haber golpeado con especial fuerza al país vecino del Ecuador. Tras la declaración de muerte cruzada, se celebraron las elecciones a asamblea y primarias presidenciales en Ecuador, dejando para una 2da vuelta a un outsider por el que no se daba mucho, y la candidata del correísmo: Daniel Novoa y Luisa González, respectivamente. 




¿Cuál es el futuro del vecino país? ¿Qué dice de la región lo que suceda en Ecuador?, ¿Cómo entra el factor Bukele dentro de este escenario? Y ¿Hay vida después de los “mesías”?,Hablamos de todo esto junto a César Moreno, editor internacional de Blu Radio y Marcelo Ayala, periodista ecuatoriano, director editorial del medio digital “Paralelo”, quien además estuvo cubriendo las elecciones para CNN Brasil. 




#EcuadorDecide #EleccionesEcuador #Democracia #PolíticaEcuador #ParticipaciónCiudadana #Elecciones #nayibbukele #Política #EleccionesPresidenciales #Voz #FernandoVillavicencio #luisagonzalez #DanielNovoa #RafaelCorrea #Correísmo #Latinoamérica #Suramerica #Violencia #Inseguridad #Economía


Ep2: ¿Hay una epidemia de dramatismo en redes sociales?
10 August 2023
Ep2: ¿Hay una epidemia de dramatismo en redes sociales?

Antes de que convierta este podcast en uno más de su paisaje de contenido, debo decirle que es probable que estemos ante una epidemia de dramatismo... CHAN CHAN CHAAAANNNN


Un parcero me compartió hace un par de semanas una entrevista que en el País de España le hacía al psicólogo Scott Lyons, quien lanzaba su libro ‘Addicted to Drama’, tras hacer una revisión de lo que significó el terminar su relación.


El hombre pensaba que sufría de una adicción a su ex, porque no podía dejar de hablar con él. Después determinaría que realmente lo que le pasaba, según él, era que sufría de una adicción al drama.


Mientras leía y revisaba notas sobre todo esto que les cuento, me acordaba de haber visto videos de alguien muy cercano en TikTok, donde pasaba de estar súper feliz, a compartir otro video cantando y llorando, otro donde reafirma que está perfecto sentirse así, otro donde registra su tristeza... Más Rosalía llorando, más tutoriales de cómo maquillarse como si hubieras acabado de llorar :s


Hay un nuevo episodio del podcast de El Rotolo y me acompaña Diana Plazas. Ella es Psicóloga con formación en psicología clínica y estudios culturales.  Se botó tremendos fulles y hablamos de varias cosas, como la validación y politización de emociones que vivimos en la actualidad, la necesidad de ser “reconocidos socialmente” desde un “like”, la “realidad” editada de las redes, y lo peligroso de esto…


La conversación está bien interesante y dice mucho de cómo nos relacionamos actualmente, por qué sentimos la necesidad (algunos), de una especie de "transparencia total" y qué significa para las generaciones que vienen el ser nativos dentro de este escenario.