
Trump extiende la mano al pueblo estadounidense - Tensión mundial, radical giro de eventos - Trump es sorprendido por estas buenas noticias
El Podcast de Howard Melgar
Agenda tu llamada: https://calendly.com/howardmelgar/hablemos_de_negocios
Síguenos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VavF..
Trump invierte $625 millones en carbón mientras caen las tasas hipotecarias en EE. UU.
La administración Trump anunció una inversión de $625 millones para fortalecer la industria del carbón, buscando mantener plantas abiertas, reducir costos de energía y apoyar el desarrollo de la inteligencia artificial. El plan contempla modernizar instalaciones, apoyar comunidades rurales y mejorar la eficiencia energética con tecnologías más limpias.
Al mismo tiempo, las tasas hipotecarias en EE. UU. cayeron al nivel más bajo desde 2022, impulsando un auge en las solicitudes de refinanciamiento, que crecieron 58% en una semana y 70% frente al año anterior. El interés promedio para hipotecas a 30 años bajó a 6.39%, lo que incentivó especialmente a préstamos grandes y ajustables (ARM), que alcanzaron su mayor nivel desde 2008. Aunque las compras de viviendas crecieron solo un 3%, se espera que la tendencia se mantenga en medio de la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
Economía, Manufactura y Política Internacional.
El secretario Lutnick aseguró que la relocalización de empresas en EE. UU. impulsará una economía manufacturera sólida, destacando la necesidad de capacitar a los 6,9 millones de estadounidenses que hoy están fuera de la fuerza laboral y buscan empleos prácticos.
En esta línea, el presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles sustanciales para proteger la industria nacional. La medida incluye un 50% a gabinetes de cocina y tocadores, un 30% a muebles tapizados y un 100% a películas extranjeras, defendiendo tanto el empleo como la propiedad intelectual estadounidense.
Trump subrayó que estas políticas buscan nivelar el comercio internacional y garantizar la seguridad económica de EE. UU., obligando a países como Canadá y la Unión Europea a renegociar acuerdos desventajosos. La Corte Suprema revisará próximamente el alcance de los poderes presidenciales de emergencia, marcando la magnitud histórica de estas decisiones.
Trump dejó claro que Israel no ocupará Gaza y que el objetivo final es una Gaza desmilitarizada, segura y próspera, con miras a un futuro acuerdo de autodeterminación palestino basado en la paz y la convivencia.
Ventas de autos en EE. UU. suben pese a aranceles y Trump impulsa manufactura nacional.
Toyota reportó en agosto un alza del 13,6% en ventas en EE. UU., alcanzando 225,367 unidades, mientras Ford creció 3,9%, Kia 10,4% y Hyundai 12%, marcando récords históricos. Aunque China sigue siendo un mercado difícil para Toyota por la competencia en autos eléctricos y precios, el consumidor estadounidense sostiene gran parte del crecimiento global.
Este impulso llega en medio de un escenario con aranceles del 25% al sector automotriz y un 15% a exportaciones de Japón y Corea del Sur. Paralelamente, el presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles para reforzar la manufactura estadounidense: 100% a farmacéuticos extranjeros, 50% a gabinetes y tocadores, 30% a muebles tapizados y 25% a camiones pesados.
Peter Navarro advirtió que la dependencia de China e India en productos críticos pone en riesgo la seguridad nacional, y destacó que las medidas de Trump buscan frenar prácticas de deslocalización, fortalecer cadenas de suministro y atraer inversión interna. Aunque se prevé cierta presión en precios, expertos afirman que se crearán empleos, oportunidades para fabricantes locales y mayor resiliencia económica.