Trump y la radical decisión que millones temían - Buenas noticias llegan desde la Casa Blanca - Gran anuncio desde el Seguro Social, los beneficiarios tendrán aumento
04 October 2025

Trump y la radical decisión que millones temían - Buenas noticias llegan desde la Casa Blanca - Gran anuncio desde el Seguro Social, los beneficiarios tendrán aumento

El Podcast de Howard Melgar

About

Agenda tu llamada: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Síguenos en WhatsApp: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://whatsapp.com/channel/0029VavF..


Trump Amenaza con Recortes Permanentes a Agencias y Congela Fondos Clave

El cierre del gobierno ha entrado en una fase de alta tensión. El presidente Donald Trump declaró que los demócratas le han brindado una "oportunidad sin precedentes" para recortar agencias federales, afirmando que se reunirá con el director de presupuesto, Russell Vought, para decidir qué recortes serán "temporales o permanentes".

Esta advertencia llega justo después de que la administración congelara $18 mil millones para dos megaproyectos de infraestructura en Nueva York, estado de los líderes demócratas Schumer y Jeffries, y cancelara otros $8 mil millones para proyectos climáticos en estados de tendencia demócrata.

La retórica se ha endurecido aún más, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificando a los demócratas de "terroristas" en las negociaciones. Mientras tanto, la Casa Blanca advierte que los despidos de trabajadores federales, en lugar de suspensiones temporales, son una posibilidad real y podrían contarse por "miles", una medida extraordinaria que agrava la crisis del cierre.


Taiwán Rechaza Pacto de Chips, Mercado de Vivienda se Enfría y Gobierno Actúa sobre Costos Agrícolas

La tensión tecnológica entre Taiwán y Estados Unidos ha escalado. La principal negociadora comercial de la isla, Cheng Li-chiun, ha rechazado rotundamente una propuesta de EE. UU. para dividir la producción de semiconductores 50-50. La administración estadounidense buscaba reducir su dependencia del 95% de los chips taiwaneses, pero la isla defiende su "Escudo de Silicio", la teoría de que su dominio en la fabricación de chips la protege de una agresión militar china. Líderes taiwaneses calificaron la propuesta como un intento de "explotación" y de vaciar su sector tecnológico.

En el frente económico interno de EE. UU., el mercado de la vivienda muestra claras señales de enfriamiento y de un giro a favor de los compradores. En septiembre, casi una de cada cinco casas en venta tuvo una reducción de precio, y el tiempo promedio para vender una propiedad aumentó a 62 días. Los recortes son más frecuentes en las viviendas de gama media (entre $350k y $500k) y en las regiones del Sur y el Oeste. A pesar de esto, la tasa hipotecaria promedio a 30 años se mantuvo relativamente alta, en un 6.3%.

Mientras tanto, el gobierno está tomando medidas para reducir los costos de los alimentos. El Departamento de Agricultura (USDA) y el Departamento de Justicia han lanzado una iniciativa para investigar los altos precios de los insumos agrícolas como fertilizantes y semillas, buscando promover una mayor competencia. Esto se suma a otras estrategias como la mejora de las cadenas de suministro y el fomento de la innovación para hacer más eficiente la producción y aliviar la presión sobre los consumidores.


Anuncio Clave del Aumento para 2026 es el 15 de Octubre, pero Cuidado con el Factor Medicare

La fecha clave para millones de beneficiarios del Seguro Social ha sido confirmada: el anuncio oficial del Ajuste por Costo de Vida (COLA) para 2026 se hará el 15 de octubre. Aunque la cifra final depende de los últimos datos de inflación, las proyecciones actuales apuntan a un aumento del 2.7%. Este incremento se aplicaría a todos los cheques a partir de enero de 2026.

Para un jubilado con un beneficio promedio de $2,008, un aumento del 2.7% representaría unos $54.22 más al mes. Sin embargo, es crucial no contar con esa cantidad completa. La mayoría de los jubilados mayores de 65 años deben restar el aumento de la prima de Medicare Parte B, que se deduce directamente de sus cheques.

Se espera que esta prima suba de $185 a $206.50 mensuales, un incremento de $21.50.

Por lo tanto, el aumento real que el jubilado promedio verá en su cuenta bancaria será de solo $32.72 ($54.22 del COLA menos los $21.50 del alza de Medicare).